12.07.2015 Views

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53SÍGANOS <strong>EN</strong>:de Ossaye.comRobertoOssaye(19271954)= Estudió en la Academia Nacionalde Bellas Artes, hoy EscuelaNacional de Artes Plásticas,a principios de 1940,cuando era director RafaelYela Günther.= A los 18 años, en 1945, presentósu primera exposición,con temas de corte cotidiano,con una marcada preocupaciónpor lo social, influido porlos acontecimientos políticosdel país.Ilustración <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MARVIN OLIVARESFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JUAN C. LEMUSMuchacha y Eclipse.Técnica: duco. Estilomuralismo.P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 1de abril de 2011= Entre 1945 y 1948 produjo congran intensidad y expuso suobra en forma consecutiva.= En esos años abrió un estudioen un segundo piso, por la 6a.avenida y 10 calle de la zona1. Allí concurrían jóvenes intelectualesy artistas comoRoberto González Goyri,quien fue su gran amigo.COMPOSICIÓN <strong>EN</strong> PIRÁMIDESimilar a la composición inicial del cuadro Guernica,de Picasso, El Calvario está planteado sobre unapirámide trincada, lo que aporta dinamismo a la obra.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MARVIN OLIVARESDIVISIÓN ESPACIALLas figuras están colocadas en seis divisionesprincipales sobre las diagonales de base queOassaye utilizó como andamiaje.= Ossaye se desarrolló junto aartistas de la talla de JacoboRodríguez Padilla, MiguelAlzamora Méndez y otros untanto mayores como GuillermoGrajeda Mena y DagobertoVásquez. Esta generaciónrompió con la pintura costumbrista-indigenista,de untrasnochado estilo neoimpresionista,que gustaba tanto alas dictaduras de principiosdel siglo pasado.= En 1947 vino al país CarlosMérida, quien después demuchos años de ausenciamontó una exposición y secontactó con esa generaciónjoven. Ossaye fue su admiradory con él compartió el gustopor lo guatemalteco.= En esos años arribó al país elinfluyente crítico cubano JoséGómez Sicre, quien impartióconferencias de arte en lasque resaltó continuamente laimportancia continental deMérida. También trajo una exposiciónde arte moderno dela isla, la obra de WilfredoLam, Amelia Peláez y MarioCarreño, que fue para los jóvenesartistas una revelación.= Ossaye fue miembro de laAsociación Guatemalteca deEscritores y Artistas Revolucionarios(AGEAR), junto aCardoza y Aragón, MonteforteToledo, Fernández Granell yGaleotti Torres.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: juan c. lemusDesayuno. Técnica:óleo. Estilo: Cubista= En 1948 fue con Goyri a NuevaYork, con una beca del Gobiernode Guatemala. Allí ingresóen la Liga de Estudiantesde Arte, pero asistió soloun mes, debido a su estadoanímico y al conflicto artísticoen que se debatía. “Creo quevoy a dejar de pintar por algúntiempo, porque, de locontrario, créeme, me voy avolver loco”, le dijo a Goyri.Después de esta crisis hizocinco copias de pinturas clásicasdel Museo Metropolitanode Nueva York y una seriede obras poco conocidas.= Es a partir de su estadía enNueva York que la pintura enOssaye va de lo objetivo a loestilizado cubista.= Expuso junto con Goyri en laRoko Gallery de Nueva York,en 1950, y en la UniónPanamericana de Washington,DC, en 1951. También montóuna exposición personal enVenezuela, en 1952.= En 1954, año en que murió,era profesor de Pintura Representativaen la Academia deBellas Artes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!