12.07.2015 Views

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Preguntas relacionadas con Sección <strong>SI</strong> 3 – Evacuación de ocupantesReferenciaAsuntoPreguntaRespuestachas reglamentaciones municipales y autonómicas se refieren a actividadesintermedias entre bar y discoteca, el <strong>DB</strong> <strong>SI</strong> establece que la densidadde ocupación a aplicar en los recintos y zonas no citados en la tabla 2.1debe ser la correspondiente a aquel que sea más asimilable. Para dichaasimilación se deben considerar todos los factores que caracterizan al tipode riesgo existente en el recinto en cuestión y que guarden relacióncon la actividad prevista, al margen de cual sea la denominación formal oadministrativa de dicha actividad.Si la actividad prevista en un determinado local es más parecida a la quetiene lugar en una discoteca que a la que se desarrolla en un bar o enuna cafetería, debe aplicarse la densidad de ocupación propia de aquellas.<strong>SI</strong> 3-3Recorrido de evacuación en usoResidencial Vivienda o ResidencialPúblico cuando hay más de una salidade planta<strong>SI</strong> 3-3Validez de salidas de planta situadasen planta distinta de la considerada<strong>SI</strong> 3-3Confluencia de recorridos de evacuacióncorrespondiente a diferentessalidas de plantaEn edificios de uso Residencial Vivienda o Residencial Público el límitede 35 m para los recorridos de evacuación cuando existe másde una salida de planta, ¿es aplicable a cualquier zona del edificio?No. Dicho límite es menor que el general de 50 m debido a la existenciade ocupantes que duermen en la zona considerada, por lo que únicamentees aplicable a los recorridos de evacuación desde viviendas o desdehabitaciones de alojamiento.Para una planta determinada, las “salidas de planta” que le seanexigibles, ¿deben de estar necesariamente situadas en dicha plantao pueden encontrarse en otra planta diferente?Conforme se definen en el Anejo <strong>SI</strong> A de Terminología, las salidas deplanta que sirven a una planta pueden no estar situadas en ella, sino enotra diferente, inferior o superior. Por ejemplo, puede darse el caso deque una planta abierta a otras (atrios, patios, entreplantas, etc.) y comunicadacon ellas por escaleras no protegidas, carezca de salidas de plantasituadas en ella misma, ya que dichas escaleras no podrían considerarsecomo tales.En todo caso, siempre hay que tener en cuenta que los límites a los recorridosde evacuación deben cumplirse desde todo origen de evacuaciónde una planta hasta alguna “salida de planta” y que para ello pueden considerarse,tanto las que estén situadas en dicha planta, como las situadasen otra.Existe una excepción a lo anterior y es el caso en el que se admite (vertabla 3.1 de <strong>SI</strong> 3-3) que el recorrido hasta una salida única y directa alespacio exterior seguro pueda ser de 50 m cuando la ocupación sea menorde 25 personas. En dicho caso, la salida única debe estar en la plantaconsiderada.Dada una planta que deba tener más de una salida de planta perocuya altura de evacuación no exceda de 28 m, ¿pueden confluir losrecorridos de evacuación correspondientes a dos salidas diferentes,después de abandonar la planta?De la tabla 3.1 de <strong>SI</strong> 3-3 se deduce que dicha confluencia es posible, exceptocuando las salidas de planta sean mediante paso a sectores colindantes,conforme al Anejo <strong>SI</strong> A Terminología (“salida de planta”) en cuyocaso los recorridos posteriores a las salidas no pueden confluir en unmismo sector, salvo cuando este sea un sector de riesgo mínimo situadoen la planta de salida del edificio.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!