12.07.2015 Views

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

Haga clic aquí - Home - World Federation of Hemophilia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22Guías para el tratamiento de la hem<strong>of</strong>ilia2.2 Consejo / pruebas genéticas y diagnóstico prenatal1. Siempre que sea posible, se deberá <strong>of</strong>recer la realizaciónde pruebas genéticas para la detección deportadoras a las familiares en riesgo de las personascon hem<strong>of</strong>ilia para facilitar el consejo genético,y, en caso de que la familia lo desee, el diagnósticoprenatal. (Nivel 4) [6]2. El análisis basado en las mutaciones de ADN que seutiliza para identificar la mutación responsable de lahem<strong>of</strong>ilia en una determinada familia es cada vez mássencillo en términos técnicos y cada vez más accesible.Esto facilita la identificación de portadoras y eldiagnóstico prenatal en los fetos de sexo masculino.3. El consejo genético es fundamental para ayudar a laspersonas con hem<strong>of</strong>ilia, las portadoras y sus familiaresa tomar decisiones mejor informadas.4. El diagnóstico prenatal generalmente se <strong>of</strong>rececuando se consideraría la terminación del embarazosi se detectara que el feto está afectado. No obstante,también puede realizarse para ayudar a la familia aestar preparada y para planear el parto. Es preferibleevitar el parto asistido con instrumentos si el fetoestuviera afectado.5. El sexo del feto puede determinarse mediante latécnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR,por su siglas en inglés) para detección específicadel cromosoma Y en el plasma o suero de la madredespués de la semana 7-9 de gestación [7,8], o bienpor ultrasonografía al comenzar la semana 11 degestación [9].6. La biopsia o muestra de vellosidades coriónicas(CVS, por su siglas en inglés) es el principal métodode diagnóstico prenatal y se recomienda realizarlosentre las semana 9 y la 14 de la gestación. Haceruna biopsia antes de este período podría aumentarlas probabilidades de que se presentaran complicacionescomo anormalidades en las extremidadesdel feto. (Nivel 1) [10-13]7. La amniocentesis puede llevarse a cabo entre la semana15 y la 17 de la gestación [11].8. Es importante estar al tanto y respetar las leyes querigen tales procedimientos en el país en el que se estéprestando el servicio.9. Las portadoras con bajos niveles de factor (< 50 UI/dl)pueden requerir soporte hemostático a fin de prevenirhemorragias en la madre durante los procedimientosde diagnóstico prenatal.10. Todos los métodos invasivos de diagnóstico prenatalpueden causar hemorragia feto-materna. Si lamadre es Rh negativo, debe administrarse inmunoglobulinaanti-D. (Nivel 3) [14]11. El diagnóstico genético preimplantacional permitela selección de embriones sin mutaciones específicaspara ser implantados en el útero [15].2.3 Partos en los que se sabe o se sospecha que el bebé padece hem<strong>of</strong>ilia1. Durante el segundo y el tercer trimestre, el nivel deFVIII por lo general se incrementa hasta alcanzarel rango normal, por lo que debe medirse en lasportadoras durante el tercer trimestre del embarazoa fin de prever las decisiones sobre la coberturacon factor durante el parto. (Nivel 3) [4]2. En portadoras con niveles de factor considerablementebajos (< 50 UI/dl), será necesario recurrira la terapia de reemplazo de factor de coagulaciónen caso de procedimientos quirúrgicos o invasivos,incluyendo el parto. (Nivel 3) [4]3. Durante la etapa prenatal se deberá prever la necesidadde recurrir o no a la terapia de reemplazo defactor de coagulación.4. En lo referido a la vía del parto en mujeres portadorascon fetos normales se seguirán las indicacionesdel obstetra.5. Los partos en los que se sabe o se sospecha que elbebé padece hem<strong>of</strong>ilia deben llevarse a cabo sintraumatismos, ya sea que se trate de un parto vaginalo una cesárea, a fin de disminuir el riesgo dehemorragias. (Nivel 3) [4]6. Debe evitarse el uso de fórceps o ventosas durante elparto vaginal, al igual que los procedimientos invasivospara el feto, como la extracción de sangre delcuero cabelludo y los electrodos internos en el cuerocabelludo [16].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!