11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONEDAS GRIEGASApéndice I Glosario <strong>de</strong> términosMesembria, Tracia (costa <strong>de</strong>l Mar Negro): ActualNesebur. Importante colonia megarense situada en <strong>la</strong>costa oeste <strong>de</strong>l mar Negro al norte <strong>de</strong> Apollonia Pontika.Mi<strong>la</strong>sa: My<strong>la</strong>sa. Ciudad no griega más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>región <strong>de</strong> Caria situada al oeste <strong>de</strong> StratoNikéia. Seconvirtió en <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país bajo el reinado <strong>de</strong>l sátrapaHekatomnos (395-377 a.C.). Su sucesor Maussolostras<strong>la</strong>dó <strong>la</strong> capital a Halicarnaso don<strong>de</strong> construyó sutumba que a <strong>la</strong> postre se ha consi<strong>de</strong>rado como una <strong>de</strong><strong>la</strong>s siete maravil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigüedad.Mileto: Poleis jonia situada en <strong>la</strong> costa oeste <strong>de</strong> AsiaMenor situada cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l ríoMeandro. Fue <strong>la</strong> más próspera <strong>de</strong> <strong>la</strong> confe<strong>de</strong>raciónjónica, sus habitantes establecieron colonias en elHelesponto, Propónti<strong>de</strong> y en el Ponto Euxino. Cayóbajo dominio persa durante el reinado <strong>de</strong> Ciro II, peroentre el 499 y el 494 a.C. Mileto dirigió <strong>la</strong> revueltajónica contra los persas pero al final Darío I <strong>de</strong>rrotó yarrasó <strong>la</strong> ciudad.Mina: Medida <strong>de</strong> peso, aparentemente <strong>de</strong> origen babiloniocuyo nombre era manah, escrito por los griegos comomna y mina por los romanos. Como peso babilonio tienesdos versiones; una ligera <strong>de</strong> 500 gr y otra pesada <strong>de</strong>1000 gr <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que no tenemos referencias <strong>de</strong> su adopciónpor parte <strong>de</strong> los griegos. De <strong>la</strong>s únicas minas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sque tenemos seguridad que fueron utilizadas en Grecia,son <strong>la</strong>s usadas en el Ática y que equivalían a ciendracmas (436,6 gr). En conexión supuestamente con elsistema métrico egineta, encontramos otro peso <strong>de</strong> mercadoequivalente a 138 dracmas (602 gr).Misia: Región <strong>de</strong> Asia Menor situada en lo que actualmentees el noroeste <strong>de</strong> Turquía, limitaba al norte por<strong>la</strong> propónti<strong>de</strong>, al este por Bitinia y Frigia, al sur porLidia y al oeste por el mar Egeo. Durante el siglo VIa.C. estuvo bajo el control <strong>de</strong> Lidia, tras <strong>la</strong>s conquistas<strong>de</strong> Darío I pasó a formar parte como satrapía <strong>de</strong>l imperiopersa, hasta <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> Alejandro Magno.Misterios <strong>de</strong> Eleusis: Rituales sagrados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fiestas religiosascelebrados en <strong>la</strong> antigua Grecia. Al igual que<strong>la</strong>s Eleusinias, una fiesta bienal en honor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s divinida<strong>de</strong>s<strong>griegas</strong> Deméter y Perséfone. Su nombre proce<strong>de</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Eleusis, en Ática, cerca <strong>de</strong> Atenas.Mucho antes <strong>de</strong> que Atenas alcanzara su esplendor, elpueblo <strong>de</strong> Eleusis celebraba los misterios, que mástar<strong>de</strong> adoptó Atenas como fiesta oficial. Se conservó elsacerdocio original. La parte más importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta,<strong>la</strong> iniciación <strong>de</strong> los participantes, tenía lugar todoslos años, durante siglos, en el Telesterion, en Eleusis.Esta iniciación era el momento culminante <strong>de</strong> una serie<strong>de</strong> rituales que comenzaban en los primeros días <strong>de</strong> <strong>la</strong>primavera, con <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> los misterios menores,en Āgra, cerca <strong>de</strong> Atenas. En esa época, los mystoe,participantes en <strong>la</strong>s cuatro primeras etapas en <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> los misterios, contaban <strong>la</strong> leyenda <strong>de</strong> Demétery Perséfone, l<strong>la</strong>mada Koré. Los ritos <strong>de</strong> purificacióntambién formaban parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ceremonia <strong>de</strong> losmisterios menores. Las ceremonias <strong>de</strong>l otoño, l<strong>la</strong>madaslos gran<strong>de</strong>s misterios, comenzaban con el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong>los objetos sagrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Eleusis a Atenas por losjóvenes conocidos como efebi. Las ceremonias incluíanun discurso <strong>de</strong>l sacerdote a los candidatos, <strong>la</strong> purificaciónen el mar, un rito <strong>de</strong> sacrificio, y una gran procesión<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Atenas hasta Eleusis, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciación teníalugar en ceremonias secretas. Este culto pasó <strong>de</strong> Greciaa Roma y duró el periodo que engloba los reinadostranscurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Adriano hasta Teodosio, quien loabolió en el 381 d.C., or<strong>de</strong>nando <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura <strong>de</strong>l santuario<strong>de</strong> Eleusis. Es probable que se celebraran hastafinales <strong>de</strong>l siglo IV d.C., cuando A<strong>la</strong>rico I, rey <strong>de</strong> losvisigodos, <strong>de</strong>struyó Eleusis. En el emp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>Eleusis, los arqueólogos actuales han encontrado restos<strong>de</strong>l Telesterion y otros edificios sagrados.Mitilene: Antigua colonia eolia y posterior capital <strong>de</strong> <strong>la</strong>is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Lesbos. Tras <strong>la</strong>s Guerras Médicas formó parte<strong>de</strong> <strong>la</strong> Liga <strong>de</strong> Delos. Luchó junto a Mitrídates VI, rey<strong>de</strong>l Ponto en su guerra contra Roma (88 a.C.).Mitrídates VI: El más famoso <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong>l Ponto, sudinastía <strong>de</strong>cía <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los antiguos reyes <strong>de</strong> Irán,en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Darío el Gran<strong>de</strong>, se enfrentó a Romaaunque acabó siendo <strong>de</strong>rrotado.Moesia: Actual Servia y noroeste <strong>de</strong> Bulgaria, sus habitanteseran <strong>de</strong> origen tracio. Esta zona a su vez apareceen los textos dividida en Moesia Inferior y Superior.Morgantina: Ciudad siciliana <strong>de</strong> origen siceliota l<strong>la</strong>madaMurgentia y que estaba situada en el centro-este <strong>de</strong> <strong>la</strong>is<strong>la</strong>. Hay varias hipótesis que re<strong>la</strong>cionan esta ciudadcon <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> encontradas en Sicilia con <strong>la</strong> leyenda“HISPANORVM” 61 . Pero el <strong>de</strong>bate surge cuando tratan<strong>de</strong> fechar<strong>la</strong>s, algunos autores como Aloiss Heiss,Holm, Hilly y Grueber ligan estas emisiones a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>Sexto Pompeyo (67-35 a.C.), Willers <strong>la</strong>s data en tornoal año 100 a.C. y K. Erim 62 <strong>la</strong>s sitúa a finales <strong>de</strong>l sigloIII a.C. y principios <strong>de</strong>l siglo II a.C., cuando Marceloasediaba Siracusa con tropas ibéricas. (Ver Cat. nº. 96,97 y 98).Motya: Puerto púnico más importante <strong>de</strong> Sicilia, estabasituado en una pequeña isleta frente a <strong>la</strong> costa oeste <strong>de</strong>ésta. Fue arrasado por Dionisio <strong>de</strong> Siracusa en el 397a.C. Actual Mozia.61GARCÍA Y BELLIDO, A. (1962). “Moericus, Belligenus y los mercenariosespañoles en Siracusa”, BRAH, 150. Madrid.62ERIM, K. (1958) “Morgantina”. AJA, 67. Londres; ERIM, K. “Lazecca di Morgantina”. Annali <strong>de</strong>ll´Instituto Italiano di Numismática,Supplemento-20. Roma.201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!