12.07.2015 Views

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preguntas relacionadas con el Anejo <strong>SI</strong> A - TerminologíaReferenciaAsuntotramo final basculante o desplegablePreguntaRespuestaEn principio, no son válidas a efectos reglamentarios, salvo cuando seplanteen como una “solución alternativa” en los términos que se establecenel punto 3 del art. 5.1 3 del CTE Parte I y sean admitidas por la autoridadde control en cada caso particular.“Recorrido de evacuación”Salida de vivienda unifamiliar a travésde su garaje“Recorrido de evacuación”Recorridos fijos definidos en proyectoen establecimientos comerciales“Recorrido de evacuación”Aseos situados en plantas de sótano“Recorrido de evacuación”Paso por tornos o elementos decontrol de acceso“Recorrido de evacuación”Medición de los recorridos de evacuaciónen aparcamientos¿Una vivienda unifamiliar puede tener su salida a través de su garaje?No es posible, dado que en la definición de "recorrido de evacuación” seestablece que "los recorridos que tengan su origen en zonas habitablesno pueden atravesar las zonas de riesgo especial definidas en <strong>SI</strong> 1.2",como sería el garaje propio de la vivienda unifamiliar, cualquiera que seala superficie de este.No obstante dicha solución podría ser admisible siempre que la zona deaparcamiento no constituya un recinto cerrado en sentido estricto y, porsu grado de apertura y de ventilación, su nivel de de riesgo pueda asimilarseal de una plaza de aparcamiento cubierta. La aplicación de este criteriogeneral debe hacerse valorando las características singulares decada caso particular.En establecimientos de uso Comercial se deben definir en proyectolos recorridos fijos de evacuación, cuando se superen 400 m 2 de superficieconstruida, ¿en el conjunto del establecimiento o en la zonadestinada al público?En la zona destinada al público.Cuando en los aseos de un establecimiento público puedan llegar aacumularse un número apreciable de personas, ¿deben aplicarse adicha zona limitaciones a los recorridos de evacuación ascendente?Sí, dado que a dichos aseos no se consideran zonas de ocupación nula (enla tabla 2.1 de <strong>SI</strong> 3-2 se establece una ocupación de 3 m 2 /persona) y portanto la altura que pueden salvar sus recorridos de evacuación ascendenteestá sujeta a las limitaciones que se establecen con carácter general.¿Bajo qué condiciones pueden admitirse recorridos de evacuaciónque pasen por tornos, portillos u otros elementos de control de accesos?Cuando las alternativas de desbloqueo que ofrezcan, tanto manual comoautomático, así como las garantías mecánicas que aporten permitan considerarque no son susceptibles de dificultar el paso ante una situación deemergencia.Por asimilación a la anchura mínima que se exige a los pasos por cajasen establecimientos comerciales en los que no esté previsto el uso de carros,para que puedan considerarse como recorridos de evacuación, tambiénen este caso la anchura libre de paso debe ser al menos 0,70 m.¿Cómo deben medirse los recorridos de evacuación que tengan lugarpor calles de circulación de vehículos en garajes?Los recorridos de evacuación en garajes pueden medirse según las diagonalesdescritas por los recorridos reales previsibles de las personaspor las calles de circulación de vehículos.Cuando atraviesen baterías de plazas de aparcamiento, los itinerarios49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!