17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 12<br />

b) La protección frente a los excesos violentos <strong>de</strong> los sujetos privados es, como precepto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>soberanía</strong> <strong>de</strong>l estado, un acto <strong>de</strong> su competencia exclusiva.<br />

Los <strong>de</strong>rechos fundamentales codifican <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción negativa entre los sujetos privados<br />

competidores, en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres hacia el po<strong>de</strong>r político. Sólo en <strong>la</strong> medida que asuman<br />

sus <strong>de</strong>beres frente al estado, éste les garantiza el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ser personas privadas libres. <strong>El</strong> estado es<br />

entonces un medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, a <strong>la</strong> que somete bajo su <strong>soberanía</strong> exhortándo<strong>la</strong> con los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales a un ejercicio, positivo para él, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s liberta<strong>de</strong>s. Los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong>cretan<br />

restricciones generales vigentes. En <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> una confirmación <strong>de</strong> todo lo que se le permite el<br />

ciudadano se entera <strong>de</strong> todo lo que se le prohíbe y cómo el estado proce<strong>de</strong> con él. Así cada <strong>de</strong>recho<br />

fundamental, en su formu<strong>la</strong>ción, encierra sus condiciones. <strong>El</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>be contar <strong>de</strong><br />

continuo con una intervención <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público, sobre todo cuanto más el <strong>de</strong>recho ejercitado afecte <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción estado-ciudadano. Los <strong>de</strong>rechos fuerzan –Hegel ya lo sabía y <strong>de</strong>spués lo transformó en una<br />

celebración <strong>de</strong>l estado–. La ecuación <strong>de</strong>recho = <strong>de</strong>ber significa que el estado emplea su po<strong>de</strong>r para que<br />

todos los vínculos <strong>de</strong>l ciudadano cump<strong>la</strong>n con preceptos estatales. Los <strong>de</strong>rechos fundamentales se<br />

l<strong>la</strong>man también <strong>de</strong>rechos humanos (para distinguirlos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos animales y vegetales) según <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a que correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l hombre. La "naturaleza" que rec<strong>la</strong>ma hacer <strong>de</strong>l ser humano<br />

un hombre con <strong>de</strong>rechos es el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia, en el que <strong>la</strong> propiedad barre con el respeto<br />

mutuo entre los hombres. La <strong>de</strong>finición positiva <strong>de</strong>l hombre en <strong>la</strong> que, <strong>de</strong> conformidad con el estado, se<br />

le educa, tiene un contenido negativo: el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l estado ve<strong>la</strong> por <strong>la</strong> competencia y <strong>la</strong> urbanidad.<br />

c) Cuando los servidores <strong>de</strong>l estado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estadista hasta el último funcionario, ejercen su<br />

autoridad, representan junto a <strong>la</strong> sociedad el interés general que en el<strong>la</strong> no existe. <strong>El</strong>los actúan por los<br />

sujetos privados, en tanto proce<strong>de</strong>n en su contra. Y se caracterizan por su irrespetuosidad propia <strong>de</strong> su<br />

buena conciencia <strong>de</strong> ser, como representantes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, los ejecutores <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>l pueblo. Los<br />

<strong>de</strong>seos individuales <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l pueblo, en cuyo nombre actúan, les parecen impedimentos<br />

injustificables <strong>de</strong> su autoridad porque <strong>la</strong> <strong>soberanía</strong> <strong>de</strong>l estado coinci<strong>de</strong> con imponérse<strong>la</strong> a todos los<br />

individuos.<br />

Por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> obra pública <strong>de</strong> los representantes políticos no siempre se sobreentien<strong>de</strong>, porque<br />

también ellos tienen intereses individuales, y el cargo ofrece algunas tentaciones. Las colisiones<br />

inevitables entre el interés público y el privado en <strong>la</strong> persona <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l estado, hacen que estos<br />

sujetos estén a cubierto contra los riesgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia por el po<strong>de</strong>r, pero también son el motivo<br />

para utilizar el cargo público en beneficio personal: arribismo, enriquecimiento lícito e ilícito.<br />

Esos personajes, que han hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad <strong>la</strong> parte íntima <strong>de</strong> su ser, y que entonces <strong>de</strong>ben<br />

saber muy bien por qué una posición crítica frente al estado es incompatible con el ejercicio <strong>de</strong>bido <strong>de</strong><br />

un cargo público cualquiera, inventaron <strong>la</strong> inhabilitación para <strong>la</strong> función pública. Servir al estado no<br />

es una profesión como cualquier otra.<br />

d) La lucha por imponer el estado soberano fue por acabar con <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político con <strong>la</strong><br />

iglesia, <strong>la</strong> nobleza y <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, y someter a toda <strong>la</strong> sociedad bajo su po<strong>de</strong>r. Sus <strong>de</strong>cisiones<br />

se liberaron <strong>de</strong> intereses particu<strong>la</strong>res (también <strong>de</strong> aquellos situados fuera <strong>de</strong> su territorio) y sólo frente<br />

a sus ciudadanos, pero frente a todos ellos quedó obligado el estado, y viceversa. Entonces el combate<br />

por el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad y <strong>la</strong> persona tuvo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> una liberación <strong>de</strong>l viejo estado <strong>de</strong><br />

sus viejas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. En nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>soberanía</strong> popu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s partes no reconocidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

exigieron su participación en el po<strong>de</strong>r político rec<strong>la</strong>mando que todos los organismos <strong>de</strong>cisorios <strong>de</strong>l<br />

estado representasen los <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> los regidos, lo que los viejos po<strong>de</strong>res soberanos no<br />

cumplían. Su eliminación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos fue el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r público en manos <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>l pueblo. Aquellos que impusieron los<br />

intereses contra el viejo estado se hicieron representantes <strong>de</strong> esos intereses, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento ni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!