12.07.2015 Views

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12Guías para el tratamiento de la hem<strong>of</strong>ilia8. El paciente deberá consultar con un especialistamúsculo-esquelético antes de participar en cualquieractividad física a fin de analizar si es apropiada, elequipo de protección necesario, la pr<strong>of</strong>ilaxis correspondiente(factor y otras medidas) y la condición físicaque se requiere antes del inicio de la actividad. Estaconsulta adquiere particular importancia en el casode pacientes que tienen alguna articulación problemáticao diana [18].1.5 Tratamiento coadyuvante1. Los tratamientos coadyuvantes son importantes,particularmente donde los concentrados de factor decoagulación son limitados o no están disponibles, yaque tales coadyuvantes podrían disminuir la cantidadde productos de tratamiento requeridos.2. Primeros auxilios: Además de aumentar los valoresde factor con concentrados de factor de coagulación(o desmopresina para el caso de hem<strong>of</strong>ilia A leve), latécnica de protección (con entablillado), reposo, hielo,compresión y elevación (PRHCE) puede emplearsecomo tratamiento coadyuvante para las hemorragiasmusculares y articulares.3. La fisioterapia o la rehabilitación son especialmenteimportantes para el mejoramiento y larecuperación funcional después de las hemorragiasmúsculo-esqueléticas y para los pacientes con9. Las articulaciones diana pueden protegerse consujetadores o entablillados durante la actividad, enespecial ante la ausencia de cobertura con el factorde coagulación. (Nivel 4) [19,20]10. Después de una hemorragia, las actividades debenretomarse gradualmente a fin de minimizar las probabilidadesde una nueva hemorragia.artropatía hem<strong>of</strong>ílica establecida (consulte el apartado‘Principios de la fisioterapia/medicina física enhem<strong>of</strong>ilia’, en la página 57).4. Los medicamentos antifibrinolíticos (por ejemplo, elácido tranexámico o el ácido épsilon aminocaproico)son eficaces como tratamiento coadyuvante parahemorragias en mucosas y para el caso de extraccionesdentales (consulte el apartado ‘Ácido tranexámico’,en la página 42 y ‘Ácido épsilon aminocaproico’, en lapágina 43).5. Algunos inhibidores COX-2 pueden usarse conprudencia para inflamaciones articulares posterioresa una hemorragia aguda y en casos de artritiscrónica (consulte el apartado ‘Manejo del dolor’, enla página 15).1.6 Terapia de reemplazo de factor pr<strong>of</strong>iláctico1. La pr<strong>of</strong>ilaxis es el tratamiento con concentrado defactor que se aplica vía intravenosa a fin de prevenirposibles hemorragias.2. La pr<strong>of</strong>ilaxis fue concebida a partir de la observaciónque los pacientes con hem<strong>of</strong>ilia moderada y nivelde factor de coagulación >1 UI/dl rara vez padecenhemorragias espontáneas y tienen una mejor preservaciónde la función articular [21-24].3. La pr<strong>of</strong>ilaxis previene las hemorragias y la destrucciónde las articulaciones y es el objetivo de lostratamientos destinados a preservar las funcionesmúsculo-esqueléticas normales. (Nivel 2) [24-29]4. Se ha demostrado que el reemplazo pr<strong>of</strong>iláctico defactor de coagulación resulta útil incluso cuando losniveles de factor no logran mantenerse por sobre1 UI/dl en todo momento [26,29,30].5. Aún no se ha determinado si debe mantenerse conpr<strong>of</strong>ilaxis por tiempo indefinido todos los pacientesen la etapa de transición hacia la adultez. Si bienalgunos datos sugieren que un porcentaje de adultosjóvenes pueden vivir bien sin pr<strong>of</strong>ilaxis [31], es necesariocontar con más estudios antes de poder haceruna recomendación precisa [32].6. En los pacientes con hemorragias reiteradas, particularmenteen las articulaciones diana, la pr<strong>of</strong>ilaxisa corto plazo durante cuatro a ocho semanas puedeutilizarse para interrumpir el ciclo hemorrágico.Puede combinarse con fisioterapia intensiva o sinoviórtesis.(Nivel 3) [33,34]7. La pr<strong>of</strong>ilaxis no revierte el daño articular establecido;no obstante, disminuye la frecuencia de las hemorragiasy puede retrasar la progresión de la enfermedadarticular y mejorar la calidad de vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!