12.07.2015 Views

SPAN POWW.indd - UN Women

SPAN POWW.indd - UN Women

SPAN POWW.indd - UN Women

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aramente incluyen el “ascenso acelerado”de mujeres para colocarlas en funciones ejecutivas.En los pocos países donde que sehan establecido cuotas para las mujeres enla administración pública, como Bangladeshy Timor-Leste, las medidas concentraron alas mujeres mayormente en puestos de nivelinicial, que pueden convertirse rápidamenteen topes máximos 41 . En Afganistán, recientemente,el Gobierno se comprometió a acelerarla participación de las mujeres en todas lascategorías de la administración pública y llevarlaal 30% para el 2013. Actualmente, soloun 22% de todos los puestos gubernamentalesde planilla están ocupados por mujeres yúnicamente un 9% de ellos se encuentran enel nivel de toma de decisiones 42 .Es necesario conocer mucho más acercade los enfoques de la reforma de la administraciónpública que resultan en el fortalecimientode los sistemas de rendición decuentas gubernamental hacia las mujeres. Ensu mayoría, las actuales reformas administrativashan sido diseñadas sin tener en cuentade manera significativa los elementos concretosde género o sus efectos. Por ejemplo, unarevisión de los programas del Banco Mundialsobre administración pública, derecho y justiciaejecutados a partir del 2002, muestra quelas cuestiones de género constituyen un subtemaen solo unas pocas esferas de la programaciónde la gobernabilidad (gráfico 2.8).Esto no necesariamente significa que estosprogramas no incorporan temas de género,sino más bien que los objetivos de igualdadde género no se incluyen entre las principalesesferas temáticas de esos programas.Transformación de la política:un nuevo ciclo de rendición decuentas democráticaRepresentaciónMovilizaciónLegislacióny políticaspúblicasImplementaciónTransformación de los sistemas políticosCuando la implementación es eficaz, la rendiciónde cuentas política completa el ciclo,dado que alimenta la movilización más ampliay eficaz por parte de las mujeres; y, en algunoscasos, logra una transformación de lossistemas políticos a medida que grupos deinterés hacen suyas las preocupaciones dela mujer. Además, la implementación de leyesy políticas puede conducir al reconocimientode otras necesidades en torno a las cualesmovilizarse. Por otra parte, los fallos en laimplementación crean un incentivo para quelas mujeres se movilicen con el fin de protestar.En ambos casos, las acciones estatales ylas maneras en que se evalúan, se explican,se justifican y, de ser necesario, se corrigen,Pero el cumplimiento de las obligaciones respecto de las mujeres en Timor-Leste,al igual que en todos los demás países que salen del trauma de conflictos violentosprolongados, sigue siendo un proyecto político e institucional de enorme complejidad.En el nuevo Estado de Timor-Leste, se tuvo que establecer la administraciónpública empezando literalmente sin nada. Por ejemplo, en 1999 había solamente70 abogados en todo el país, se carecía de un sistema judicial oficial, no habíaadministración pública, y no había instituciones políticas que aseguraran el accesode los ciudadanos a la justicia en el naciente Estado independiente ii .A diferencia de lo que ocurre en muchas otras situaciones posteriores a conflictos,las mujeres de Timor-Leste pudieron participar desde un primer momento en la construcción de la nación. Al respecto, contaron con la asistenciade las misiones de mantenimiento de la paz enviadas por las Naciones Unidas, que procuraron fomentar la rendición de cuentas nacionalhacia las mujeres. La primera misión de Naciones Unidas (2000-2002), por ejemplo, promovió la igualdad de género en materia de igualdaden las políticas, programas y legislación para la administración de transición. Esto evolucionó ulteriormente y se transformó en un mecanismode formulación de políticas estratégicamente integrado en el nuevo Gobierno. Con el apoyo de una red representativa de organizaciones demujeres, y al existir una masa crítica de mujeres en puestos ejecutivos de alto nivel, esta labor proporcionó las bases para el marco institucionalintegral en pro de la igualdad de género que existe en la actualidad. Como lo ha señalado el Representante Especial del Secretario General, AtulKhare, “las mujeres son firmes paladines de la justicia y la rendición de cuentas. Por consiguiente, la alianza entre operaciones de mantenimientode la paz, mujeres y organizaciones de mujeres tiene importancia crucial para promover la estabilidad a largo plazo en cualquier país”.Capítulo 2: Política 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!