12.07.2015 Views

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600CRITERIOSCACIFPacto Fiscal“Esta no es unapropuesta económica,pero para mejorarlos ingresos deberetomarse el PactoFiscal, el cual murióen el Legislativo”,dijo Carlos Amador.GOBIERNOPositivaEl portavoz presidencial,GiuseppeCalvinisti, opinó: “Unapropuesta así siemprese ve con buenos ojos,y se evaluará su factibilidaden el Ejecutivosegún los recursosque se tengan”.EXPERTOEjemploManfredo Marroquín,de AcciónCiudadana, expresó:“Es bueno que se haganpropuestas, ymás importante que,para que se cumplan,se predique con unbuen ejemplo”.quede marcado como elaño de un nuevo iniciopara el país.También se debe a lasinterpretaciones que enlas culturas maya ypopularse le ha dado a eseaño.Amador explicó queantes del 21 de diciembredel próximo año seproponen que hayacambios medibles enlos cuatro ejes.“Los grandes cambiosse logran cuandolos niveles medios delas entidades, que sonlos que hacen las propuestas,logran trasladárseloal nivel macro,que es el que define laspolíticas públicas”, expusoAmador.Agregó que ese tipode políticas debe pasarpor el Ejecutivo yelLegislativo,lo cual no sucedeen estos días. “Hoypor hoy, por eso tenemosun Congreso atrancado”,expresó.De lograrse el pactosocial que el Cacif propone,Amador afirmóque el crecimientoeconómicollegaría al 8porciento anual ylamayoríade la población saldríade la pobreza.Análisis Estudio evidencia que en 2010 el ciclo lectivo cubrió en promedio 80 díasFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOVista de una protesta de maestros, efectuada aprincipios del año pasado.120días de clases en promedioreportó el Ministeriode Educación enel 2010.CIFRAS200días de clases estipulael calendario escolar deEl Salvador para 2011.SÍGANOS <strong>EN</strong>:NOTICIAS <strong>POR</strong> CELULAR <strong>EN</strong>VÍE: NACIONAL AL 7015MEDIDASAcciones a partir del 4 de abrilLos maestros participarán hoy en asambleas.= En las reuniones, quese realizarán a escalanacional, se afinaránlos detalles para el parode labores que comenzaráel próximo 4de abril.OPINIONESMás de 200Joviel Acevedo, de laAsamblea Nacionaldel Magisterio, rechazóel análisis de Ortega yrefirió que si bien hubo42 días de paro, losmaestros compensaronel tiempo perdido conotras actividades, comoplanificar, calificar yasistir los sábados alprograma de capacitacióndocente, con lo cualsuperaron los 200 días.DiferenciaMiguel Ángel Franco,viceministro deEducación, tampococompartió el estudio.Aseguró que el año pasado,pese a los problemasa causa de desastresnaturales, el promediode clases semantuvo en los 120 díasefectivos. Para el 2011la cartera prevé alcanzarlos 180 días que dictala Ley..comAmenaza de paro pone enriesgo calendario escolar<strong>POR</strong> CLAUDIA MÉNDEZVILLASEÑORLa amenaza de los sindicalistasdel magisterionacional de efectuarasambleas a partirdel próximo lunes podríarepetir lo ocurridoen el 2010, cuando,según un estudio, eltiempo de clases en algunosestablecimientosfue de 80 días.El Ministerio de Educación(Mineduc) establecepor ley 180 días de clases alaño, pero en el 2010 el cicloescolar fue reducido a 175días. “Desde ahí hay un recortede cinco días”, criticóMaría Ester Ortega,coordinadora de la GranCampaña Nacional por laEducación y del GrupoPromotor por la CalidadEducativa.Ortega dirigió el estudio,según el cual el año pasadoel promedio del cicloescolar en algunas escuelasfue de 80 días.Aclara que la situaciónno puede generalizarseen todas las escuelas delpaís, porque un alto porcentajede docentes noapoyó el paro magisterialo no resultó afectado porfenómenos naturales. Enesos casos, el promediode asistencia del calendariolectivo fue de 120días.Según Ortega, la pérdidade tiempo comenzó enenero del 2010, cuando seinició un paro de laborespor parte del magisterio,que duró 42 días.“Las clases comenzaronprácticamenteen marzo, yvolvieron a quedar suspendidaspara el períodode descanso de SemanaSanta”, añadió.Más atrasosOrtega también agregael asueto por el Día delMaestro y los Juegos Magisterialesque organiza laDirección General de EducaciónFísica.“Son encuentros de futbolentre maestros de escuelas—los Juegos Magisteriales—,que comienzanen marzo yconcluyen enjunio”, dice.Recordó que en marzoempiezan los juegos distritales;en abril, los municipales;en mayo, los departamentales;y en junio son lascompetencias nacionales.“En la mayoría de ocasiones,los maestros juegandurante la jornada detrabajo, yse llevanalos niñosal partido para que haganla porra”, indicó.“Pierden entre 10 y12días de clases, al menos”,aseguró la experta.Ortega también señalóque en el 2008 el Mineducgiró un oficio para que losdocentes interesados enparticipar en ese campeonatolo hicieran en jornadaalterna, pero pocos acataronla disposición.Desastres naturales= La Asamblea Nacionaldel Magisterio no descartaconcentracionesy bloquear las principalesrutas del país.= Descartaron cualquierintento del diálogo conel Gobierno.= La suspensión de clasesserá por tiempo indefinido.Finalizado junio del2010, el ciclo escolar habíaperdido al menos 59 díashábiles, según Ortega.Agregó que al menosotros 21 días perdieron losniños de comunidades queresultaron afectadas por laerupción del Volcán de Pacayay la tormenta tropicalÁgatha, que afectó el país afinales de mayo. “Hay seriasdudas sobre lo que pasócon los niños que asistíana planteles que fueronutilizados como alberguesoalos que quedaron destruidos”,indicó.En otros casos, la cifrapuede ser menor a los 80días, como en regiones deTotonicapán o el caso deuna escuela de Alta Verapaz,donde el supervisordepartamental autorizó aldirector que asistieran aun curso de carpinteríadurante un mes y se cerróla escuela en ese tiempo.Apoyan demandasOrtega comentó queapoya las demandas de laAsamblea Nacional del Magisteriosobre el aumento alpresupuesto para el Mineduc,el mejoramiento yconstrucción de infraestructurapara la enseñanza oel derecho de los maestros anegociar el cumplimientodel Pacto Colectivo de CondicionesTrabajo. “En lo únicoque no los apoyamos esen la posibilidad de que dejende dar clases”, añadió.Miguel Ángel Franco,viceministro de Educación,consideró que no puede generalizarselo ocurrido elaño pasado, debido al paromagisterial y el impacto dedesastres naturales.“En promedio se dieronclases unos 120 días”, manifestó.Para este año, elMinisterioeliminó períodos devacaciones yalgunas festividades,para evitar el incumplimientode los díasestablecidos en el calendarioescolar.5P R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 1de abril de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!