12.07.2015 Views

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 1de abril de 2011<strong>POR</strong> ÁLVARO ALBERTOMÉNDEZ MORALESFragmento del texto:Mi Nazareno Mercedario,dedicado aJesús de la Merced de laAntigua Guatemala.La madrugada se tornaeterna y mi sueño es interrumpidopor un nerviosismoúnico que hace que mismanos tiemblen, mi corazónpalpite demasiado rápido yen mi temible despertar meespera mi Nazareno Mercedario…Con tanta ilusión, mitúnica está lista, con tantopor hacer, me provoca un repentinotemor de no llegar altiempo correcto, sin embargo,cuandoya estoy cerca, nopuedo creerlo, mis pies caminanmás rápido, mi alma sellena de alegría al ver aqueltemplo amarillo y blanco, endonde, desde allí, mi rostroempieza areflejar una sonrisaeterna.Nuevamente, me encuentrocon mis hermanos cucuruchos,en donde al vernoscon ese uniforme único yuntapasol color blanco, —queda más luz al paso de Jesús—nos observamos con esagranarmadura que solo un cucuruchopuede valorar.Nos damosnuestro único y bello“abrazo de cucurucho”, endonde sabemos que es másque un abrazo, más que unsentimiento, es sentirse completoalsaber que junto atodosellos compartiremosnuestra penitencia, para darlelas gracias por estar un añomás ypor todas las bendicionesque Jesús nos da.Las fanfarrias romanas<strong>POR</strong> WILLIAMCAMEROSUn elemento queen los últimosaños se ha incorporadoen las procesioneses la fanfarriaromana.Es un grupo de músicos queportan uniforme ala usanza delejército romano, que caminanal inicio de las procesiones. Susinstrumentos se componenprincipalmente por trompetasofanfarrias, de ahí es que provienesu nombre, lascuales se acompañanpor instrumentos depercusión.Interpretan piezasmusicales, más conocidascomo fanfarria, quese escuchan en cada esquinadel cortejo ysufunción es pregonar elpaso de la procesión. Las piezasmás conocidas provienen de lapelícula Ben Hur, estrenada en1959.El ciego recobra la vista“Fue, se lavó y volvió convista” (Jn 9, 1-41)La fe es unproceso que noslleva de la oscuridaddel pecadoala luz de la gracia.Ahí tenemosal ciego, símbolode la conversióncuaresmal. Jesússe acerca y ofrecela posibilidadde la conversión.Quiere sanarnos,curar las heridasque la ce-Jesús y el ciego.guera haproducido en nuestro interior yabre el camino a la luz. Hay queestar atentos. Es un proceso quenace en nuestro interior y queproduce de una amargura internaque nos intranquiliza. A muchosextrañaranuestro cambio einclusohasta llegarán a mofarse; sinembargo, hay que ser valientes parano desaprovechar las ocasionesde conversión.¡Señor, abre mis ojos a lasoportunidades que nos ofrecespara que nuestras vidas se conviertana Ti!COLABORACIÓN DE RADIO ESTRELLA89.3 FM. CON FERVOR <strong>EN</strong> LAS TRADI-CIONES, 25 AÑOS DE TRANSMISIO-NES. BODAS DE PLATA.Marcial Prem BolañosNació en Antigua Guatemalael 30 de junio de 1856.Marcial Prem Bolaños,hijo de Gregorio Prem yLuz Bolaños.Destacado abogado y notarioque fungió como diplomático.Apartir de 1914 representóal Gobierno de la República, especialmentefrente a Honduras,habiendo firmado los siguientesdocumentos: Tratado Generalde Paz y Amistad del 7de febrerode1923, ylaConvenciónsobre Límites de Armamentoen 1924.En 1926 escribió el libroMemorando sobre nuestras antiguas cuestionesde límites con Honduras. Durante elgobierno del general Justo Rufino Barriosfue nombrado juez de Primera Instanciade Retalhuleu. En el gobierno del generalLisandro Barillas fue electo representantea la Asamblea NacionalLegislativa. Fue consejerode la Embajada deGuatemala, en Washington.En el gobierno delgeneral Lázaro Chacónfue designado jefe delConsejo de Estado.Roberto Arguedas M.,en su libro publicado en1991, titulado De nuestrasprocesiones: 268MarchasFúnebres y sus compositores,consigna que el Lic.Prem compuso 13 marchastituladas como MarchaFúnebredela 1ala13,de la que actualmente solose conoce la No. 3. En 1925 publicó enWashington, Flor Querida. Contrajo matrimoniocon Ana Coronado.Falleció el 17de septiembre de 1942.INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: EDGAR HAROLDOCABNAL SANTA CRUZLicenciado y músicoMarcial Prem Bolaños.Momentos que dejaron huella en la historia de nuestra Cuaresma y Semana Santa.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: COLECCIÓN ÁLVARO MÉNDEZ MORALESAsociación de Devotos de Jesús Nazarenode las Tres Potencias (1928 -1932).Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOProcesión infantil , de la Recolección. FrayMiguel Murcia disfruta del “Divino Desorden”.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUIS ORDÓÑEZProcesión del Primer Jueves de Cuaresma, 4 demarzo de 1976. La Iglesia de San José está en ruinas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!