12.07.2015 Views

SPAN POWW.indd - UN Women

SPAN POWW.indd - UN Women

SPAN POWW.indd - UN Women

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRÁFICO3.5Disparidades en el riesgode mortalidad maternaGRÁFICO3.6Grandes disparidades en el riesgo de mortalidadmaterna, entre distintas regiones y dentro de unamisma regiónEl riesgo de muerte a lo largo de toda la vida por causas derivadasde la maternidad es superior a 1 de cada 100 mujeres en59 países, donde vive más de la tercera parte de la poblaciónmundial. En las regiones en desarrollo, el riesgo de morir quecorre una mujer por razones relacionadas con la maternidad es13 veces superior al de las mujeres en países desarrollados.1 de cada … mujeresmuere por razones relacionadascon la maternidad, 20051009080706097 Indonesia93 Honduras90 Guyana89 Bolivia74 Pakistán72 Iraq71 Guatemala70 IndiaEl número de mujeresque mueren por causasrelacionadas con lamaternidad es, enpromedio,…1 de cada 8,000 mujeres enpaíses desarrollados1 de cada 76 mujeres enpaíses en desarrolloEl número de mujeresque mueren por causasrelacionadas con lamaternidad es…menor que 1 de cada 1,000en 61 países, un 41% de lapoblación mundialmás de 1 de cada 50 en 44países, un 12% de la poblaciónmundialEl riesgo de muerte a lo largo de toda la vida por causas derivadas de la maternidad varía en gran medidaentre diferentes regiones y dentro de una misma región, lo cual pone de manifi esto las desigualdades enla condición de la mujer en todo el mundo.Riesgo de muerte a lo largo de toda la vida por causas derivadas de la maternidad, 2005:probabilidad de muerte durante el embarazo o el partoEl número de mujeresque mueren porrazones derivadasde la maternidad es1 de cada. . . madres muere 0 250 500ÁfricaSubsaharianaOriente Medio yÁfrica del NorteAsia MeridionalAsia Orientaly el PacíficoAmérica Latinay el CaribeECO/CEIRegionesdesarrolladasMUY ALTOentre 1 de cada 7mujeres y 1 de cada500 mujeresDE ALTO A MODERADOentre 1 de cada 500mujeres y 1 de cada5,000 mujeres7 22 3300398 59 8503344Valor más bajo en la región(uno o más países)2,000 3,500 5,000 20,000 35,000 50,000140 9600350 6200280 440016013002900Promedio en la región(todos los países de la región)BAJOentre 1 de cada5,000 mujeres y 1de cada 47,600 mujeres29000800047600Valor más alto en la región(uno o más países)Nota: Se entiende por riesgo de muerte a lo largo de toda la vida por causas derivadas de la maternidad, la probabilidadde que una persona de sexo femenino, de 15 años de edad, muera en el futuro por causas derivadas de lamaternidad. Este diagrama presenta estimaciones que fueron calculadas a partir de las agrupaciones regionales de<strong>UN</strong>ICEF.Fuente: Elaboración de <strong>UN</strong>IFEM sobre la base de datos de OMS, <strong>UN</strong>ICEF, <strong>UN</strong>FPA y Banco Mundial (2007).5040302010055 Bhután, Papua Nueva Guinea53 Gabón, Sudán52 Comoras51 Bangladesh48 Camboya45 Ghana, Lesotho, Mozambique44 Eritrea, Haití43 Zimbabwe39 Kenya, Yemen38 Madagascar, Togo35 Djibouti, Timor-Leste33 República Democrática Popular Lao32 Gambia31 Nepal28 Guinea Ecuatorial27 Etiopía, Côte d’Ivoire, Zambia25 República Centroafricana, Uganda24 Camerún, República Unida de Tanzanía22 Congo, Mauritania, Burkina Faso21 Senegal20 Benin19 Guinea18 Malawi, Nigeria16 Burundi, Rwanda15 Malí12 Angola, Liberia, Somalia11 Chad8 Afganistán, Sierra Leona7 Níger13 RepúblicaDemocráticadel Congo,Guinea-BissauNota: Se entiende por riesgo de muerte a lo largo de toda la vida porcausas derivadas de la maternidad, la probabilidad de que una personade sexo femenino, de 15 años de edad, muera en el futuro por causasderivadas de la maternidad.Fuente: OMS, <strong>UN</strong>ICEF, <strong>UN</strong>FPA, Banco Mundial (2007).El acceso a los servicios comoaspecto esencial de las accionescolectivas emprendidas por las mujeresLa movilización encaminada a mejorar laprestación de servicios puede tener efectosduraderos sobre la participación de la mujeren la sociedad civil y su involucramiento conel Estado. Por ejemplo, después del desastrede Chernobyl, las mujeres ucranianas iniciaronla campaña MAMA-86 en pro de los derechosmedioambientales, haciendo hincapiéen el agua no contaminada. El grupo MAMA-86 efectuó gestiones para obtener informaciónoficial acerca de la situación del medioambiente, recopiló datos sobre la calidad delagua para beber y los difundió ampliamente;esto condujo a que participara en la formulaciónde políticas y, tras celebrar consultaspúblicas, MAMA-86 preparó enmiendas a losproyectos de ley que ulteriormente otorgarona los ciudadanos acceso a la informaciónacerca de las condiciones del agua parabeber 7 . Pueden citarse ejemplos similares enpaíses tan distintos entre sí como la India,Perú y Argentina, que demuestran que laCapítulo 3: Servicios 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!