12.07.2015 Views

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de hemorragias específicas 492. Ante una hemorragia persistente a pesar de haberadministrado un adecuado tratamiento de reemplazode factor, se deberá considerar que ello puededeberse a la presencia de inhibidores. En ese caso,antes de realizar una artrocentesis se deberá descartarla existencia de inhibidores.3. La extracción temprana de sangre debería, en teoría,reducir los efectos nocivos en el cartílago articular[10]. Si existe una importante acumulación de sangre,también disminuirá el dolor.4. El mejor momento para realizar una artrocentesis esinmediatamente después de una hemorragia y bajoestrictas condiciones de asepsia.5.2 Hemorragia muscular1. Las hemorragias musculares pueden aparecer encualquier músculo del cuerpo, habitualmente por ungolpe directo o un estiramiento repentino.2. Se define como hemorragia muscular cualquierepisodio hemorrágico en un músculo, determinadoclínicamente y/o mediante estudios de imágenes,generalmente relacionado con dolor y/o inflamacióny disfunción, por ejemplo, cojear como resultado deuna hemorragia en una pantorrilla [1].3. Son fundamentales la identificación temprana y eltratamiento adecuado de las hemorragias muscularesa fin de prevenir contracturas permanentes,re-sangrados y pseudotumores.4. Las hemorragias musculares que ocurren en lugaresasociados con compromiso neurovascular, comolos grupos de los músculos flexores pr<strong>of</strong>undos de lasextremidades, deben tratarse de inmediato para prevenirdaño permanente y pérdida de función. Estosgrupos incluyen:■■el músculo iliopsoas (riesgo de parálisis del nervi<strong>of</strong>emorocutáneo, crural y femoral);■■los compartimentos superior posterior y posteriorpr<strong>of</strong>undo de la parte inferior de la pierna (riesgo delesiones al nervio tibial posterior y al nervio peroneopr<strong>of</strong>undo);■■el grupo flexor de los músculos del antebrazo (riesgode contractura isquémica de Volkmann).5. Cuando sea necesario, se deberá realizar la artrocentesisbajo niveles de factor de al menos 30 a 50 UI/dldurante 48 a 72 horas. No se debe proceder con laartrocentesis cuando no es posible realizar dichoreemplazo de factor. Ante la presencia de inhibidores,se deben utilizar otros agentes hemostáticosadecuados para el procedimiento, según sea necesario.(Nivel 3) [4]6. Debe utilizarse una jeringa de diámetro grande, porlo menos calibre 16.7. La articulación deberá inmovilizarse con una compresiónleve.8. Se deberá evitar soportar peso durante 24 a 48 horas.9. Se debe proceder con la fisioterapia como se describeanteriormente.5. También pueden ocurrir hemorragias en músculosmás superficiales como el bíceps braquial, los izquiotibiales(tríceps sural), gastrocnemio, quádriceps yglúteos.6. Los síntomas de las hemorragias musculares son:■■dolor muscular;■■mantener la extremidad en una posición cómoda;■■dolor intenso al estirar el músculo;■■dolor si se contrae activamente el músculo;■■tensión y sensibilidad al palpar y posibleinflamación.7. Eleve el nivel de factor del paciente tan pronto comosea posible, idealmente cuando el paciente reconocelos primeros síntomas de incomodidad o despuésdel traumatismo. En caso de compromiso neurovascular,mantenga los niveles de cinco a siete días,o más, según se manifiesten los síntomas (consultelos cuadros 7-1 y 7-2). (Nivel 3) [11-13]8. Descanse la parte lesionada y eleve la extremidad.9. Entablille el músculo en una posición cómoda y ajustea una posición en función de como el dolor lo permita.10. Se pueden aplicar compresas frías o de hielo alrededordel músculo por 15 a 20 minutos cada cuatro aseis horas para aliviar el dolor si se considera beneficioso.No aplicar hielo directamente sobre la piel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!