11.07.2015 Views

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesarias para lograr una preparación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l terreno esta relacionado directamente con la textura,humedad <strong>de</strong>l suelo y el tipo <strong>de</strong> cultivo, con este sistema se siembra maíz y sorgo.Las ventajas <strong>de</strong>l arado combinado son: sencillez en el diseño, disponibilidad <strong>de</strong> los materiales en el mercadolocal, fácil construcción en los talleres, peso liviano, fácil montaje, trabaja en condiciones difíciles, a<strong>de</strong>más tieneuna capacidad efectiva <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 20 h/ha; o sea 3 días yunta/ha, con aproximadamente 6 horas <strong>de</strong> trabajo pordía.2.6.3.1. Tracción animal.<strong>El</strong> uso <strong>de</strong> animales aumenta consi<strong>de</strong>rablemente la fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l agricultor, le permite llevar a cabodiversas tareas adicionales, como diversificar sus cultivos (maíz, sorgo, fríjol), aumentar la superficie cultivada,utilizar una carreta para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s y llevar sus productos al mercado. Tiene la posibilidad <strong>de</strong> alquilarequipo con animales o sin ellos y realizar a tiempo las labores agrícolas necesarias.<strong>El</strong> uso <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> tiro, no exige ninguna inversión en combustible costoso y no renovable, a<strong>de</strong>más lospequeños y gran<strong>de</strong>s rumiantes tienen la gran ventaja <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r alimentarse con los residuos y subproductosdisponibles en la explotación, produciendo a cambio no solo energía sino también alimentos (carne y leche),estiércol para fertilizar los campos y transformar en metano para producir biogás, cuero y otros subproductos <strong>de</strong>mata<strong>de</strong>ro. La eficiencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> sistema, en terrenos planos motivó la utilización <strong>de</strong>l arado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,formando parte <strong>de</strong>l aprendizaje agrícola <strong>de</strong> muchas familias campesinas.La limpieza se pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> dos formas manual (Cuma) y con herbicidas, luego para preparar el terreno seocupa el Arado tradicional <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra el cual se encarga <strong>de</strong> arar y surcar. Posteriormente el agricultor <strong>de</strong>posita lasemilla en el suelo roturado.2.6.4. Siembra directa con chuzo.Esta se efectúa <strong>de</strong> forma manual por los agricultores, las activida<strong>de</strong>s que realizan son: limpiar el terreno conCuma o herbicida, esto para <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> las arvences, que pue<strong>de</strong>n competir por nutrientes con el cultivo <strong>de</strong>interés, luego se abre el agujero en el suelo con el chuzo, esto para soltar el suelo, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>scompactarlo y<strong>de</strong>positar la semilla en el agujero y la tapan.En este sistema se pue<strong>de</strong> sembrar maíz, fríjol, sorgo, entre otros. (Meier H. 1993)2.6.5. Efectos por el uso <strong>de</strong> plaguicidas en la salud humana y medio ambiente en <strong>El</strong><strong>Salvador</strong>.Actualmente, consi<strong>de</strong>rando el numero <strong>de</strong> manzanas sembradas entre granos básicos, caña <strong>de</strong> azúcar, café,hortalizas y frutales (estimadas en 1,862.417 manzanas), que son los cultivos <strong>de</strong> mayor consumo <strong>de</strong> plaguicidasy relacionándolos con el numero <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> la zona rural que son 2,563,175 (42.5% población activa enagricultura) y un promedio anual <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> plaguicidas <strong>de</strong> 5,679,784.47 que es la sumatoria enkilogramos y litros, cada persona <strong>de</strong>l área rural estaría expuesta a 2.22kg.<strong>de</strong> plaguicidas por año.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> intoxicaciones y muertes que se producen anualmente, la contaminación <strong>de</strong>lmedio ambiente constituye uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> plaguicidas. En materia <strong>de</strong>efectos negativos sobre la salud son los países en <strong>de</strong>sarrollo los que aportan el mayor número <strong>de</strong> casos, tal comolo muestran las estadísticas a nivel internacional. Lo anterior se <strong>de</strong>be no solo la utilización <strong>de</strong> una tecnología- 17 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!