17.08.2012 Views

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

El Estado democrático. Crítica de la soberanía burguesa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GegenStandpunkt.com — <strong>El</strong> <strong>Estado</strong> <strong><strong>de</strong>mocrático</strong> —————————————————————————————————————— 24<br />

§ 5<br />

<strong>El</strong> capitalista total i<strong>de</strong>al.<br />

<strong>El</strong> <strong>Estado</strong> social.<br />

Como el estado al someter a los ciudadanos bajo <strong>la</strong> ley los fuerza a sostenerse<br />

como propietarios privados, toma medidas complementarias para que los<br />

individuos, a pesar <strong>de</strong> los antagonismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia, produzcan y<br />

consuman <strong>de</strong> acuerdo a sus medios. Los efectos negativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia,<br />

formalmente asegurada por el <strong>de</strong>recho, para <strong>la</strong> producción y el consumo <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos son para el estado motivo <strong>de</strong> una actividad compensatoria que<br />

sirve a <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad. Esa actividad reconoce <strong>la</strong>s<br />

diferencias sociales en <strong>la</strong> propiedad y toma el carácter <strong>de</strong>l perjuicio o <strong>de</strong>l<br />

provecho, según los recursos propios <strong>de</strong> los ciudadanos. En tanto <strong>la</strong><br />

salvaguardia <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad es <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus diferencias, lo que hace necesarios los<br />

privilegios, el estado sostiene <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses. <strong>El</strong> capitalista total i<strong>de</strong>al<br />

que entrega a los propietarios <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción <strong>la</strong>s premisas<br />

generales necesarias <strong>de</strong> su libre competencia, ve<strong>la</strong> también porque se mantenga<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se que carece <strong>de</strong> medios, para que el<strong>la</strong> sirva como medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad.<br />

a) La protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad privada es idéntica a <strong>la</strong> coacción impuesta a los individuos libres<br />

<strong>de</strong> realizar sus intereses limitándose a los medios que poseen, y entonces en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> otros. <strong>El</strong> contexto social que el estado hace funcionar reposa en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> cada individuo <strong>de</strong><br />

emplear su propiedad como medio <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> manera que <strong>la</strong> utilidad que otros puedan sacar <strong>de</strong> el<strong>la</strong><br />

sirva al provecho propio. Según sea <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> lo que el ciudadano posee exclusivamente, pue<strong>de</strong><br />

aprovechar <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza social. <strong>El</strong> estado observa que todos participen <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción<br />

<strong>de</strong> riqueza social, y que sólo <strong>de</strong> acuerdo a esa participación obtengan el sustento. <strong>El</strong> estado posibilita <strong>la</strong><br />

comparación cuantitativa <strong>de</strong> formas cualitativamente diferentes <strong>de</strong> riqueza a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong><br />

una medida objetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma: él es responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>l dinero, medio<br />

para el intercambio social, y vincu<strong>la</strong> así toda actividad <strong>de</strong> sus ciudadanos a <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> dinero. Toda<br />

prestación y todo bien con dinero se obtiene, sin dinero, nada. (Esto no es una explicación <strong>de</strong>l dinero y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!