11.07.2015 Views

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.3.1. Fallas por las condiciones <strong>de</strong> trabajo4.3.3.2. Fallas <strong>de</strong> los sistemas componentes <strong>de</strong> la sembradora4.3.4. Especificación <strong>de</strong>l equipo4.3.5. Costo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l prototipo5. CONCLUSIONES6 RECOMENDACIONES7. BIBLIOGRAFIA8. ANEXOS1. INTRODUCCIÓN<strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> al igual que el resto <strong>de</strong> la región Centroamericana, se caracteriza por no producir tecnologías ypracticas que respondan a las realida<strong>de</strong>s que viven, hemos observado en el pasado la importación <strong>de</strong> infinidad <strong>de</strong>herramientas, maquinarias y otros insumos; siendo muchas <strong>de</strong> estas inadaptables a nuestro medio por condicionestopográficas, precios altos o simples exigencias <strong>de</strong>l campesino; a<strong>de</strong>más estos alteran gran<strong>de</strong>mente la naturaleza<strong>de</strong> los suelos.En la agricultura <strong>Salvador</strong>eña existen un sin fin <strong>de</strong> labores culturales, estas se han transmitido <strong>de</strong> generación engeneración sin sufrir cambios, tanto en la forma <strong>de</strong> realizarlas como en las herramientas utilizadas; en la presenteinvestigación nos referiremos a la labor <strong>de</strong> siembra que realizan los pequeños agricultores, puesto que son elloslos que en su gran mayoría se <strong>de</strong>dican a la producción <strong>de</strong> cultivos tradicionales como maíz, fríjol y maicillo;caracterizados por ser cultivos <strong>de</strong> subsistencia.<strong>El</strong> agricultor abre un agujero en el suelo sin más que una herramienta llamada “chuzo”, <strong>de</strong>positando <strong>de</strong> dos a tressemillas y tapándola luego con la misma herramienta o el pie. Sería una irresponsabilidad <strong>de</strong>cir que estas formas<strong>de</strong> trabajo no han sido efectivas, puesto que a través <strong>de</strong>l tiempo han provisto <strong>de</strong> alimentos a los habitantes <strong>de</strong> lazona rural y <strong>de</strong> nuestras urbes, siendo estas más amigables con el medio ambiente. Sin embargo se ve como día adía crece la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentos por las crecientes poblaciones, siendo cada vez mayor la necesidad <strong>de</strong> buscarsoluciones a los problemas que enfrenta el pequeño productor.Este tipo <strong>de</strong> cultivos requieren <strong>de</strong> enormes esfuerzos para su explotación, agravando la situación, se encuentranlas gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intoxicados que reporta el ministerio <strong>de</strong> salud durante la realización <strong>de</strong> las laboresagrícolas, por no hacer uso <strong>de</strong>l equipo necesario para la protección <strong>de</strong> los pesticidas, puesto que el uso <strong>de</strong> estos sehace casi imposible bajo condiciones tropicales.En la búsqueda <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l pequeño agricultor y crear tecnologías <strong>de</strong> siembra quereduzcan los costos por el uso <strong>de</strong> semilla, se trabajo en el diseño <strong>de</strong> una maquina que se adaptara a la herramientausada tradicionalmente en la siembra, construyendo y evaluando el <strong>de</strong>sempeño y aceptabilidad que ésta puedatener por los agricultores.<strong>El</strong> resultado final <strong>de</strong> la investigación es que se obtuvo una sembradora semi mecanizada que se adapta adiferentes condiciones y sitios <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras, a<strong>de</strong>más cumple con las funciones <strong>de</strong> una sembradora mecánica, es<strong>de</strong>cir que a través <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> accionamiento se recoge una semilla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un sitio <strong>de</strong> carga y se traslada- 5 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!