17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 42<br />

trabajadores o confirmar<strong>la</strong>, es para el estado un recurso para aprovecharse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias entre los<br />

obreros en cuanto a su disposición combativa y a sus pretensiones, para dificultarles <strong>la</strong> lucha. Sólo si el<br />

sindicato logra realizar <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> sus miembros, permite el estado <strong>la</strong> ultima ratio, <strong>la</strong> suspensión <strong>de</strong>l<br />

trabajo. Las negociaciones que se realizan durante <strong>la</strong> huelga también están bajo el arbitraje<br />

obligatorio, <strong>de</strong> tal modo que <strong>la</strong>s posiciones, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>radas con ampulosidad y excitación, <strong>de</strong>l capital, los<br />

sindicatos y el mediador, transforman enseguida los intereses diversos <strong>de</strong> los trabajadores en grados<br />

distintos <strong>de</strong> disposición al compromiso. <strong>El</strong> proceso arbitral, necesita a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lucha<br />

patronal, el lock-out, con el que los empresarios enfrentan a los trabajadores organizados contra los no<br />

organizados.<br />

Todo lo anterior no impi<strong>de</strong> a los <strong>de</strong>mócratas entusiasmados por <strong>la</strong> autonomía sindical para firmar<br />

convenios, olvidar, con <strong>la</strong> renuncia <strong>de</strong>l estado al arbitraje obligatorio, que éste con <strong>la</strong> obligación al<br />

arbitraje se ha dotado <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> intervención que hace <strong>de</strong> toda negociación <strong>de</strong> un convenio una<br />

forma <strong>de</strong> transar que protege y sirve a <strong>la</strong> propiedad. La misma <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> pasada <strong>de</strong> huelga salvaje,<br />

para toda lucha obrera realizada sin cumplir con el ritual vigi<strong>la</strong>nte <strong>de</strong>l estado, no los arredra a los<br />

<strong>de</strong>mócratas radicales en su propósito <strong>de</strong> rec<strong>la</strong>mar un or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga. Tampoco advierten<br />

en los veredictos <strong>de</strong> los tribunales <strong>la</strong>borales sobre conflictos que toda reg<strong>la</strong>mentación hecha por el<br />

estado tiene un carácter c<strong>la</strong>ro, ya que establece principios restrictivos que sólo valen para <strong>la</strong> parte<br />

obrera. Que en el <strong>la</strong>mento jurídico <strong>de</strong> una codificación insuficiente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga, yace <strong>la</strong> pura<br />

ansiedad <strong>de</strong> prohibiciones, es un pensamiento agobiador para quienes, ilusionados en el estado,<br />

<strong>de</strong>scubren en <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía sindical para firmar convenios <strong>la</strong> pasividad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

público, siempre con alusiones a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> legalización <strong>de</strong>l movimiento sindical, en vez <strong>de</strong><br />

atacar esa codificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha <strong>la</strong>boral, seña<strong>la</strong>ndo que no es sino <strong>la</strong> compulsión al compromiso, al<br />

uso bien mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas combativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera. En los sindicatos europeos esta ilusión es<br />

tan fuerte y está tan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da, que ellos se preocupan por participar <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización estatal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

paz social y litigan por su cumplimiento con <strong>la</strong> parte patronal por una <strong>de</strong>bida consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l<br />

ciudadano trabajador. Hasta <strong>la</strong> misma lucha sa<strong>la</strong>rial <strong>la</strong> realizan como una lucha por el reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l sindicato, por el <strong>de</strong>recho a firmar convenios, por los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>mocrático</strong>s, etc., todo a costas <strong>de</strong><br />

los trabajadores.<br />

<strong>El</strong> estado al reg<strong>la</strong>mentar <strong>la</strong> actividad sindical según <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los patrones, sometiéndo<strong>la</strong> a<br />

su objetivo <strong>de</strong> mantener los antagonismos <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dificultar a <strong>la</strong>s organizaciones obreras <strong>la</strong><br />

ruptura <strong>de</strong> <strong>la</strong> paz social, abre para <strong>la</strong> propiedad privada <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> aprovechar en el período <strong>de</strong><br />

duración <strong>de</strong> los convenios los compromisos, contraídos por lo general sin luchas. <strong>El</strong> sometimiento <strong>de</strong><br />

los trabajadores al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> respetar en paz lo pactado es una invitación directa a los empresarios para<br />

modificar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> tal forma que continuamente se generan en <strong>la</strong> producción<br />

motivos para una intervención combativa <strong>de</strong> los sindicatos. Los atentados <strong>de</strong>l capital a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los obreros explicitados por convenio el estado los enfrenta con <strong>la</strong> ley sobre el régimen empresarial,<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que el trabajador <strong>de</strong>be aguantar sin chistar <strong>la</strong> permanente perturbación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tranquilidad fabril ocasionada por su patrón. La ley conce<strong>de</strong> también el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> una representación<br />

<strong>la</strong>boral en fábrica, el consejo <strong>de</strong> empresa, que está comprometido a guardar <strong>la</strong> tranquilidad y al<br />

cumplimiento normal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas. La institución <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> empresa, que <strong>de</strong>be ser escuchado,<br />

informado, y pue<strong>de</strong> incoar acciones legales contra vio<strong>la</strong>ciones a <strong>la</strong>s leyes <strong>la</strong>borales en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta (<strong>la</strong>s que<br />

por lo visto, abundan) y que también <strong>de</strong>be vigi<strong>la</strong>r que los operarios no fumen, no beban y no procedan<br />

por su cuenta y beneficio en contra <strong>de</strong> los reg<strong>la</strong>mentos <strong>de</strong> seguridad, carece sin embargo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>cisorio, y exige <strong>de</strong> los trabajadores que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s injusticias sufridas en <strong>la</strong> fábrica no pasen a <strong>la</strong> lucha<br />

sindical, sino que sigan el camino legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia <strong>de</strong> quejas. <strong>El</strong> consejo <strong>de</strong> empresa es <strong>la</strong> renuncia<br />

institucionalizada a <strong>la</strong> presión sindical en el lugar <strong>de</strong> trabajo, que se le ven<strong>de</strong> al asa<strong>la</strong>riado con <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ología que por <strong>la</strong> eterna guerril<strong>la</strong> cotidiana fabril habría una compensación legal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!