12.07.2015 Views

SPAN POWW.indd - UN Women

SPAN POWW.indd - UN Women

SPAN POWW.indd - UN Women

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los países para que promuevan la igualdadde género y el empoderamiento de la mujer,particularmente en el marco de una cambiantearquitectura de la Asistencia Oficial para elDesarrollo, y asuman compromisos más firmesen pro de los derechos de la mujer en el sectorde la paz y la seguridad, en especial el cumplimientode las resoluciones 1235 y 1820 delConsejo de Seguridad. Se pregunta por quérazón organizaciones multilaterales, como lasNaciones Unidas y el Banco Mundial, que hanasignado prioridad a la gestión, trabajan conpresupuestos basados en resultados, y se hancomprometido a aplicar ellas mismas políticasy planes integrales en pro de la igualdad degénero, siguen sin poder informar acerca de lacuantía de los recursos financieros dedicadosa la igualdad de género. En el capítulo 6 seexhorta a las instituciones multilaterales financieras,de desarrollo y de seguridad, a quedemuestren que pueden satisfacer los rigurososestándares que ellas mismas fijan para lospaíses copartícipes, instituyendo sistemas depresupuestos y presentación de informes querespondan a las cuestiones de género, perfeccionandolos incentivos y las medicionesdel desempeño, para asegurar que su propiopersonal cumpla con los compromisos en prode la igualdad de género y también ubicandomás acertadamente a sus expertos internosen igualdad de género.En Conclusiones se articula una agenda dereforma para instaurar la rendición de cuentassensible al género. Se proponen cauces fundamentales,tanto técnicos como políticos, parafortalecer la rendición de cuentas hacia lasmujeres por parte de quienes ejercen el poder.Se destaca el papel de importancia crítica dela voz de las mujeres y su acción colectivapara impulsar el cambio; y se esbozan futurasesferas de investigación para fomentar lacomprensión de las reformas más eficaces queposibiliten una buena gobernanza con el fin deresponder a las cuestiones de género.Parte II: Objetivos de Desarollodel Milenio (ODM) y géneroEn la parte II de El progreso 2008/2009 seofrece un examen sucinto de cada uno de losocho ODM desde una perspectiva de igualdadde género. En el 2008, los gobiernos de todoel mundo están dando la voz de alarma frentea la falta de progreso en el calendario para laconsecución de los ODM antes del 2015. Sibien se han logrado importantes avances encuanto a reducir el número de personas queviven con menos de un dólar diario, mejorarla matrícula escolar primaria y secundaria, ycombatir el VIH/SIDA, los demás Objetivos,en su mayoría, no están bien encaminados.Se están ampliando las diferencias regionalesy la situación es particularmente crítica paraÁfrica Subsahariana. La reducción en lastasas de mortalidad materna, un ODM quetiene efectos devastadores sobre la mujer, esel que más lejos está de la meta.En la parte II de El progreso 2008/2009se confirma que la desigualdad de género esun importante factor que retrasa el logro delos ODM. La desigualdad de género reducela capacidad de las mujeres pobres paraaprovechar su recurso más abundante –sutrabajo– con el fin de liberarse de la pobreza.Esto exacerba la asignación desigual eineficiente de recursos dentro de las familiasy las economías. La desigualdad de génerotambién exacerba los aspectos no monetariosde la pobreza: falta de oportunidades, de vozy de seguridad, todas las cuales aumentan lavulnerabilidad de los pobres a los choqueseconómicos, medioambientales y políticos.Quienes padecen más directamente lasconsecuencias son las mujeres y las niñas:en las legislaturas de todo el mundo, la proporciónentre hombres y mujeres es de 4 a1 14 ; en todo el mundo, la mayoría de todoslos empleados domésticos (más del 60%)son mujeres 15 ; la remuneración de las mujereses inferior a la de los hombres en 17% 16 ; lasniñas tienen más probabilidades de no asistira la escuela que los niños (pues constituyenel 57% de los niños y niñas que no asistena la escuela a escala mundial) 17 ; y en ÁfricaSubsahariana, por cada dos hombres afectadoscon el VIH hay tres mujeres afectadas 18 .En algunas partes del mundo, los riesgos dedefunción debida a la maternidad son extremadamentealtos: en Níger, una de cada sietemujeres perderá la vida por causas relacionadascon el embarazo; en Sierra Leona, una decada ocho 19 .Una discriminación en esta escala, despuésde las declaraciones y los compromisosnacionales e internacionales asumidos a lolargo de varias décadas para promover laigualdad de género, es sintomática de unacrisis de rendición de cuentas. Que las tasasde mortalidad materna disminuyan a razón desolo 0.4% anual, en lugar de la disminución del5.5% anual necesaria para alcanzar el ODM 5,cuando las reformas necesarias en el sistemade salud para mejorar la atención prenatal ypostnatal son relativamente simples y de bajo14 EL PROGRESO DE LAS MUJERES EN EL M<strong>UN</strong>DO 2008/2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!