12.07.2015 Views

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 1de abril de 2011INTERNACIONALEditor: Miguel González Fuentes = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactores: Luis Alberto Velásquez / César Pérez M. = Edición Gráfica: René Chicoj = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gtSÍGANOS <strong>EN</strong>:NOTICIAS <strong>POR</strong> CELULAR <strong>EN</strong>VÍE: INTER AL 7015.comCrisis En medio de deserciones, la tropa de Gadafi gana terreno a los opositoresNueva renuncia debilitamás al régimen de LibiaAJDABIYA4 La oposición aMuamar al Gadafi sufrióayer reveses sobre el terrenopor tercer día consecutivo,pero tuvo a su favor lasegunda renuncia de un diplomáticojerárquico, señalde que se abren grietas enlos más altos niveles del régimende Libia.Alí Abdessalam Treki, ex cancillerypresidente de la AsambleaGeneral de la ONU, fue designadorepresentante de Libiaante las Naciones Unidas trasuna serie de renuncias acomienzosde la insurrección, pero Treki,quien se encuentra en Egipto,dijo que no aceptaría ese ni ningúnotro puesto del régimen.“No debemos permitir quenuestro país caiga en un destinodesconocido”, declaró en un comunicadoque opositores publicaronen varios sitios de internet.“Nuestranación tiene el derechode vivir en libertad, democracia yuna buena vida”.A esta renuncia se une la delcanciller libio Musa Kusa, quienvoló a Inglaterra desde Túnez elmiércoles último yelgobiernobritánico dijo que había renunciado,lo cual fue confirmado porTrípoli ayer.Hombre de confianza de Gadafiyconocedor de los resortesíntimos del régimen, Kusa podríaser fuentede información de primerorden, aunque Londres senegó aprometerle inmunidadencaso de iniciársele un proceso.“Creemos que el régimen sederrumba internamente”, expuso,poraparte, el vocero opositorMustafa Gheriani. Añadió queGadafi “es un lobo herido y así esmucho más peligroso que un lobosano, pero esperamos que lasdeserciones continúen y creoque quedará sin nadie asualrededor”.Los funcionarios libios que enprincipio negaron la deslealtadde Kusa, dijeron que renuncióFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFELa batalla entre las fuerzas leales al líder libio, Muamar al Gadafi, y los rebeldes —foto—continúa en Brega, este, en donde los gadafistas están bombardeando con artillería.porque padece diabetes e hipertensión.Los países que participanen la campaña internacionalde ataques aéreos consideraronla renuncia de Kusa una señal dedebilidad del régimen.Por aparte, la fiscalía escocesacomunicó ayerala cancillería británicasu interés en interrogar aKusa por el atentado terrorista deLockerbie en 1988, el cual dejó 270muertos.Reduce participaciónEE. UU. reducirá significativamentesu participación en lasoperaciones militares en Libia, amedida que la Otan se hace cargodel control de la misión, dijoel secretario de Defensa, RobertGates.Gateshizo esas declaracionesen momentos que las fuerzas deGadafi, en un enérgico contraataque,recuperaban terreno perdido,mientras la oposición pedíaayuda.APPRESIÓNGobierno de Kuwait dimiteEl gobierno kuwaitídimitióayer bajo lapresión de diputadosde la oposición, quepiden un nuevo ministroen un país sacudidodesde hacecinco años por sucesivascrisis políticas.Esta tensión entreel poder Ejecutivo yel Legislativo “no tiene nadaque ver con los movimientospopulares de protesta en variospaíses árabes”.Se trata del sexto gobiernoque dimite desde que elprimer ministro Naser Mohamedal Ahmad al SabahMohammedal Sabahfue nombrado alfrente del gabinete,hace cinco años.Durante ese período,el Parlamento fuedisuelto en tres ocasiones,lo cual dio lugarcada vez a eleccionesanticipadas,las últimas en mayodel 2009.La dimisión delgabinete se produjo despuésde que diputados pidieran alParlamento audiciones detres ministros, todos miembrosde la familia reinantede los Al Sabah, por distintoscasos, uno de ellos porcorrupción.AFPFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFEUn blindado patrulla enAbiyán, Costa de Marfil.Rebeldesacorralana GbagboABIYÁN4 Rebeldes querespaldan a AlassaneOuattara, líder de Costade Marfil reconocido internacionalmente,comenzarona asediar ayerla capital, Abiyán, luegode tomar un importantepuerto de exportaciónde cacao.Sinembargo, un asesor delpresidente Laurent Gbagbo,quien se resiste adejar el poder,dijo que no dimitiría, inclusofrente ala posibilidadde que haya una masacre en lacapital comercial de ese país.“No renunciará por esteataque. No dimitirá. No va abajar los brazos”, dijo ToussaintAlain, asesor de Gbagboen Europa. “Se mantendrá enel poder para comandar la resistenciahacia este ataquecontra Costa de Marfil organizadoporFrancia, EE. UU.yla Organización de las NacionesUnidas (ONU)”.Gbagbo, quien fue derrotadoen las elecciones presidencialesde noviembre último,se niega a aceptar su derrota ya entregarle el poder aOuattara.En tanto, la Casa Blancainstó Gbagbo a dejar el poderpoco antes de que expire unultimátum impuesto porOuattara para que acate la decisiónpopular.Además, Ouattara impusoayer un toque de queda enAbiyán.Mientras, los cascos azulesde la ONU tomaron controldel aeropuerto de Abiyán yestán a cargo de su seguridaden una operación más ampliapara suplir el vacío de poderque allí se vive.AP/AFP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!