11.07.2015 Views

Industrializacion de carne de cerdo.pdf - Centro de Información de ...

Industrializacion de carne de cerdo.pdf - Centro de Información de ...

Industrializacion de carne de cerdo.pdf - Centro de Información de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA 1. GENERALIDAES SOBRE EL CERDOOBJETIVO PARTICULARAl termino <strong>de</strong>l tema, el joven empren<strong>de</strong>dor i<strong>de</strong>ntificará las principalesnecesida<strong>de</strong>s nutricionales <strong>de</strong>l <strong>cerdo</strong> a fin <strong>de</strong> lograr una cría <strong>de</strong> buenacalidad y un excelente producto.INTRODUCCIÓNEl <strong>cerdo</strong> <strong>de</strong> origen mediterráneo está representado por un grupo <strong>de</strong>varieda<strong>de</strong>s, estirpes o adaptaciones ecológicas que configuran el <strong>cerdo</strong>Ibérico (Aparicio, 1987), las cuales junto con la raza Manchado <strong>de</strong>Jabugo acaparan las explotaciones extensivas porcinas.NECESIDADES NUTRITIVAS DEL CERDO.Las necesida<strong>de</strong>s nutritivas <strong>de</strong> los <strong>cerdo</strong>s varían en función <strong>de</strong> suscaracterísticas genéticas y a lo largo <strong>de</strong> su vida productiva. Es esencialuna buena caracterización <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong>l potencial genético <strong>de</strong> losanimales, así como <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>l pienso, para establecer conprecisión las necesida<strong>de</strong>s nutritivas. Los autores <strong>de</strong> este artículoanalizan los distintos sistemas <strong>de</strong> alimentación que pue<strong>de</strong>n usarse paragarantizar un aporte óptimo <strong>de</strong> nutrientes.Las características genéticas <strong>de</strong> los <strong>cerdo</strong>s han cambiadoconsi<strong>de</strong>rablemente a lo largo <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo pasado y esprevisible que sigan cambiando en el nuevo milenio en respuesta a loscambios en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector. Si bien en un principio laselección genética estaba basada sobre criterios productivos como laobtención <strong>de</strong> animales con crecimiento y eficiencia máximos,posteriormente han predominado criterios <strong>de</strong> calidad como el espesor<strong>de</strong>l tocino dorsal o calidad <strong>de</strong> la <strong>carne</strong>. En la actualidad aspectos comoel bienestar animal (por ejemplo resistencia a enfermeda<strong>de</strong>s) estánadquiriendo relevancia. Dicha evolución en las características genéticas<strong>de</strong> los animales va acompañada <strong>de</strong> cambios en los requerimientosnutritivos. Por ello es esencial una buena caracterización <strong>de</strong>l potencialgenético para po<strong>de</strong>r establecer los requerimientos nutritivos y adoptarpautas <strong>de</strong> alimentación óptimas para obtener la máxima eficiencia <strong>de</strong>5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!