17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 26<br />

La necesidad social <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación científica, que aparece sólo como <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> su<br />

aprovechamiento privado, obliga al estado a <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales, separadas<br />

<strong>de</strong>l proceso productivo material. <strong>El</strong> estado asegura, con <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, <strong>la</strong> emancipación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico <strong>de</strong> todos los intereses particu<strong>la</strong>res, su objetividad, y su <strong>de</strong>sarrollo sin trabas, y<br />

así su utilidad para un modo <strong>de</strong> producción que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza.<br />

Como <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong>l conocimiento tiene su causa y propósito en <strong>la</strong> subordinación <strong>de</strong>l<br />

saber social a los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad privada, el estado se ocupa también <strong>de</strong> promover <strong>la</strong><br />

aplicación práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencia naturales, organizando <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología. Así genera <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización privada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales, cuya realización sin embargo está sujeta a<br />

los criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> rentabilidad. (Ver Marx, op.cit., T. XXIII, pág. 414, y T. XXV, pág. 272.) Esfuerzos y<br />

costos asumidos por particu<strong>la</strong>res, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, el estado<br />

los recompensa con <strong>la</strong> adjudicación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación y el <strong>de</strong>recho temporario al uso<br />

exclusivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s innovaciones. La patente, "propiedad intelectual", expresa tan bien como el espionaje<br />

industrial, <strong>la</strong> contradicción entre el carácter social <strong>de</strong>l conocimiento científico y <strong>la</strong> disposición privada<br />

sobre él.<br />

<strong>El</strong> ciudadano, que aprecia <strong>la</strong> ciencia como medio irrenunciable <strong>de</strong>l progreso y que es educado sin<br />

intermitencias en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y en público sobre el provecho <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scubrimientos científicos,<br />

experimenta, junto con <strong>la</strong>s incontables insta<strong>la</strong>ciones y aparatos que testimonian <strong>la</strong> capacidad real <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciencia y <strong>la</strong> técnica, en <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> aquellos problemas que <strong>la</strong> sociedad capitalista genera, <strong>la</strong><br />

inutilidad y los peligros <strong>de</strong> ambas. Porque <strong>la</strong>s ciencias naturales son medios para los fines económicos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad se les adjudican a el<strong>la</strong>s los efectos positivos y negativos <strong>de</strong> su aplicación. Porque son ese<br />

medio por <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> leyes que informan lo que se pue<strong>de</strong> hacer con objetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza,<br />

requisito previo <strong>de</strong> algún que otro efecto, se <strong>la</strong>s ap<strong>la</strong>u<strong>de</strong> y también se <strong>la</strong>s critica: esto último con<br />

frecuencia a cargo <strong>de</strong> los mismos científicos. Porque como se sabe, es su profesión <strong>la</strong> <strong>de</strong> servir a <strong>la</strong><br />

comunidad con su saber, <strong>la</strong> <strong>de</strong> ser útiles, y entonces ciertos resultados <strong>de</strong> sus esfuerzos movilizan en los<br />

hombres <strong>de</strong> ciencia al ciudadano que llevan a<strong>de</strong>ntro:<br />

- <strong>El</strong> que armado <strong>de</strong> su autoridad científica opina sobre cuestiones políticas increpando a los<br />

estadistas porque no aprovechan como se <strong>de</strong>be el nivel alcanzado por <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología, el<br />

tecnócrata, que propone un manejo más eficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad;<br />

- el que atribuye los efectos negativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación capitalista <strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica a <strong>la</strong> naturaleza<br />

discordante, y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> ruina <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza como fenómenos co<strong>la</strong>terales y<br />

irreparables <strong>de</strong>l progreso, o sea que propone <strong>la</strong>s alternativas a seguir como hasta ahora y curar con el<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nto <strong>la</strong>s heridas que él abre, o bien renunciar a todas <strong>la</strong>s comodida<strong>de</strong>s posibles, limitar <strong>la</strong> economía<br />

nacional, pero sobre todo que cada uno se ajuste bien el cinturón. Propaganda <strong>de</strong>l progreso, una, y<br />

diagramas <strong>de</strong> una vida que ahorre energía, <strong>la</strong> otra, son ambas i<strong>de</strong>ologías cuya explotación pública<br />

también tiene sus coyunturas. (P. ej., el <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> energía nuclear, don<strong>de</strong> escasean <strong>la</strong>s críticas al<br />

capital.)<br />

- el que refiere los efectos negativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> los conocimientos a <strong>la</strong> ciencia misma, y <strong>la</strong><br />

cuestiona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista filosófico <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l conocimiento;<br />

- el que como filósofo se incorpora al rearme moral, predica el humanismo, <strong>la</strong> paz, y dice que el<br />

hombre no es sino una partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> polvo en el firmamento.<br />

Todas estas variantes <strong>de</strong> una crítica falsa <strong>de</strong>l estado, <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> ciencia tienen su fundamento<br />

en el interés a un aprovechamiento mejor <strong>de</strong>l conocimiento natural por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> praxis <strong>burguesa</strong>, un<br />

interés para el que <strong>la</strong> subordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia al principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad privada es lo más natural<br />

<strong>de</strong>l mundo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!