11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONEDAS GRIEGASApéndice I Glosario <strong>de</strong> términosApolo con arco y apoyado sobre el trípo<strong>de</strong> profético <strong>de</strong>Delphos haciendo referencia así a sus po<strong>de</strong>res proféticos.— Aktios: Aktios significa “oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mar” con lo que<strong>de</strong>bía estar re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> navegación <strong>la</strong>s colonizaciones.Este culto se vio propiciado por <strong>la</strong> asociación<strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad a los <strong>de</strong>lfines.— Aguieus: Era el protector <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles los caminos ylos viajeros. Era representado como un betilo (baetyl)o como una piedra circu<strong>la</strong>r.— Chresterios: Apolo profético, el título más apropiado.A él le estaban <strong>de</strong>dicados los oráculos <strong>de</strong> Delphos yDydima, los más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo heleno.— Citharistes: No era un título formal. Autores recientesseña<strong>la</strong>n que este nombre aparece con instrumentosmusicales y justifican así el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> cítara.Apulia: Región sureste <strong>de</strong> Italia, situada entre el golfo <strong>de</strong>Tarento en el Mar Jónico y <strong>la</strong> costa <strong>de</strong>l Mar Adriático.Arabia: Región que compren<strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong><strong>de</strong>sértica situada en el extremo suroeste <strong>de</strong> Asia.Debido a su amplitud el mundo greco<strong>la</strong>tino <strong>la</strong> subdividióen Arabia Petrea, Arabia Felix, etc...Arquias: Archias; Ciudadano <strong>de</strong> Corinto, fundador <strong>de</strong>Siracusa.Arados: Importante ciudad en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Fenicia situadaen <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l mismo nombre.Arcadia: Región en <strong>la</strong> parte central <strong>de</strong>l Peloponeso.Argólida: Región en <strong>la</strong> zona este <strong>de</strong>l Peloponeso, entreArcadia y el Mar Egeo.Ares: Dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra. Hijo <strong>de</strong> Zeus y Hera. A pesar <strong>de</strong><strong>la</strong> predilección <strong>de</strong> los griegos por <strong>la</strong> guerra, su culto fuere<strong>la</strong>tivamente raro y otros dioses y diosas tenían connotacionesguerreras. Se representaba armado y generalmentecon barba, aunque pue<strong>de</strong> aparecer sin el<strong>la</strong>también.Aretusa: Arethousa; Nombre <strong>de</strong>l manantial que fluye en <strong>la</strong>is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ortiga <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Siracusa y que sei<strong>de</strong>ntifica con <strong>la</strong> ninfa Arethusa, hija <strong>de</strong> Nereo y consagradaa Artemis. Los dioses <strong>la</strong> convirtieron en fuentepara que escapase <strong>de</strong>l río Alfeo (Alpheus), enamorado<strong>de</strong> el<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se bañase en sus aguas. PeroAlfeo <strong>la</strong> siguió, sumergiendo sus aguas bajo <strong>la</strong> tierra ybrotando junto a su manantial para <strong>de</strong>sembocar juntosen el mar.Argyramoibos: Significa “cambiador <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta”, fue unapa<strong>la</strong>bra común en el periodo clásico para referirse a uncambista.Argyrokopeion: “Lugar don<strong>de</strong> se acuña p<strong>la</strong>ta”, es elnombre griego <strong>de</strong> ceca. Existe otro nombre, semanterionque fue muy utilizado durante el siglo II a.C.Argyrotamyas: Tesorero <strong>de</strong> dinero, realmente es unaextensión innecesaria <strong>de</strong>l término tamias que era <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra utilizada para referirse al financiero oficial.Arpi: Ciudad itálica situada en el centro norte <strong>de</strong> <strong>la</strong>región <strong>de</strong> Apulia.Artemis: Hija <strong>de</strong> Zeus y Leto, fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diosas másimportantes en <strong>la</strong> mitología griega. Diosa protectora<strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas sin cultivar don<strong>de</strong> moraban animales salvajesy posteriormente también <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidady los nacimientos.— Agrotera: Es <strong>la</strong> Artemis cazadora, <strong>la</strong> más representaday que aparece con un arco y en ocasiones con unperro <strong>de</strong> caza.Ascalón: Askalon o Ashkelon, ciudad <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua Palestinabañada por el Mediterráneo cerca <strong>de</strong> Tel Aviv.Asclepio: Asclepius, hijo <strong>de</strong> Apolo, educado por el centauroChiron. Era el dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y su mayor centro<strong>de</strong> culto fue Epidauro aunque se extendió por todaGrecia. Se le representa asociado a una serpiente y enocasiones podía tomar su forma.Assarion: Término que aparece en los documentos griegosantiguos para referirse a <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> bronce.La reducción <strong>de</strong> este término; As, se empleó durante elImperio Romano en sustitución <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Chalkous(calco) como unidad oficial en bronce, lo que no quiere<strong>de</strong>cir que se intercambiase una pieza por otra.Astarté: Diosa proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Siria, zona levantina <strong>de</strong>lMediterráneo y África. Aunque a menudo era representadacomo diosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna, en <strong>la</strong> religión griega fueequiparada según <strong>la</strong>s zonas con Afrodita, Artemis oSelene. Es muy probable que su nombre proceda <strong>de</strong>Istar, diosa babilónica y fenicia <strong>de</strong>l cielo y <strong>la</strong> fecundidad.Atalo III: Último rey <strong>de</strong> Pérgamo, murió en el 133 a.C.sin here<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong>jando su reino en herencia a RomaAtenas: Ciudad situada en el sureste <strong>de</strong> Grecia en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>nura<strong>de</strong>l Ática. Su origen se remonta al Neolítico aunquesu fama se <strong>de</strong>be al gran esplendor que alcanzó apartir <strong>de</strong> que en el siglo IX a.C. se convirtiese en unaciudad-estado que fue extendiéndose en el campo económico,político, social y cultural hasta convertirse en<strong>la</strong> gran poleis dominante que todos conocemos.Atenea: Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diosas más importantes <strong>de</strong> Grecia, adoradaen muchas ciuda<strong>de</strong>s y en especial en su propia ciudad:Atenas a <strong>la</strong> que regaló el olivo. Nació ya adulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cabeza<strong>de</strong> Zeus y fue su hija predilecta a <strong>la</strong> que regaló su “égida”y su keraunos o fulmen. Patrona <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra, el comercio, <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s artísticas y <strong>la</strong> sabiduría, se representaba concasco y en muchas ocasiones con coraza y armas. A menudose le asociaba con <strong>la</strong>s aves y muy especialmente con <strong>la</strong>lechuza. Según Homero durante <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> Troya tomóparte activa en el bando griego y su imagen el Pal<strong>la</strong>dión(nombre <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Pal<strong>la</strong>s sinónimo <strong>de</strong> Atenea) era símbolo<strong>de</strong> <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.— Alkis o Alki<strong>de</strong>mos: Es el nombre que recibía enMacedonia don<strong>de</strong> su culto estaba re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>guerra. De hecho significa “fuerte” o “gente fuerte”.191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!