11.07.2015 Views

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agujero <strong>de</strong> la bota <strong>de</strong> siembra, manteniendo el mismo ancho <strong>de</strong> la placa anterior. Al realizar la prueba en eldosificador se pudo observar que el grano se acomodaba fácilmente en la placa semillera, transportando lasemilla a la bota <strong>de</strong> siembra con éxito (Figura 21).Figura 21. Tercera construcciónplaca semilleraDespués <strong>de</strong> construida la placa surgió la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ar un sistema que accionara a la placa en el sistemadosificador, como se estableció en la metodología este se compone <strong>de</strong> un cable, un muelle y la placa.Cuarta construcción. Para solventar el problema <strong>de</strong> cómo sujetar la placa semillera al cable, se seleccionarondiferentes tipos <strong>de</strong> materiales como: sujetadores plásticos, prisioneros metálicos, alambres y rayos <strong>de</strong> bicicletas.<strong>El</strong> rayo <strong>de</strong> bicicleta presento buenos resultados en la unión al cable, por la ventaja <strong>de</strong> tener en un extremo unarosca fina y un cabezal que se soldó con estaño al extremo <strong>de</strong>l cable. <strong>El</strong> extremo <strong>de</strong>l rayo roscado y el cabezal enel cable sirven <strong>de</strong> unión entre el cable y la placa. Al rayo se le dio una longitud <strong>de</strong> 5.60 cm y se unió al extremo<strong>de</strong> la placa con soldadura autógena <strong>de</strong> bronce (Figura 22).7.90cms0.20cmsØ1.50cms1.55cms4.90cmsØ0.20cms2.00cmsA. B.Figura 22. Placa semillera con extensión para sujetar al cable. (A. Diseño <strong>de</strong>finitivo, B. Dimensiones).c) Limpiador: <strong>El</strong> limpiador propuesto se construyo buscando un material con características <strong>de</strong> ser un materialbastante flexible, el cual tendrá contacto directo con la semilla, y la función <strong>de</strong> acomodar y restringir el paso lamisma en el orificio <strong>de</strong> la placa semillera, para esto se realizaron las siguientes construccionesPrimera construcción: Se comenzaron a elaborardistintoslimpiadores, con materiales que tuvieran las característicasantes mencionadas, los materiales utilizados fueron:Caucho,esponja, tacos <strong>de</strong> plásticos, secciones <strong>de</strong> cepillos <strong>de</strong>ntales y otros(Figura 23).Figura 23. Diferentes limpiadores enla primera construcción.- 39 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!