17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 28<br />

propios agentes políticos el discernimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> caducidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad privada, y exigen <strong>de</strong>l<br />

estado más firmeza en el proce<strong>de</strong>r "contra" <strong>la</strong> propiedad. Semejante ilusión <strong>la</strong> fortalecen con los<br />

<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong> los afectados que acusan al estado <strong>de</strong> maquinaciones socializantes.<br />

5. Las restricciones que los propietarios privados (quienes como viven <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> su<br />

propiedad no sólo son reconocidos, sino también favorecidos por el estado mediante requisitos<br />

materiales) se imponen recíprocamente en sus re<strong>la</strong>ciones, el po<strong>de</strong>r público <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> leyes<br />

especiales que garantizan el respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad ajena, aún en <strong>la</strong>s condiciones particu<strong>la</strong>res<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas comerciales. <strong>El</strong> estado amplia <strong>la</strong>s especificaciones generales sobre <strong>la</strong><br />

propiedad con leyes que en <strong>la</strong>s transacciones <strong>de</strong>l comercio y <strong>la</strong> producción, necesarias para el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l patrimonio privado, lo protegen. Si estos privilegios aparecen especificados en el<br />

<strong>de</strong>recho civil, o fuera <strong>de</strong> él, como parte autónoma <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción, carece <strong>de</strong> importancia para su<br />

explicación. Cada nación tiene prácticas diversas.<br />

- La compra y venta <strong>de</strong> mercancías es reg<strong>la</strong>mentada por leyes que establecen <strong>la</strong> pertenencia legal <strong>de</strong><br />

una persona al estamento comercial, y como tal sus faculta<strong>de</strong>s para celebrar contratos. Las<br />

circunstancias en pugna <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> propiedad, comisiones,<br />

transporte, almacenamiento, seguro, son estipu<strong>la</strong>das como compromisos y prestaciones contractuales.<br />

Como <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> sus trabas locales o temporales coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong> lucha<br />

permanente por el reparto <strong>de</strong> los costos que el<strong>la</strong>s implican, el estado restringe a <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> forma que<br />

los costos necesarios sigan siendo recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ganancia. Lo mismo hace con el crédito comercial,<br />

mediante el cual los propietarios privados continúan sus operaciones in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

disponibilidad momentánea sobre efectivo: coacción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público al cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

compromisos <strong>de</strong> pago, código <strong>de</strong> comercio.<br />

- Como el crecimiento <strong>de</strong>l patrimonio privado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad temporaria y a tiempo<br />

sobre el patrimonio <strong>de</strong> otros propietarios, administrado por los bancos (crédito bancario), surge para<br />

el estado <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar los antagonismos entre capital industrial y capital financiero, <strong>de</strong> manera<br />

que <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> los institutos crediticios in<strong>de</strong>pendientes valgan como recurso para el uso<br />

productivo <strong>de</strong>l capital. A través <strong>de</strong> leyes bancarias el estado prescribe a los bancos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> qué<br />

límites pue<strong>de</strong>n realizar su provecho a costa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas (tasa <strong>de</strong> efectivo mínimo, etc.) y obliga a<br />

los empresarios con or<strong>de</strong>nanzas sobre el ba<strong>la</strong>nce (auditorías) a probar su solvencia.<br />

- La vincu<strong>la</strong>ción obligada, y restringida <strong>de</strong>bido a otras formas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria a <strong>la</strong><br />

propiedad inmueble, l<strong>la</strong>ma al estado a intervenir. Con el argumento que el suelo es un bien incapaz <strong>de</strong><br />

reproducirse "a piacere", anu<strong>la</strong> el mercado libre y reg<strong>la</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> terrenos según los diversos<br />

modos <strong>de</strong> su utilización. La sospecha <strong>de</strong> comunismo, levantada sobre los proyectos <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l suelo, es infundada, ya que <strong>la</strong>s intromisiones <strong>de</strong>l estado en <strong>la</strong> propiedad<br />

inmobiliaria, disposiciones edilicias y sobre áreas <strong>de</strong> afectación prefijada, or<strong>de</strong>nan <strong>la</strong> propiedad<br />

privada, o sea que <strong>la</strong> respetan.<br />

- Los peligros que se ciernen sobre el aprovechamiento productivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad, a causa <strong>de</strong> los<br />

esfuerzos <strong>de</strong> los trabajadores organizados, cuya lucha por sa<strong>la</strong>rios más altos y mejores condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo rebaja <strong>la</strong> ganancia <strong>de</strong> los propietarios y cuestiona <strong>la</strong> libre disponibilidad sobre <strong>la</strong> propiedad<br />

privada, el estado los enfrenta con leyes que acaban con <strong>la</strong> libertad personal <strong>de</strong>l obrero allí don<strong>de</strong><br />

empieza el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad. Que <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos entre el capital y el trabajo reduzca<br />

<strong>la</strong>s pretensiones <strong>de</strong> los trabajadores a <strong>la</strong> medida necesaria que garantice el provecho <strong>de</strong>l capital, no<br />

significa que los propietarios <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción tengan interés en el<strong>la</strong>. <strong>El</strong>los también se<br />

coaligan en uniones empresariales para oponerse a <strong>la</strong>s cláusu<strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>riales que les imponen <strong>de</strong>beres que<br />

significan pérdidas. Hechos que para ciertos amigos <strong>de</strong> los obreros sirven como prueba <strong>de</strong> que el<br />

comunismo consiste en <strong>la</strong> lucha por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l trabajador, con <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>la</strong>boral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!