12.07.2015 Views

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Preguntas relacionadas con la Introducción del <strong>DB</strong> <strong>SI</strong>ReferenciaAsuntoPreguntaRespuestatipo de discapacidad de dichas personas haga necesaria dicha medida.Conforme al Anejo <strong>SI</strong> A, las escuelas infantiles se consideran uso Docente,por lo que se les debe aplicar las condiciones específicas de dicho uso.III Criterios generales de aplicaciónNecesidad de adecuar escalerasexistentes en cambios de uso enlos que se disminuya o no se aumentela ocupaciónV Condiciones de comportamientoante el fuego de los productosde construcción y de loselementos constructivosControl de puertas y elementoscompartimentadotes de incendiosmotorizadosVCondiciones de comportamientoante el fuego de los productos deconstrucción y de los elementosconstructivosControl en obra de las característicasde reacción y de resistencia anteel fuego de los productos deconstrucciónEn cambios de uso en los que se disminuyan o no se aumente laocupación, ¿puede aceptarse la no adecuación al <strong>DB</strong> <strong>SI</strong> de las escalerasexistentes?El <strong>DB</strong> <strong>SI</strong> obliga a adecuar las escaleras que sirvan a una parte de un edificioafectada por un cambio de uso, no solo en lo relativo a su capacidadde evacuación (anchura de tramo, superficie contenida en el recinto sí esprotegida) sino a todos los demás aspectos regulados por la norma: compartimentación,peldañeado, longitud de los tramos, ventilación, instalaciones,etc. Por ello, el hecho de que un cambio de uso suponga reducir laocupación (o no aumentarla) no es, en principio y en sí mismo, argumentosuficiente para permitir que una escalera no se adecue al <strong>DB</strong> <strong>SI</strong>.No obstante, dada la evidente imposibilidad de adecuar por completo lasescaleras existentes, así como las desfavorables condiciones de seguridadcontra incendios que muchas de ellas presentan (tanto peores cuanto másantiguo es el edificio) se debe valorar, en cada caso concreto, si el gradode adecuación y mejora de la escalera que se propone es el razonablementeposible desde los puntos de vista técnico y económico, a la vista delas deficiencias que presente el estado previo.¿Puede justificarse la utilización de elementos motorizados de compartimentaciónde incendios (puertas, mamparas, tabiques, etc.) únicamentemediante un ensayo convencional de resistencia al fuego?Las puertas y los elementos separadores motorizados no son elementosconvencionales, sino que constituye un sistema complejo cuya idoneidad yfiabilidad como elemento compartimentador de incendios depende, no solode la resistencia al fuego del elemento de cierre propiamente dicho, sinotambién de las del sistema de cierre.Por ello, su utilización en las obras debe justificarse, no mediante un ensayoconvencional de resistencia al fuego, sino mediante una evaluacióntécnica de la idoneidad global del sistema, que incluya dicho ensayo, perotambién la evaluación del sistema motorizado de cierre, ya que este juegaun papel esencial en dicha idoneidad global. Dado que las pruebas y ensayosque permiten establecer dicha idoneidad no están normalizados,deberán estudiarse para cada caso concreto por las entidades que la certifiquen,las cuales deben estar autorizadas por las Administraciones Públicas,conforme a lo previsto en el artículo 5.2 del CTE (Parte I).¿Cómo debe justificarse la utilización en las obras de los productosde construcción en lo que se refiere a sus características de reaccióny de resistencia ante el fuego?Las comprobaciones y acreditaciones documentales necesarias para justificarla puesta en obra de un producto de construcción, en cuanto a suscaracterísticas de comportamiento ante el fuego, son las siguientes:1 Como cuestión previa debe comprobarse si el producto debe tenermarcado CE, ya que si así fuera y careciera del mismo debería ser rechazado.El listado de los productos obligados a tener marcado CE enun momento dado, publicado por la Comisión Europea, puede consul-7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!