11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice I Glosario <strong>de</strong> términosREAL ACADEMIA DE LA HISTORIA58Ver apartado <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Sistema monetario griego, en Apéndice 2cada uno era hijo <strong>de</strong> padre distinto. Kastor hijo <strong>de</strong>l reyespartano fue mortal hasta que su hermano, hijo <strong>de</strong>Zeus compartió con él <strong>la</strong> inmortalidad.Dirraquio: Dyrrhachium Actual Durazzo Durrës (Albania),en griego era l<strong>la</strong>mada Epidamno. Fue colonia <strong>de</strong>Corcira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 627 a.C.Divinidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad: Representación femenina quepersonifica alegóricamente a <strong>la</strong> ciudad y que suele aparecercon una corona torreada. Ver: Tyché.Do<strong>de</strong>cadracma: Do<strong>de</strong>kadrachmon. Moneda <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta equivalentea doce dracmas, pesaba en torno a los cincuentagramos. No hay referencias sobre el<strong>la</strong> en <strong>la</strong>sfuentes más antiguas pero es como se conoce hoy a <strong>la</strong>moneda acuñada por <strong>la</strong> reina ptolomea Berenice II.Es muy posible que Cartago acuñase también estas<strong>monedas</strong>.Dracma: Moneda base griega acuñada en p<strong>la</strong>ta que pesabaen torno a los cuatro gramos, siempre <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> su patrón monetal 58 . Así se <strong>de</strong>nominaba también a<strong>la</strong> unión <strong>de</strong> seis óbolos.Ecbatana: Actual Hamadán, Irán. Nombrada capital <strong>de</strong>lreino meda por Ciaxares (625-585 a.C.). Fue tomadapor Ciro el Gran<strong>de</strong> en torno al año 550 a.C. sometiéndoseasí al dominio persa convirtiéndose en una satrapíamás <strong>de</strong> su imperio, hasta <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> Alejandro III<strong>de</strong> Macedonia.Éfeso: Ciudad costera <strong>de</strong> Jonia, situada cerca <strong>de</strong> Esmirna.En el<strong>la</strong> se situaba el templo a Artemis, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>ssiete maravil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mundo antiguo.Égida: Ver Aegis.Egina: Aigina. Is<strong>la</strong> en el Golfo <strong>de</strong> Salonica Entre el Áticay el Peloponeso don<strong>de</strong> se acuñaron <strong>la</strong>s primeras<strong>monedas</strong> <strong>griegas</strong> <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta.Egipto: Situado en el norte <strong>de</strong> África junto a <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong><strong>de</strong>l Sinaí, es uno <strong>de</strong> los países más antiguos y florecientes<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Historia</strong> Antigua. Su civilización, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>daen torno al río Nilo, se extendió sininterrupción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 3000 a.C. hasta <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>griegos, Alejandro ejerció su dominio en <strong>la</strong> zona y a sumuerte lo heredó Ptolomeo I quien instauró su propiadinastía al adquirir el título <strong>de</strong> faraón. Tras <strong>la</strong> batal<strong>la</strong><strong>de</strong> Actium en el 30 a.C. los romanos absorvieron elreino bajo su gobierno.Electro: Aleación natural compuesta <strong>de</strong> oro y p<strong>la</strong>ta, en <strong>la</strong>cual se acuñaron <strong>la</strong>s primeras <strong>monedas</strong>.Eleusis: Véase Misterios <strong>de</strong> Eleusis.Eleuterna: Eleutherna. Importante ciudad <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong><strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Creta.Epidamno: Colonia <strong>de</strong> Corcira, fundada en el 623 a.C.Fue <strong>la</strong> poleis <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los Dyrrachii. Tras <strong>la</strong> llegada<strong>de</strong> Roma se cambió su nombre al <strong>de</strong> Dyrrachium <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo<strong>de</strong> forma vertiginosa su puerto comercialcon rutas a Brindisi.Epiro: Zona al oeste <strong>de</strong> Grecia y Macedonia adyacente almar Adriático que se extendía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Apso(Seman), en el norte, hasta el golfo <strong>de</strong> Ambracia al sury tierra a<strong>de</strong>ntro hasta <strong>la</strong> cordillera montañosa.Eponymos: De onoma-nombre. Describe a una personaque da su nombre a una institución, fundación, edificio,etc... Se utilizó con frecuencia en muchas ciuda<strong>de</strong>spara nombrar los años por el magistrado electo en esemomento. También se hacía con los nombres <strong>de</strong> <strong>la</strong>sciuda<strong>de</strong>s y su fundador. Ver pieza 204 <strong>de</strong>l catálogo.Eros: Dios <strong>de</strong>l amor y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s más antiguas.Posteriormente fue consi<strong>de</strong>rado hijo <strong>de</strong> Afrodita y Ares,fue el más bello <strong>de</strong> los dioses pero apenas se le atribuyóculto. Era representado como un joven, casi un niño,a<strong>la</strong>do y en ocasiones portando un arco y carcaj.Esci<strong>la</strong>: Skyl<strong>la</strong>; Monstruo marino con seis cabezas y doce piesque <strong>de</strong>voraba barcos enteros. Según <strong>la</strong> tradición se ocultabaen una cueva submarina frente a <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Caribdis(i<strong>de</strong>ntificado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antiguo con el estrecho <strong>de</strong> Mesina).Esfinge: Animal fabuloso <strong>de</strong> origen oriental asociado adiferentes divinida<strong>de</strong>s. Tenía cuerpo <strong>de</strong> león y cabezahumana, originariamente los egipcios <strong>la</strong> emplearoncomo guardiana <strong>de</strong> sus templos. La representaciónmasculina más antigua es <strong>la</strong> <strong>de</strong> Gizeh. Los sirios dieronuna versión femenina, los cretenses le añadieron a<strong>la</strong>s ylos griegos a partir <strong>de</strong>l siglo VI a.C. <strong>la</strong> emplearon pararematar <strong>la</strong>s este<strong>la</strong>s funerarias.Esmirna: Actual Izmir. Ciudad portuaria <strong>de</strong> origen eolio,tuvo gran importancia por su estratégica situación y sugran <strong>de</strong>sarrollo naval. Conquistada por los jonios entorno al 688 a.C., fue arrasada por los lidios y reconstruídatras <strong>la</strong> invasión macedónica. Tuvo una importanteactividad monetaria.Estátera: Significaba “peso” y se utilizó en el mundo griegocomo unidad <strong>de</strong> peso en <strong>la</strong>s emisiones monetales<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen con acuñaciones sobre electro, oro eincluso posteriormente con <strong>la</strong>s <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta.Estige: Uno <strong>de</strong> los tres ríos infernales <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitológíagriega por el que bogaba el barquero Caronte cuandotras<strong>la</strong>daba <strong>la</strong>s almas <strong>de</strong> los difuntos.Esvástica: Swastika. Cruz con brazos curvados, todos en<strong>la</strong> misma dirección. Conocida también como cruzgamada al tener los brazos <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> esa letra. Si susbrazos aparentan piernas pue<strong>de</strong> ser l<strong>la</strong>mada tetraskeles.En origen fue símbolo so<strong>la</strong>r pero posteriormente perdiósignificado y pasó a ser un mero elemento <strong>de</strong>corativo.Ethrog: Fruto cítrico que se usaba junto con los lu<strong>la</strong>bsen <strong>la</strong> festividad judía <strong>de</strong>l Sukkoth y que se exhibía en<strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> hebreas.Etnarca: Pa<strong>la</strong>bra griega utilizada para <strong>de</strong>signar al magistrado<strong>de</strong> una ciudad o pueblo.196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!