11.07.2015 Views

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

Descargar (1482Kb) - Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en reposo, luego se adiciono un peso <strong>de</strong>terminado y se obtiene una nueva longitud, para <strong>de</strong>spués saber el grado<strong>de</strong> <strong>de</strong>formación si es que existiera, se le colocaron pesos conocidos en N, y se medio la elongación, así se<strong>de</strong>termino con exactitud la resistencia (N/pulg) antes que se <strong>de</strong>forme.Algunas especificaciones a calcular para el resorte son:Longitud.Diámetro externo.Diámetro <strong>de</strong>l hilo.Peso <strong>de</strong>l resorte.Nota: Una vez obtenida la constante k necesaria, se procedió a la revisión <strong>de</strong> un catalogo <strong>de</strong> materiales paraseleccionar un resorte que reuniera las especificaciones requeridas.3.2.4. Pruebas sobre el prototipo construido.Una vez <strong>de</strong>finidas todas las piezas que constituirán la sembradora, se realizaran pruebas ya con todos lossistemas trabajando en conjunto, aquí se pusieron en práctica algunas <strong>de</strong> las observaciones echas en el campodurante la fase <strong>de</strong> diseño.3.2.4.1. Número <strong>de</strong> semillas dosificadas por accionamiento.En esta prueba se simularon los movimientos que realizan los agricultores sobre el “chuzo” cuando hacen la labor<strong>de</strong> siembra, como por ejemplo: golpe sobre el suelo, ángulo y dirección <strong>de</strong> inclinación <strong>de</strong> la herramienta. Serealizaron 50 accionamientos, contando el número <strong>de</strong> semillas dosificadas por accionamiento, esto se repitió 3veces, <strong>de</strong>terminando posteriormente el promedio <strong>de</strong> semillas que dosifico por accionamiento, esta prueba se hizocon diferentes varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semillas certificadas.3.2.4.2. Eficiencia <strong>de</strong> dosificación <strong>de</strong> semilla.Al igual que en la prueba anterior se simularon los movimientos que realiza el agricultor, con la diferencia que enesta se evaluaran tres parámetros:1) Dosificación <strong>de</strong> una semilla.2) Dosificación <strong>de</strong> dos semillas.3) Dosificación <strong>de</strong> cero semillas.Se realizaron 50 accionamientos, contando el número <strong>de</strong> semillas dosificadas por accionamiento, repitiéndolo 3veces. Determinando porcentaje en que se repetían los parámetros anteriores; para esta prueba se utilizara lavariedad <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong> mayor tamaño en el mercado.3.3. Evaluación <strong>de</strong>l equipo.La tercera fase consto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> pruebas que se le hizo al prototipo en campo, dichas pruebas se realizaronprocurando mantener los procesos <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> suelo (cuando existían) que el agricultor utiliza, también seestablecieron zonas productoras <strong>de</strong> maíz con diferentes condiciones topográficas, climáticas y edafológicas para- 27 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!