11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONEDAS GRIEGASApéndice I Glosario <strong>de</strong> términosParos: Is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l archipié<strong>la</strong>go <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cíc<strong>la</strong>das, situada aloeste <strong>de</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Naxos. Se convirtió en un importanteenc<strong>la</strong>ve comercial a merced <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>lmármol b<strong>la</strong>nco que se extraía <strong>de</strong> sus canteras.Partia, reino: Confe<strong>de</strong>ración militar, fundada en el 250a.C. por <strong>la</strong> dinastía <strong>de</strong> los Arsácidas, estaba situadojunto al mar Caspio, formado por un amplio y extensoconjunto <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Indo hasta el Éufrates:Media Atropatena, Persia, Gedrosia, Carmania, Bactria,Margiana, Sogdiana, Susiana, Elimea y Mesopotamia.Se convirtió en un imperio que abarcaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong>El río Éufrates hasta el Indo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Oxus hastael océano Índico. Sus principales ciuda<strong>de</strong>s eran Seleucia<strong>de</strong>l Tigris, Ctesifonte y Hecatómpilos.Partenope: Sirena que se tiró al mar tras <strong>la</strong> evasión <strong>de</strong>Ulises. Se ahogó y su cuerpo fue encontrado en unpuesto vecino a Nápoles, que recibió su nombre.Pátera: Phiale en griego. P<strong>la</strong>to hondo con asas.Pegaso: Caballo a<strong>la</strong>do hijo <strong>de</strong> Poseidón y Medusa, <strong>de</strong> cuyocuello brotó cuando Perseo <strong>la</strong> <strong>de</strong>capitó. Muchos diosesy héroes intentaron capturarlo y amansarlo, hazaña quese convirtió en <strong>la</strong> obsesión <strong>de</strong> Belerofonte, príncipe <strong>de</strong>Corinto, hasta que lo consiguió con una brida <strong>de</strong> oro.Por ello es una tipología muy típica en <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> cecas<strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fundación corintia. Sin embargo cuandoel príncipe quiso entrar en el Olimpo vo<strong>la</strong>ndo en sugrupa, el caballo se negó, tras el inci<strong>de</strong>nte obtuvo refugioen los establos olímpicos y Zeus le encargó que leportara el fulmen símbolo <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r.Pel<strong>la</strong>: Ciudad convertida en capital <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Macedoniapor Arque<strong>la</strong>o hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> conquista <strong>de</strong>Macedonia por Roma en el 168 a.C.Peplos: Túnica doria.Pérgamo: Poleis <strong>de</strong> Misia, La ciudad adquirió importanciacuando el general macedonio Lisímaco, eligió suacrópolis como fortaleza para sus tesoros, que tras <strong>la</strong>muerte <strong>de</strong> Alejandro Magno instauró el reino <strong>de</strong> Pérgamo(263-233 a.C.) Con su sucesor y sobrino EumenesI (263-241 a.C.) el reino prosperó y su sucesorAtalo I (241-197 a.C.) se alió con Roma <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndouna política que favoreció <strong>la</strong> prosperidad <strong>de</strong>l reino,hasta que Atalo III (138-133 a.C.) legó el reino aRoma.Perséfone: Hija <strong>de</strong> Zeus y Deméter, diosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y<strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura. Ha<strong>de</strong>s, dios <strong>de</strong>l mundo inferior, seenamoró y quiso casarse con el<strong>la</strong>. Aunque Zeus dio suconsentimiento, Deméter se opuso al en<strong>la</strong>ce por lo queHa<strong>de</strong>s atrapó a <strong>la</strong> muchacha mientras estaba recogiendoflores y <strong>la</strong> llevó a su reino. Cuando salió enbusca <strong>de</strong> su hija perdida, Deméter quedó <strong>de</strong>so<strong>la</strong>da.Murieron todas <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y el hambre <strong>de</strong>vastó <strong>la</strong> tierra.Por este motivo, Zeus envió a Hermes, mensajero<strong>de</strong> los dioses, para que recuperara a Perséfone y <strong>la</strong><strong>de</strong>volviera a su madre. Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<strong>la</strong> ir, Ha<strong>de</strong>s lepidió que comiera un grano <strong>de</strong> granada, el alimento<strong>de</strong> los muertos. De esta manera, se vio obligada a volveral submundo y permanecer allí durante <strong>la</strong> terceraparte <strong>de</strong> cada año. Como diosa <strong>de</strong> los muertos y comodiosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, Perséfone era <strong>la</strong> personificación<strong>de</strong> <strong>la</strong> renovación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra en primavera.Los misterios eleusinos se celebraban en su honory en el <strong>de</strong> su madre. Proserpina fue <strong>la</strong> equivalente <strong>la</strong>tina<strong>de</strong> Perséfone.Perseo: Héroe griego. Hijo <strong>de</strong> Zeus y Dánae, hija <strong>de</strong>Acrisio rey <strong>de</strong> Argos, quien les arrojó al mar tras seradvertido <strong>de</strong> que moriría a manos <strong>de</strong> su nieto. Se refugiaronen <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sérifos cuyo rey le mandó asesinara <strong>la</strong> gorgona Medusa, hazaña que logró ayudado porHermes quien le dio una bolsa mágica, un casco que lehacía invisible y unas sandalias a<strong>la</strong>das. A su vuelta aGrecia con su madre, mató acci<strong>de</strong>ntalmente a su abueloen Larissa, cumpliendo así <strong>la</strong> profecía. Según unaleyenda, Perseo fue a Asia, don<strong>de</strong> su hijo Perses gobernóa los persas, cuyo nombre proviene <strong>de</strong> él.Petelia: Ciudad <strong>de</strong> Brutium situada al noreste <strong>de</strong> Crotón.Apoyó a Roma durante <strong>la</strong> Segunda Guerra Púnica.En agra<strong>de</strong>cimiento Roma le permitió continuaracuñando sus emisiones en bronce.Pileus: Gorro cónico que portaban Ulises, Hefestos y losDióscuros.Pira <strong>de</strong> Sandon: En Tarso, Cilicia, una pira era encendidaen <strong>la</strong>s festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pyra en honor al dios localSandon.Pirro: Rey <strong>de</strong> Epiro (307-302; 297-272 a.C.). Accedió altrono siendo menor <strong>de</strong> edad en el 307 a.C., aunquemás tar<strong>de</strong> lo perdió, siendo restituido en el 297 a.C.Llevó a cabo una importante política <strong>de</strong> anexión <strong>de</strong>territorios que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó varias guerras con los reinoscolindantes <strong>de</strong> Macedonia, Tesalia y Tracia. En el281 a.C. Tarento solicitó su apoyo en su lucha contralos romanos a quienes <strong>de</strong>rrotó en Heraclea (Lucania)un año <strong>de</strong>spués y en Ausculum (Apulia) en el 279 a.C.Sin embargo estas victorias supusieron graves pérdidasen su ejército, <strong>de</strong> aquí <strong>la</strong> expresión: “victoria pírrica”.Tras varias <strong>de</strong>rrotas consecutivas, venció a AntígonosGonatas <strong>de</strong> Macedonia en el 273 a.C., pero fueasesinado en Argos poco <strong>de</strong>spués. (Ver Cat. nº. 128).Pisidia: Región <strong>de</strong> Asia Menor situada al sureste <strong>de</strong> Frigia,al oeste <strong>de</strong> Licania y al norte <strong>de</strong> Panfilia y Licia.Pistrix: Monstruo marino <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones.Plectrum: Plektron. Instrumento usado por los músicospara llevar el ritmo.Polos: Tocado cilíndrico portado por algunas divinida<strong>de</strong>s.Ponto: Pontus, Antiguo reino <strong>de</strong>l noreste <strong>de</strong> Asia Menorsituado junto al Mar Negro o Ponto Euxino. Se cono-203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!