11.07.2015 Views

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

monedas griegas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice I Glosario <strong>de</strong> términosREAL ACADEMIA DE LA HISTORIA— Hoplosmia: Título dado a Hera en el Peloponeso yque estaba re<strong>la</strong>cionado con el término hoplon (escudo).Por ello aparece armada en actitud <strong>de</strong> ataque. Se equivalea Atenea Alkis.Heraclea, Bósforo: Capital <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>l Bósforo.Heraclea, Lucania: Ciudad fundada según <strong>la</strong> tradición porTaras y los habitantes <strong>de</strong> Thurium en el 433 a.C., que seconvirtió en en el centro <strong>de</strong> reunión <strong>de</strong> los griegos italiotas.Cayó bajo el dominio romano en el año 272 a.C.Heracles: (Herakles). Uno <strong>de</strong> los héroes más queridos <strong>de</strong><strong>la</strong> saga griega. Hijo <strong>de</strong> Zeus y Alcmene. <strong>Real</strong>izó <strong>la</strong>sfamosas doce pruebas para lograr <strong>la</strong> inmortalidad,aunque en los textos se recogen muchas más aventuras.Se le veneró en toda <strong>la</strong> Hé<strong>la</strong><strong>de</strong>. Sus atributos son<strong>la</strong> maza o c<strong>la</strong>va y <strong>la</strong> piel <strong>de</strong> león o leonté.— Propy<strong>la</strong>x: Prophy<strong>la</strong>x en griego significa guardián, yera el título que recibía en Esmirna junto con el <strong>de</strong>Hoplophy<strong>la</strong>x como “guardián <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas”.Herma: Escultura <strong>de</strong> figura con forma <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>stal o estípite.Consistía en un pi<strong>la</strong>r en el que se representabaoriginariamente <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> Hermes y los genitales.Es una representación arcaica utilizada con posterioridadpara situar bustos y esculturas.Hermes Par-Amón: Mensajero divino, hijo <strong>de</strong> Zeus y <strong>la</strong>ninfa Maya. Dios antiquísimo y <strong>de</strong> culto difundido,fue patrono <strong>de</strong> caminantes, pastores y bribones. Se lerepresentaba con casco y sandalias a<strong>la</strong>das y un caduceoen ocasiones también a<strong>la</strong>do.Hermione: Poleis <strong>de</strong> origen dorio situada en <strong>la</strong> costa sur<strong>de</strong> <strong>la</strong> Argólida.Héroe: Nombre que se daba a personajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitologíagriega que no tenían origen divino o que era sólo parcialmentedivino, aunque como en el caso <strong>de</strong> Heraclesposteriormente lograsen serlo.Hesychios <strong>de</strong> Mileto: <strong>Historia</strong>dor y biógrafo literariobizantino que vivió durante el reinado <strong>de</strong> Justiniano I.Escribió <strong>la</strong> obra <strong>Historia</strong> Romaike te kai pantodape (<strong>Historia</strong>Romana y Universal) en seis volúmenes queabarcaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Imperio Asirio (II Milenio a.C.)hasta el final <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> Anastasio I en el 518 d.C.A él se <strong>de</strong>ben también otras obras sobre los orígenes <strong>de</strong><strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Constantinop<strong>la</strong> así como numerosas biografías<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s personajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Historia</strong>, muchos<strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Grecia antigua. 59Hexadracma: Hekdracmon. Aunque <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra está incluidaen el léxico <strong>de</strong> Hesychios 60 (ver nota), no hay pruebas<strong>de</strong> que existiera como moneda. De hecho no hay59FLACH, H. (1880). “Untersuchungen ubre Hesychius Milesius”,RhM 35.60“Metrologicorum scriptorum reliquae / collegit recensuit partimnunc primum edidit Fri<strong>de</strong>ricus Hultsch”. (1864-1866). BibliothecaScriptorum et Romanorum Teubneriana. 2 vol., pp. (I) 165-169 y 312-329.<strong>monedas</strong> <strong>griegas</strong> con valor <strong>de</strong> seis dracmas, aunque síse ha sugerido como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominaciones paracierto tipo <strong>de</strong> <strong>monedas</strong> púnicas (trishekels) y unamoneda <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> Demetrio I <strong>de</strong> Siria, que se conocecomo una pentadracma ática.Hexante: Hexas. Moneda valorada en un sexto <strong>de</strong> litra.Hieron II: Tirano <strong>de</strong> Siracusa (265-215 a.C.). Dirigentesabio y justo, luchó junto a los cartagineses contramamertinos y romanos en <strong>la</strong> Primera Guerra Púnica.Himas: Se refiere a <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> dos manos saludándosetal y como lo conocemos ahora. Ver moneda <strong>de</strong>Esmirna nº 329 <strong>de</strong>l catálogo.Himation: Capa o manto que se ponía sobre <strong>la</strong> túnica.Hipocampo: Criatura mítica, inspirada en el caballo <strong>de</strong>mar. Tenía <strong>la</strong> cabeza y partes <strong>de</strong><strong>la</strong>nteras <strong>de</strong> un caballo,co<strong>la</strong> <strong>de</strong> serpiente <strong>de</strong> mar y a<strong>la</strong>s.Hipponium: Antigua colonia <strong>de</strong> Locri (Lokroi), fuesaqueada por Dionisio <strong>de</strong> Siracusa en el 389 a.C.,recuperada por los cartagineses en el 378 a.C., capturadapor los brutios en el 350 a.C., liberada por Alejandro<strong>de</strong> Epiro en el 330 a.C., y saqueada <strong>de</strong> nuevopor Agatocles <strong>de</strong> Siracusa en el año 296 a.C. Finalmentepasó a ser contro<strong>la</strong>da por los romanos en el 272a.C., pasando a <strong>de</strong>nominarse Vibo Valentia.Histia: Histiaia. Poleis situada en el extremo norte <strong>de</strong> <strong>la</strong>is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Eubea. Hasta el siglo IV a.C. no acuñó moneda,aunque con su abundante emisión <strong>de</strong> moneda <strong>de</strong>p<strong>la</strong>ta obtuvo una consi<strong>de</strong>rable importancia comercial.Histiaea: Epónimo que recibe <strong>la</strong> ninfa <strong>de</strong> esta ciuda<strong>de</strong>ubea.Homero: Según <strong>la</strong> tradición, es el poeta épico más importante<strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad. Se le consi<strong>de</strong>ra autor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilíaday <strong>la</strong> Odisea. Durante mucho tiempo se le tuvocomo personaje ficticio, pero hoy no se pue<strong>de</strong> negar suhistoricidad, aunque hay tesis que sostienen que elnombre podía representar a más <strong>de</strong> una persona. Vivióseguramente en el siglo VIII a.C. y aunque varias ciuda<strong>de</strong>srec<strong>la</strong>man ser su patria, Esmirna en Asia Menor,es <strong>la</strong> que parece recoger más argumentos para ello.Iliria: Illyricum. Región montañosa que se situaba en <strong>la</strong>parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> balcánica que bor<strong>de</strong>abael Adriático, abarcaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Danubio hasta<strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Epiro e incluía Istria y Dalmacia.Isis: Diosa egipcia casada con Osiris y madre <strong>de</strong> Horus.También se le consi<strong>de</strong>raba consorte <strong>de</strong> Serapis. Supo<strong>de</strong>r era eminentemente protector. Aparece representadamuy frecuentemente en <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> <strong>de</strong> Alejandría.Ister: Río Danubio. Ver Danubio.Istros: Colonia milesia que se convirtió en un importanteenc<strong>la</strong>ve comercial en <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo IV a.C.Jano bifronte: Antiquísimo y enigmático dios romano,patrono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s puertas en acción <strong>de</strong> salida y entrada.198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!