12.07.2015 Views

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

CLAMOR POR AGUA EN TOTONICAPÁN - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Actualidad : NacionalP R<strong>EN</strong>SA LIBRE : Guatemala, viernes 1de abril de 2011Parlamentotiene libresu agenda<strong>POR</strong> ÓSCAR ISMATULLa agenda en el Congresofue liberada ayer trasfinalizar la interpelaciónal ministro de Salud,Ludwig Ovalle, y ser suspendidoslos interrogatoriosa los ministros deFinanzas, Alfredo DelCid, y de Gobernación,Carlos Menocal.Con la suspensión de lastres interpelaciones se da pasoaocho sesiones para tratarla agenda que se encuentra estancadadesde el 14 de enero.La prioridad para las primerasdos sesiones será conocerunas 60 iniciativas deley que no tienen ningúntrámite.Además, el partido oficialpretende que se conozcan almenos cinco préstamos y lainiciativa 43-23, que buscaaprobar el uso del tableroelectrónico para las votacionesen el pleno.Las negociacionesLa suspensión de las interpelacionestuvo como marcodistintas reuniones entre elpresidente del Congreso, RobertoAlejos, y la jefa de bancadadel Partido Patriota, RoxanaBaldetti.Al final, se concluyó queBaldetti desistía de interrogara Ovalle, pero condicionado aque el oficialista Mario Taracenatampoco intervinierapara atacarla.La interpelación del ministrode Finanzas fue suspendidaporque se reasignaron losrecursos al alcalde de Chinautla,Arnoldo Medrano,mientras la de Menocal fuepospuesta para el 28 de abril,la cual estará a cargo de la diputadaRosa María de Frade.TAREASMás de 60iniciativasEl Congreso debeapresurar el paso paraconocer:= Más de 60 iniciativas deley que se encuentran enla Dirección Legislativa.= Tres procesos de antejuicioen contra del ministrode Salud Ludwig Ovalle.= Cinco préstamos que esperandictamen.= Seis más en fase de lecturasen el pleno.Programa Gobierno dispone de Q1.5millones para brindar apoyo a jóvenesBeca laborales criticadapor analistas<strong>POR</strong> GEOVANNI CONTRERASY ÓSCAR ISMATUL<strong>EN</strong> DETALLECalas teme reactivación de terminal<strong>POR</strong> ALBERTO RAMÍREZ E.Ambientalistas temen que se reactive el proyecto de unaterminal de gas licuado en el área protegida Punta de Manabique,Izabal, mientras el Consejo Nacional de ÁreasProtegidas (Conap) informó que mantiene la postura deque ahí no se puede construir una obra de esa naturaleza.Rafael Maldonado, coordinadordel Centro de Acción LegalAmbiental (Calas), denuncióayer que fue presentado un segundoestudio de impacto ambiental,luego de que en febrerodel 2010 el Ministerio de Ambientenegó a la empresa constructorala autorización paraEl procedimientoEl Ministerio de Trabajopublicó los detalles dePasantías Laborales en elDiario de Centro América.= Noé Boror, viceministro deTrabajo, aseguró que el presupuestoinicial es de Q1.5millones.= Los beneficiarios son jóvenesde 18 a 30 años en situaciónde vulnerabilidad.= A quienes resulten seleccionadosse les dará una remuneraciónde Q1 mil mensualesdurante tres meses.= La elaboración del programase organizó en alianza con almenos 40 empresas de diferentetipo.= La implementación comienzahoy, con 85 jóvenes, informóBoror.= Para aplicar, el interesadoAnalistas y diputados consideranque el nuevo programasocial “Pasantías Laborales”,el cual incluye unaremuneración de Q1 milmensuales por un plazomáximo de 90 días para jóvenesde 18 a 30 años en situaciónde vulnerabilidad,se presta al clientelismopolítico.Los analistas señalan que es“demasiada coincidencia” el hechode presentar el plan en unaño electoral y cuando SandraTorres, esposa del presidente ÁlvaroColom, hace su campañapresidencial por la Unidad Nacionalde la Esperanza (UNE).“En primer lugar,elprogramano tiene ninguna estructura, yestaría bien si se hubiese hechoun estudio serio, pero para mí,están pagando a activistas electorales”,aseguró Alejandro Balsells,del Centro para la Defensade la Constitución (Cedecon).Afirmó que ayersolicitó, mediantela Ley de Acceso a la InformaciónPública, los datos sobreel origen de los recursos.El consultor político JorgeLuis Alvarado expuso: “Es cuestionableporque curiosamenteaparece en la coyuntura electoralytienematices de programaselectoreros”.Voces en el Congresoefectuar los trabajos.Maldonado aseveró que lapreocupación es que ante estenuevo intento ni autoridades nicoadministradores de la reservase han pronunciado, por lo quese teme haya complicidad con altosfuncionarios para construiruna planta que podría causar unaFoto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOEl programa va dirigido a jóvenes de 18 a 30 años ensituación de vulnerabilidad y sin experiencia laboral.debe presentar su hoja de vidaen la delegación del Ministeriode Trabajo de su departamento.= Llena una boleta de estudio socioeconómicoy asiste a una entrevista.Roberto Villate, jefe de la bancadade Libertad DemocráticaRenovada, manifestó: “Este nuevoprograma, que sale de la mangade la UNE, es atodas luceselectoral, pues buscan desesperadamenteganar el espacio queperdieron con el anuncio del divorcio”.Gudy Rivera, del Partido Patriota,dijo: “Aunque es de beneficio,sabemos que el tema escatástrofe ecológica en el mar yen los ecosistemas costeros.Jorge Luis Galindo, secretarioejecutivo del Conap, reconocióque recibieron un nuevo estudiode impacto ambiental, pero dijoque esa entidad no emitirá unaresolución hasta que se demuestreque se cerró el caso anterior.Mientras tanto, el Conap va arealizar un monitoreo de cercapara verificar que no se construyala terminal de gas en un áreaque es protegida, y en la cual, apesar del movimiento desuelosque hizola empresa, todavía haymucha biodiversidad por proteger,señaló Galindo.= Debe asistir a un taller de orientaciónlaboral, y el expedientese somete a análisis en un comitéde selección.= El aspirante capacitado iniciael proceso de inserción.= Pasa un plazo de aceptaciónde la empresa.= Se firma una carta de compromisoy se emite resolución.electoral”.“Sabemos que todo lo que hagamosde ahora en adelante comopartido de gobierno será malinterpretado por la oposicióncomo campaña electoral”, expresóOvidio Monzón, diputado dela UNE.Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVOPunta de Manabique estásometida a riesgo ambiental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!