17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 16<br />

arreglárse<strong>la</strong>s <strong>de</strong>mocráticamente con los más diversos resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia entre ellos. Por lo<br />

que para vivir en <strong>de</strong>mocracia no sólo hay que haber sido educado sino que hasta hay pueblos que,<br />

según los <strong>de</strong>mócratas, no están maduros para tan pretenciosa forma <strong>de</strong> gobierno. Estos examinadores<br />

metropolitanos conocen muy bien a los regímenes fascistas que en el "Tercer Mundo" rin<strong>de</strong>n tan<br />

buenos servicios a <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia que hasta ellos mismos los han insta<strong>la</strong>do y los sostienen. Porque si el<br />

arte <strong>de</strong>l autocontrol pertenece a <strong>la</strong> dominación política <strong>de</strong>mocrática y es celebrado por el<strong>la</strong> como una<br />

<strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s cardinales, en <strong>la</strong>s <strong>soberanía</strong>s tercermundistas que gobiernan <strong>la</strong> miseria, si se permite<br />

primero el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> libre voluntad <strong>de</strong>spués no hay modo <strong>de</strong> educar<strong>la</strong>.<br />

d) Las colisiones entre el estado y el ciudadano, que se producen inevitablemente con el<br />

sometimiento colectivo bajo <strong>la</strong> ley, lleva a los ciudadanos a formas complementarias <strong>de</strong> aprobación y<br />

crítica <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político.<br />

Se pue<strong>de</strong>:<br />

1. participar <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>saprobando actos <strong>de</strong>l estado, y haciéndolo dudando <strong>de</strong> su<br />

legitimidad. En este caso siempre hay otros que toman partido a favor <strong>de</strong> tales actos y subrayan su<br />

legitimidad. Con<strong>de</strong>na y aprobación cambian <strong>de</strong> bando según el carácter <strong>de</strong> los actos en discusión.<br />

2. hacer <strong>de</strong>l perfeccionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia una aspiración propia. Ya sea inventando una<br />

crisis general <strong>de</strong> <strong>la</strong> legitimación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y exigiendo más consi<strong>de</strong>ración hacia los ciudadanos,<br />

agitándolos para que consientan mejor; o bien <strong>la</strong>mentando que el estado, poco seguro <strong>de</strong> su<br />

legitimidad real, dirija en un santiamén su accionar a ganarse <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> los ciudadanos. Así hay,<br />

para unos, enemigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia. Y para otros, enemigos <strong>de</strong>l estado. Estos últimos no lo pasan<br />

bien, por lo que recalcan permanentemente su buena voluntad hacia el estado, si es necesario también<br />

frente a los tribunales.<br />

3. manifestarse como opositor al estado <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> negando su legitimación. Mientras que el<br />

revisionismo toma como motivo el reparto, indudablemente <strong>de</strong>sigual, <strong>de</strong> daños y beneficios en el<br />

pueblo para <strong>de</strong>nunciar el permanente abuso <strong>de</strong>l asentimiento <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> hacia <strong>la</strong> confección <strong>de</strong> leyes<br />

soberanas, o sea que propaga un estado que se re<strong>la</strong>tivice frente a los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas, los<br />

anarquistas se contentan con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong>l estado contra los individuos. En<br />

nombre <strong>de</strong>l pueblo se mi<strong>de</strong>n en ese campo con el estado, y <strong>de</strong>ben experimentar que <strong>la</strong> voluntad<br />

popu<strong>la</strong>r no ve con malos ojos el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias oficiales; porque están,<br />

<strong>de</strong> otra manera que los agentes <strong>de</strong>l estado, separados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas, son acosados y víctimas, y sus<br />

victimarios, héroes <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia. Para los fascistas <strong>la</strong> legitimación <strong>de</strong>l estado es una pura<br />

restricción para el cometido <strong>de</strong> sus tareas. Junto con <strong>la</strong> aprobación en principio <strong>de</strong>l estado exigen <strong>de</strong>l<br />

ciudadano que se someta sin condiciones, que renuncie a todos sus intereses particu<strong>la</strong>res que limitan al<br />

estado. Los fascistas practican <strong>la</strong> política como <strong>la</strong> organización <strong>de</strong>spiadada <strong>de</strong>l pueblo para los fines <strong>de</strong>l<br />

estado, <strong>la</strong> comunidad total y el terrorismo <strong>de</strong> estado.<br />

e) Los estados <strong><strong>de</strong>mocrático</strong>s tuvieron su origen por el hecho que hubo un interés común <strong>de</strong> dos<br />

c<strong>la</strong>ses antagónicas: Para ambas era útil que hubiese un estado que por sus propias necesida<strong>de</strong>s obligase<br />

a cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses a tener en cuenta a <strong>la</strong> otra. La unidad <strong>de</strong> burguesía y proletariado era una<br />

unidad negativa y estaba dirigida contra un estado que era el instrumento <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se improductiva.<br />

En Norteamérica creación directa <strong>de</strong> una autoridad soberana.<br />

f) Mientras que <strong>la</strong> apología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, que no tiene nada que ver con su explicación, por lo<br />

común se vale <strong>de</strong> ventajas <strong>de</strong>l sistema que no son <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los ciudadanos, los<br />

razonamientos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fensa no se andan con vueltas. Con frecuencia <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia recibe ovaciones<br />

mediante una "comparación" con situaciones lejanas, temporales (todas <strong>la</strong>s épocas anteriores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia universal), o espaciales (<strong>la</strong> Amazonía), y toda crítica se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra sin fundamento ya que hubo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!