11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice I Glosario <strong>de</strong> términosREAL ACADEMIA DE LA HISTORIAi<strong>de</strong>ntificó en una misma figura, representándo a Zeusdia<strong>de</strong>mado con dos cuernos <strong>de</strong> carnero. Alejandro IIIllegó a <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rarse como su reencarnación y por tantotambién <strong>la</strong> <strong>de</strong> Zeus, tras su visita al Oráculo <strong>de</strong> Siwa.Ampul<strong>la</strong>: Pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina utilizada en sustitución <strong>de</strong> <strong>la</strong>griega amphorae para referirse al famoso recipientecerámico.Amphictionies: Simi<strong>la</strong>r a ktyonies. Término utilizado enplural para referirse a <strong>la</strong>s Ligas <strong>de</strong> Estados administradospor una poleis importante o <strong>de</strong>stacada. Uno <strong>de</strong>los mejores ejemplos es <strong>la</strong> Liga <strong>de</strong> Delfos, que duranteun corto periodo <strong>de</strong> tiempo en el siglo IV a.C.(336-334 a.C.) acuñó <strong>monedas</strong>.Amphitrite: Diosa <strong>de</strong>l mar y esposa <strong>de</strong> Poseidón. Seguramentees <strong>la</strong> representación femenina que aparece en<strong>la</strong>s estáteras <strong>de</strong> Tarento entre 344-334 a.C., ya quecomo ocurre en este caso <strong>la</strong> diosa aparece asociada auna pareja <strong>de</strong> <strong>de</strong>lfines y su marido está conectado conel mito <strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.Amphora: Amphoreus en griego. Vasija <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong> cuello<strong>la</strong>rgo y estrecho con dos asas a cada <strong>la</strong>do que parten<strong>de</strong> <strong>la</strong> boca y apoyan en galbo. Hay muchas varieda<strong>de</strong>s yevoluciones estilísticas en su forma, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> enormedifusión que tuvo en <strong>la</strong> Antigüedad utilizada por distintasculturas y épocas. Se empleaba eminentemente paraalmacenaje y transporte <strong>de</strong> mercancías.Amphyx: Dia<strong>de</strong>ma para sujetar el pelo usado generalmentepor mujeres.Ana: Deidad representada en <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> Tarso acuñadaspor el sátrapa persa Datames (378-372 a.C.).Anapus (-os).: Río que nace en una zona vecina a Siracusa,y que aparece representado en algunas <strong>monedas</strong><strong>de</strong> esta ciudad con <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> un joven.Anatolia: Región <strong>de</strong> <strong>la</strong> actual Turquía. Comprendía Bitinia,Misia, Licia, Pisidia Frigia, Paf<strong>la</strong>gonia, el PontoEuxino, Ga<strong>la</strong>cia, Lacaonia, Panfilia, Cilicia, Capadociay Armenia Parva.Anquises: Padre <strong>de</strong> Eneas, rey <strong>de</strong> Capadocia, y que naciófruto <strong>de</strong> sus amoríos con <strong>la</strong> diosa Afrodita. Huyó <strong>de</strong> <strong>la</strong>incendiada Troya junto a su hijo, que le ayudó llevándoleen sus hombros.Androcéfalo: Androcephalous;“Cabeza humana”, es <strong>la</strong>representación <strong>de</strong> un híbrido <strong>de</strong> dos criaturas, concabeza humana y cuerpo <strong>de</strong> animal. Es famosa <strong>la</strong>representación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> Ge<strong>la</strong>.Androclo: Androclus(-os): Hijo <strong>de</strong>l rey Codrus <strong>de</strong> Atenas,el cual li<strong>de</strong>ró <strong>la</strong> expedición por Asia Menor en <strong>la</strong>que se fundó <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Éfeso.Andros: Is<strong>la</strong> más septentrional <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>sCíc<strong>la</strong>das. En su origen fue habitada por los jonios, sereveló a Atenas en el 411 a.C. y formó parte <strong>de</strong>l reino<strong>de</strong> Pérgamo a partir <strong>de</strong>l 200 a.C. En torno al 133 a.C.se anexionó a Roma.Anfictionía: Liga <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus antiguas <strong>griegas</strong>, conocidatambién como Liga Anfictiónica, formada originariamentepara <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los templos <strong>de</strong> Deméter, enAnthe<strong>la</strong> cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Termópi<strong>la</strong>s y el <strong>de</strong> Apolo en Delfos.Con el tiempo pasó a ser un instrumento políticomás, llegando a <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar <strong>la</strong>s Guerras Sagradas.Anfípolis: Amphipolis, antigua ciudad situada junto al ríoStruma que contro<strong>la</strong>ba <strong>la</strong>s minas <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l montePangeo. De origen edonio, fue conquistada por Atenasen el 437 a.C., participó en <strong>la</strong>s Guerras <strong>de</strong>l Peloponesoy, finalmente, fue conquistada por Filipo II <strong>de</strong> Macedoniaen el 357 a.C. logrando entonces su mayoresplendor.Antioquía: (Actual Antakya, Turquía). Capital <strong>de</strong>l reinoseleúcida en Siria. Situada junto al río Orontes. Fundadaen el 301 por Seleuco I Nikator, uno <strong>de</strong> los generalesy sucesores <strong>de</strong> Alejandro Magno, gozó <strong>de</strong> unagran situación estratégica entre varias rutas comerciales.La ciudad cayó bajo el dominio romano en el 64a.C.Afrodita: Aphrodita; según Homero era hija <strong>de</strong> Zeus yDione, aunque posteriormente se <strong>la</strong> <strong>de</strong>scribía brotando<strong>de</strong> <strong>la</strong> espuma <strong>de</strong>l mar y <strong>de</strong> hecho ése es su nombre.Diosa <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong> <strong>la</strong> belleza, su representación másgeneralizada era <strong>de</strong>snuda tapándose pudorosamente(Afrodita Pudica), aunque también se mostraba con atributosmilitares. Su culto era probablemente <strong>de</strong> origenoriental, por lo que primitivamente se le i<strong>de</strong>ntificó con<strong>la</strong> diosa fenicia Astarté.— Stratonikis: Es <strong>la</strong> Afrodita re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> guerra,que aparece en <strong>la</strong>s representaciones armada y comobaluarte <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas. En muchas ciuda<strong>de</strong>sAfrodita era <strong>la</strong> diosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. Es probableque <strong>la</strong> reina Stratonice, mujer <strong>de</strong> Antioco I propiciasesu culto en Esmirna <strong>de</strong>liberadamente.Aph<strong>la</strong>ston: Aplustro, extensión <strong>de</strong>corada <strong>de</strong> <strong>la</strong> popa <strong>de</strong>un barco, toma <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> un cuerno curvado en <strong>la</strong>srepresentaciones más arcaicas, posteriormente surepresentación se hace más recargada y con formascomplicadamente retorcidas. En ocasiones aparecerepresentado sobre un stylis o pi<strong>la</strong>r. Al igual que elAcrostolium fue utilizado como símbolo <strong>de</strong> victoria enbatal<strong>la</strong>s navales.Apolo: Apollo, hijo <strong>de</strong> Zeus y hermano <strong>de</strong> Artemis, fueuno <strong>de</strong> los principales dioses olímpicos. Probablementesu culto se iniciase en Lycia al norte <strong>de</strong> Grecia, sinembargo es el más griego <strong>de</strong> entre todos los dioses.Estaba asociado a <strong>la</strong>s profecitación, medicina, músicay otros aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana, por lo que fuepatrón <strong>de</strong> muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>griegas</strong>. Aparecía representadocomo un apuesto joven <strong>de</strong>snudo con una rama<strong>de</strong> <strong>la</strong>urel, un arco o una lira. En el reverso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>monedas</strong> <strong>de</strong> Seleuco II (246-226 a.C.), se representa a190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!