11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MONEDAS GRIEGASApéndice I Glosario <strong>de</strong> términosVibo Valentia: Heiponion o Hipponium fue en su origen colonia<strong>de</strong> Lokroi (Locri) en el 192 a.C. fue tomada comocolonia romana pasando a l<strong>la</strong>marse Vibo Valentia.Victoria: Ver Niké.Zeugitania: Situada en <strong>la</strong> costa norte <strong>de</strong> África, limitaba aloeste con Numidia. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Cartago que era su capital,tenía dos colonias púnicas más: Hipo y Útica y unacolonia <strong>de</strong> fundación griega l<strong>la</strong>mada Aspis y posteriormenteClypea. Su favorable situación geográfica propicióel gran <strong>de</strong>sarrollo económico y militar que ejerció por elMediterráneo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo VI a.C.hasta el III a.C.Zeus: Padre <strong>de</strong> todos los dioses y dios <strong>de</strong>l cielo, <strong>de</strong>l día y<strong>la</strong> noche. Era soberano <strong>de</strong> todos los dioses <strong>de</strong>l Olimpo,pero no fue su creador, sino que. era su padre en elsentido protector y soberano. Se representaba comoun hombre maduro <strong>de</strong> apariencia regia, barbado queportaba cetro y fulmen. En ocasiones aparece acompañadopor un águi<strong>la</strong> y el roble era su árbol. Sus principalestemplos eran el <strong>de</strong> Dódona (Epiro, tierra fértil enrobles) y en Olimpia don<strong>de</strong> se guardaba <strong>la</strong> esculturacrisoelefentina <strong>de</strong>l dios realizada por el escultor Fidiasy <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se dice, fue el mo<strong>de</strong>lo para <strong>la</strong> representación<strong>de</strong>l mismo dios que aparece en los reversos <strong>de</strong> <strong>la</strong>stetradracmas <strong>de</strong> Alejandro Magno. Podía representarsecomo dios <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong> clemencia o biencomo el dios castigador <strong>de</strong> <strong>la</strong> maldad. En los pasajesmitológicos son frecuentes sus escarceos amorosos.— Amarios: Título dado al Zeus protector <strong>de</strong> <strong>la</strong> LigaAquea.— Amón: Divinidad sincrética, unión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos divinida<strong>de</strong>s:Zeus y Amón, por ello era representado concuernos <strong>de</strong> carnero y el disco so<strong>la</strong>r. Su culto era local.— Asclepius: Unión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos divinida<strong>de</strong>s.— Eleuterius: “Portador <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad. Título que recibíaZeus tras <strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota persa. También aparece en <strong>la</strong>s<strong>monedas</strong> siracusanas tras <strong>la</strong> victoria <strong>de</strong> Timoleón.— Fulminante: Aquél que porta fulmen en actitud <strong>de</strong> ataque.— Lydios: Título que recibía en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Lidia.— Lykaios: Zeus al que se le ofrecían sacrificios humanos.— Serapis: Son dos divinida<strong>de</strong>s sincréticas que respon<strong>de</strong>na una misma figura unión <strong>de</strong> lo dos dioses. Se ledistingue porque portaba un tocado con el disco so<strong>la</strong>r.Su culto se <strong>de</strong>sarrolló sobre todo en el Mediterráneooriental.Zion: Ciudad <strong>de</strong> Palestina.207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!