11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice I Glosario <strong>de</strong> términosREAL ACADEMIA DE LA HISTORIA— Niképhoros: Se l<strong>la</strong>ma así cuando aparece representadajunto a una Victoria o con el<strong>la</strong> en <strong>la</strong> mano. EnMegara y Egina se unieron <strong>la</strong>s dos figuras <strong>de</strong>nominándo<strong>la</strong>directamente Atenea Niké y en el<strong>la</strong> se reuníanlos atributos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diosas.— Parthenos: Significa “virgen”, un título con el que serefería, como en el caso <strong>de</strong> Artemis, a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>re<strong>la</strong>ciones con el sexo opuesto, bien fuese humano odios. Es el título más conocido y con él se re<strong>la</strong>ciona a <strong>la</strong>estatua que estaba insta<strong>la</strong>da en el templo <strong>de</strong>l Acrópolisateniense, el Partenón, aunque no hay pruebas. Sirva <strong>de</strong>ejemplo <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> diosa que aparece en el anverso<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> Pel<strong>la</strong>, Macedonia (Cat. nº 157).— Polias: Es <strong>la</strong> Atenea <strong>de</strong>fensora <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad o <strong>la</strong> poleisy, por tanto, el título que recibe cuando aparece comoprotectora <strong>de</strong> Atenas.— Promachos: En este caso se acentuaba su carácterguerrero y a el<strong>la</strong> se refieren cuando aparece en actitudmilitar armada con casco, coraza y <strong>la</strong>nza.— Scyleria: En <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> Thurium <strong>de</strong>l siglo IVa.C., <strong>la</strong> diosa aparece con un casco <strong>de</strong>corado con <strong>la</strong>Scyl<strong>la</strong>, seguramente haciendo alusión al culto que se lerendía en <strong>la</strong> cercana ciudad <strong>de</strong> Scylletium y don<strong>de</strong> erarepresentada así.Ática: Región <strong>de</strong>l centro sureste <strong>de</strong> Grecia. Es una penínsu<strong>la</strong>al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Mar Egeo que limita al norte conBeocia, al este con <strong>la</strong>s colinas <strong>de</strong> Parnis y al oeste conel monte Citerón. Durante <strong>la</strong> antigüedad griega, Áticaera el territorio directamente perteneciente a Atenas.Aulos: Instrumento musical simi<strong>la</strong>r al actual oboe.Auriga: También l<strong>la</strong>mado heniochos, era un Conductor oguía <strong>de</strong> carros tirados por caballos.Autokrator: Título utilizado por algunos monarcas helenísticosque significa “gobernante en sí mismo”.Baal: Divinidad semita también l<strong>la</strong>mada Ba´al que fueequiparado por los griegos con el dios Zeus, por lo quea menudo aparece representado <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r a éstecon un águi<strong>la</strong> y un cetro.Babilonia: Ciudad situada junto al río Éufrates al sur <strong>de</strong>Bagdad. Fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong><strong>la</strong> Antigüedad. Su nombre Bab-ilim o Babilu significapuerta <strong>de</strong> dios.Backus: Uno <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> Dionisos y <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>rivóel nombre en <strong>la</strong>tín, generalmente se utiliza cuando aparecero<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> ména<strong>de</strong>s y bacantes (<strong>de</strong> él <strong>de</strong>riva esteúltimo término).Bar Cochba, Simón: Simeon Bar Kochba. Lí<strong>de</strong>r militar <strong>de</strong><strong>la</strong> Segunda revuelta judía contra los romanos (132-135 d.C.), también conocida como Guerra <strong>de</strong> BarCochba. Múltiples razones provocaron esta revuelta,pero todas están con el agravio que <strong>la</strong>s tradicioneshebreas sufrían en contraste con <strong>la</strong>s que los romanosimponían, sirva <strong>de</strong> ejemplo que el emperador Adrianotras reconstruir <strong>la</strong> ciudad santa <strong>de</strong> Jerusalén <strong>de</strong>cidiórenombrar<strong>la</strong> como Aelia Capitolina, tratando <strong>de</strong> impedir<strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> los judíos a Jerusalén o realizar elrito <strong>de</strong> <strong>la</strong> circuncisión. Las fuerzas rebel<strong>de</strong>s reunieronun potente ejército formado por judíos <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a y <strong>de</strong>otras zonas <strong>de</strong>l Oriente Próximo, que <strong>de</strong>rrotó a losromanos en los primeros choques, hasta que finalmenteen agosto <strong>de</strong>l 135 d.C., <strong>la</strong>s tropas romanas acabaroncon él. Su li<strong>de</strong>r murió en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> y numerososjudíos se vieron obligados a abandonar Ju<strong>de</strong>a. En <strong>la</strong>s<strong>monedas</strong> acuñadas durante este periodo se aprecia uncambio tipológico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acuñaciones ya que al igualque en <strong>la</strong> moneda romana, se preten<strong>de</strong> dar un mesajepublicitario con finalidad política.Basileos: Basileus, término griego para monarca o rey. Eltítulo podía aparecer aún más enaltecido como: basileosmegalou.Battos: Legendario fundador <strong>de</strong> Cirene, quien originalmentevino <strong>de</strong> Thera (actual is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Santorini). Enalgunas acuñaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad aparece recibiendocomo regalo un silphium <strong>de</strong> <strong>la</strong> ninfa <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad Cyrene.Bel: También l<strong>la</strong>mado Belos, fue <strong>la</strong> principal divinidad<strong>de</strong> Palmira. Su nombre (“Señor”) proce<strong>de</strong> muy probablemente<strong>de</strong>l <strong>de</strong> Ba´al. Se le representaba <strong>de</strong> formamuy parecida al Zeus barbado.Belerofonte: Príncipe <strong>de</strong> Corinto, célebre por cabalgarsobre Pegaso y por dar muerte a Quimera.Beocia: Región <strong>de</strong> Grecia central que limitaba al nortecon <strong>la</strong> Lócri<strong>de</strong> oriental, al este por el canal <strong>de</strong> Euripo,al sur por <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Ática, Megári<strong>de</strong> y por elgolfo <strong>de</strong> Corinto, y al oeste por <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Fócida.Allí llegaron los beocios en torno al año 1000 a.C. Enel siglo V a.C., se formó <strong>la</strong> famosa anfictionía <strong>de</strong> <strong>la</strong> queTebas era <strong>la</strong> capital.Berytos: Actual Beirut, Líbano. Ciudad <strong>de</strong> origen muyantiguo, aparece mencionada por primera vez en <strong>la</strong>sfuentes, en unas tablil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Tell el-Amarna <strong>de</strong>l sigloXV a.C. Fue uno <strong>de</strong> los enc<strong>la</strong>ves comerciales feniciosen el Mediterráneo. En el 14 a.C. recibió <strong>la</strong> categoría<strong>de</strong> colonia romana.Betilo: Baitylos que significa “casa <strong>de</strong>l dios”. Era una piedrao incluso fragmentos <strong>de</strong> un meteorito, que se pensabatenía un origen divino. Consistía en un pi<strong>la</strong>r quepodía aparecer <strong>de</strong>corado con cuernos u otros símbolosdivinos o <strong>de</strong> protección. El omphalus <strong>de</strong> Apolo en Delfosseguramente fue en su origen un betilo.Biblos: Antigua ciudad fenicia situada en <strong>la</strong> costa cerca<strong>de</strong> Beirut. Fue <strong>la</strong> ciudad principal <strong>de</strong> Fenicia y unimportante puerto <strong>de</strong> mar. Su nombre viene dado porel término aplicado por los griegos al papiro que seimportaba <strong>de</strong> esa ciudad y que es el origen también <strong>de</strong><strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra Biblia.192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!