17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 18<br />

§ 4<br />

<strong>El</strong> <strong>de</strong>recho. La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

persona y <strong>la</strong> propiedad.<br />

La moral.<br />

La fuerza legitima <strong>de</strong>l estado somete a los ciudadanos bajo <strong>la</strong> ley. <strong>El</strong> estado da<br />

vigencia al <strong>de</strong>recho, y fuerza a los ciudadanos al reconocimiento recíproco <strong>de</strong><br />

su libre voluntad. La jurispru<strong>de</strong>ncia ve<strong>la</strong> por <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong><br />

propiedad, así como por <strong>la</strong> <strong>soberanía</strong> <strong>de</strong>l estado. <strong>El</strong><strong>la</strong> conserva <strong>la</strong> competencia,<br />

en tanto hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> los sujetos privados <strong>de</strong> <strong>la</strong> conformidad <strong>de</strong><br />

sus actos con el <strong>de</strong>recho. <strong>El</strong> estado juzga todo lo que el ciudadano hace según <strong>la</strong><br />

ley, y da vali<strong>de</strong>z a su juicio cuando restablece el <strong>de</strong>recho transgredido.<br />

Mediante <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l estado <strong>la</strong> ley es inmanente a los actos <strong>de</strong> los ciudadanos,<br />

quienes reconocen en los mandamientos legales criterios <strong>de</strong> conducta ética,<br />

que hacen suyos y adjudican a los <strong>de</strong>más como <strong>la</strong> moral.<br />

a) Cuando el estado protege al ciudadano libre, a su persona y su propiedad, restringiéndolo, no es<br />

porque tenga su fundamento sólo en <strong>la</strong>s colisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> concurrencia, sino porque su único propósito<br />

como estado burgués es <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> una sociedad en <strong>la</strong> que el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad y <strong>la</strong><br />

ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad personal excluye a otros individuos <strong>de</strong> su participación en <strong>la</strong><br />

riqueza social. Al emplear su fuerza para que no tenga lugar ningún exceso, <strong>de</strong> ningún sector, contra <strong>la</strong><br />

persona y su propiedad, el estado garantiza tanto <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sniveles que él constata en <strong>la</strong><br />

vida económica como una realización <strong>de</strong> los antagonismos que los animan, cuyo resultado ya se sabe<br />

<strong>de</strong> antemano. Que el tratamiento igual <strong>de</strong> contrayentes que disponen <strong>de</strong> recursos diferentes es <strong>la</strong> mejor<br />

garantía para que <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad continúe y crezca, no cabe en los sesos <strong>de</strong> los fanáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> igualdad<br />

ante <strong>la</strong> ley porque en el<strong>la</strong> no ven <strong>la</strong> coerción sino sólo un i<strong>de</strong>al, con el que mi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s diferencias<br />

sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!