11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice I Glosario <strong>de</strong> términosREAL ACADEMIA DE LA HISTORIASymmachia: Término proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong> mache (batal<strong>la</strong>).Eran alianzas militares en contraoposición a <strong>la</strong>s fe<strong>de</strong>racionespolíticas. Hubo ocasiones en que se acuñaron<strong>monedas</strong> a nombre <strong>de</strong> estas alianzas, <strong>la</strong> primera<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s fue en Asia Menor en el 400 a.C., pero haymás casos que tenemos en este catálogo: Liga Etolia(Cat. nº. 238), Liga Focea (Cat. nº. 240) y Liga Aquea(Cat. nº. 295 y 296).Taenia: Dia<strong>de</strong>ma textil que se ataba a <strong>la</strong> cabeza. Vermoneda nº. 111 <strong>de</strong>l catálogo.Talento: Ta<strong>la</strong>nton. Mayor medida <strong>de</strong> peso griega equivalentea sesenta minas. Gran<strong>de</strong>s sumas <strong>de</strong> dinero eranexpresadas en talentos, cuya suma <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l sistemacon el que se equiparase, así pues un talento podíacontener 6000 dracmas ática o 2100 estáteras eginetas.Tanit: Divinidad femenina principal <strong>de</strong> Cartago. Derivaba<strong>de</strong>l antiguo Ba´al y se representaba en <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong>púnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad y en algunas sicilianas. En Asia suequivalente era Astarté.Taras: Hijo <strong>de</strong> Poseidón y legendario fundador <strong>de</strong> Tarento.Taras, Ca<strong>la</strong>bria: Conocida como Tarento por los romanos,fue una colonia espartana fundada en el 708 a.C.en el sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Itálica. Los romanos <strong>la</strong> conquistaronen el 209 a.C.Tarso: Capital <strong>de</strong> Cilicia, estaba situada en <strong>la</strong> fértil l<strong>la</strong>nura<strong>de</strong>l río Kydnos. Tras <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong> Alejandro III <strong>de</strong>Macedonia en el 333 a.C. Tarso se convirtió en <strong>la</strong> ceca<strong>de</strong> <strong>la</strong> satrapía persa.Tasos: Is<strong>la</strong> rica y fértil situada frente a <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> Tracia.Poseía importantes minas <strong>de</strong> oro y contro<strong>la</strong>ba otrasminas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta que se encontraban en el continente.Terina: Colonia <strong>de</strong> Krotón fundada en el siglo VI a.C., noacuñó <strong>monedas</strong> hasta el 480 a.C. En el 356 a.C. pasóa estar bajo el control <strong>de</strong> Bruttium, hasta que en el 272a.C. fue sometida a Roma y arrasada por <strong>la</strong>s invasiones<strong>de</strong> Hanibal en el 203 a.C.Termessos Major: Importante ciudad al suroeste <strong>de</strong> Pisidiaen <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> los montes Tauros. Controló unamplio territorio al norte <strong>de</strong> Licia.Terone: Torona. Ciudad <strong>de</strong> gran prosperidad comercialque apoyó a Jerjes en <strong>la</strong> invasión <strong>de</strong> Grecia.Tesalia: Región en <strong>la</strong> zona norte <strong>de</strong> Grecia situada entreDomokos y el paso <strong>de</strong> Tempe.Tesalónica: Ciudad portuaria situada en el extremeo septentrional<strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> Salónica perteneciente a <strong>la</strong>región <strong>de</strong> Macedonia. En el 315 a.C. se le cambió elnombre al <strong>de</strong> Tesalónica en honor <strong>de</strong> <strong>la</strong> esposa <strong>de</strong>l reyCasandro, hija a su vez <strong>de</strong> Filipo II.Tespia: Situada en <strong>la</strong>s <strong>la</strong><strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l monte Helicón, se opusoa <strong>la</strong> invasión persa en el 480 a.C. siendo respaldadopor el apoyo ateniense.Tetradracma: Moneda <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta correspondiente a cuatrodracmas. Su peso estaba en torno a16 gr.Tetróbolo: Moneda equivalente a cuatro óbolos.Thyrsus: Bastón coronado con una piña o un racimo <strong>de</strong>uvas que portaba Dionisos.Timoleón: (¿?-336 a.C.). Político y militar griego nacidoen Corinto, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrocó <strong>la</strong> tiranía <strong>de</strong> su hermanoTimófanes en el 365 a.C. En el 344 a.C. <strong>de</strong>rrotó al tiranosiracusano Dioniso II, el joven. Ver moneda nº 99<strong>de</strong>l catálogo.Tiro: Ciudad <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l Líbano junto al mar Mediterráneo.Fue colonia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad rival, Sidón y un granenc<strong>la</strong>ve comercial, probablemente <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s fenicias en acuñar moneda.Tocado <strong>de</strong> Isis: Corona con flores <strong>de</strong> loto que a<strong>de</strong>más podíallevar cuernos <strong>de</strong> vaca y un disco so<strong>la</strong>r en el centroToro androcéfalo: Toro con cabeza humana.Tracia: Región situada en <strong>la</strong> actual zona <strong>de</strong> los Balcanesque abarcaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mar Euxino y el Egeo hasta Sarmatiay Dacia, límite occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Helesponto. Tras<strong>la</strong>s guerras <strong>de</strong> sucesión atálidas en el 129 a.C., <strong>la</strong> franjatracia <strong>de</strong>l egeo cayó bajo control macedonio. Su ciudadmás importante fue Byzantium en el Bósfori tracio.Trihemióbolo: Moneda <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta equivalente a un cuarto<strong>de</strong> dracma.Trinacria: Nombre que recibía en <strong>la</strong> Antigüedad <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>Sicilia.Tripolis: Fundada a principios <strong>de</strong>l siglo VII a.C. en <strong>la</strong>costa mediterránea <strong>de</strong>l actual Líbano, por <strong>la</strong>s tres ciuda<strong>de</strong>sprincipales <strong>de</strong> Fenicia; Tiro, Sidón y Aradoshecho al que <strong>de</strong>be su nombre.Triptolemos: Dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad. Su culto estaba asociadoal <strong>de</strong> Deméter. Se le representa sobre una bigatirada por serpientes, esparciendo semil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un saco.Iba tocado con <strong>la</strong>s exuviae elephantis.Triskeles: Tres piernas dob<strong>la</strong>das y unidas por el muslo amodo <strong>de</strong> radios <strong>de</strong> rueda. Es el símbolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>Sicilia. Representa el culto so<strong>la</strong>r y al dios Apolo.Tryphon: Significa Magnífico. Es el nombre adoptadopor Diodoto, general <strong>de</strong> Demetrio II tras arrebatar elpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su pupilo Antioco, hijo <strong>de</strong> Demetrio II.Turo Chusartis: Deidad femenina <strong>de</strong>l Mediterráneooriental.Tyché: Fortuna. Hija <strong>de</strong> Zeus o <strong>de</strong>l Océano, aparece concornucopia o timón. Una variante sería como diosa <strong>de</strong><strong>la</strong> ciudad a <strong>la</strong> que se representa con corona mural.Ureus: Ouraios. Cobra, que se representa en algunascoronas. En Egipto representaba el po<strong>de</strong>r en el BajoEgipto, (corona roja). El Alto Egipto se simbolizabacon un buitre (corona b<strong>la</strong>nca). Al unirse <strong>la</strong>s dos coronasse simbolizó <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> los dos reinos bajo elgobierno <strong>de</strong> un único faraón con una doble corona en<strong>la</strong> que aparecían los dos animales, el buitre y <strong>la</strong> cobra.Velia: Colonia focea fundada en el 540 a.C. en <strong>la</strong> costatirrénica <strong>de</strong> Lucania, al sur <strong>de</strong> Poseidonia.206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!