11.07.2015 Views

Proyector RD - Ministerio de Medio Ambiente

Proyector RD - Ministerio de Medio Ambiente

Proyector RD - Ministerio de Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15IntroducciónLa iniciativa sobre Manejo <strong>de</strong> Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe(Proyecto RLA/001/013 –) se inició con la visita <strong>de</strong> una misión <strong>de</strong> técnicos <strong>de</strong>l PNUD <strong>de</strong> Cubapresidida por el Sr. Glenn Kendall y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Meteorología <strong>de</strong> Cuba presidida por Dr.Abel Centella, y el Dr. Ian Burton en representación <strong>de</strong>l CIDA <strong>de</strong>l Canadá como Consultor <strong>de</strong>apoyo al proyecto. La coordinación en República Dominicana estuvo a cargo <strong>de</strong>l Ing. JuanMancebo, Punto Focal <strong>de</strong> Cambio Climático <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> yRecursos Naturales, Subsecretaría <strong>de</strong> Gestión Ambiental.Durante una semana, <strong>de</strong>l 12 al 16 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l 2002, con la participación <strong>de</strong> técnicosdominicanos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 8 instituciones estatales centralizadas, <strong>de</strong>scentralizadas y NoGubernamentales, se sostuvieron reuniones con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar los planes <strong>de</strong>trabajo para las activida<strong>de</strong>s a implementarse en la República Dominicana.Dos temas fueron consi<strong>de</strong>rados:a) La prueba <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong>l “Marco para las Políticas <strong>de</strong> Adaptación”, preparado por elPNUD y el Fondo Mundial para el <strong>Medio</strong>- ambiente (FMAM), yb) la evaluación científica <strong>de</strong> los riesgos asociados a la ocurrencia <strong>de</strong> la sequía meteorológica yagrícola en la región <strong>de</strong> Cuba, la República Dominicana, Haití, y Jamaica.Previo a la aplicación <strong>de</strong> los cuestionarios <strong>de</strong>finitivos, en Noviembre <strong>de</strong>l 2003, una Misión<strong>de</strong> técnicos cubanos visitó el país, para conjuntamente con técnicos dominicanos elaborarla programación anual (2004) y realizar una prueba <strong>de</strong> los cuestionarios en la regiónsuroeste. Dos meses más tar<strong>de</strong>, el asesor internacional <strong>de</strong>l proyecto el Dr. Ian Burton hizouna visita al país a validar los cuestionarios <strong>de</strong>finitivos y verificarlos en la región noroeste.Las fuentes <strong>de</strong> datos e informaciones fundamentales utilizadas fueron conocimientostécnicos <strong>de</strong> los expertos, y datos <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Agricultura.El informe sobre Manejo <strong>de</strong> Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe, contieneel resultado <strong>de</strong> la encuesta realizada a productores agropecuarios y a actores principales<strong>de</strong> las regiones noroeste y suroeste <strong>de</strong> la República Dominicana, así como un análisis <strong>de</strong>lMarco <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Adaptación a la Sequía. En el mismo se presenta una evaluaciónglobal <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong> este fenómeno en el sector agrícola <strong>de</strong> estas regiones,incluyendo consi<strong>de</strong>raciones sobre la economía, la salud, la educación, y el conocimientogeneral al cambio climático y el calentamiento global.Los datos que se ofrecen en este documento son el resultado <strong>de</strong> entrevistas realizadas através <strong>de</strong> cuestionarios, los cuales se aplicaron directamente a los productores agrícolas,pecuarios y otros informantes claves que habitan en las provincias que fueronseleccionadas para este trabajo. Debe enten<strong>de</strong>rse que, los datos que aquí se presentan,reflejan la opinión exclusiva <strong>de</strong> los entrevistados.La sequíaUna sequía es un periodo consi<strong>de</strong>rado como anormalmente seco, el cual persiste a través<strong>de</strong>l tiempo y pue<strong>de</strong> producir graves consecuencias hidrológicas en una <strong>de</strong>terminadaregión. La severidad <strong>de</strong> una sequía, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>humedad, <strong>de</strong> la duración y <strong>de</strong> la superficie afectada.Este fenómeno pue<strong>de</strong> conceptualizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas:BORRADOR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!