12.07.2015 Views

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

DB SI - Soler & Palau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Preguntas relacionadas con Sección <strong>SI</strong> 6 – Resistencia al fuego de la estructuraReferenciaAsuntoPreguntaRespuestaprevistas…”, ¿Se refiere exclusivamente a la estructura principal (vigas,jácenas…) o a toda la estructura, tanto principal (vigas, jácenas…)como secundaria (viguetas, correas)?Se refiere a la estructura principal; a la secundaria no se le exige resistenciaal fuego R.No obstante, hay que tener en cuenta que la diferencia entre estructuraprincipal y secundaria no siempre es nítida. En estructuras de jácena ycorrea, puede estar más o menos claro, pero cuando existen tres rangosde elementos estructurales (cosa relativamente frecuente en estructurametálica) surge la duda de si los elementos del rango intermedio son, aestos efectos, estructura secundaria o principal. Incluso con jácenas muyseparadas y correas de mucha luz y sección importante, cabría plantearsesi estas son elementos secundarios.En tales casos de duda hay que aplicar el criterio que se establece en <strong>SI</strong>6-4: se consideran elementos secundarios aquellos cuyo colapso en casode incendio (teniendo en cuenta el momento en el que dicho colapso podríatener lugar) no puede ocasionar daños personales o comprometer laestabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores deincendio.<strong>SI</strong> 6-3Resistencia al fuego suficiente desuelos y escaleras<strong>SI</strong> 6-3Resistencia al fuego de la estructurade escaleras exteriores.¿Se debe considerar que todo suelo es un elemento estructuralprincipal y que por ello debe necesariamente garantizar una resistenciaal fuego conforme a la tabla 3.1 de <strong>SI</strong> 6-3?No necesariamente. No precisan garantizar resistencia al fuego aquellossuelos y escaleras cuyo colapso ante la acción directa del incendio nopueda ocasionar daños a los ocupantes, ni comprometer la estabilidadglobal de la estructura, la evacuación o la compartimentación en sectoresde incendio del edificio. Tal puede ser el caso de determinadas entreplantas,de suelos o escaleras de construcción ligera, etc.No obstante, todo suelo que, por no serle aplicable lo anterior, deba garantizarresistencia al fuego conforme a la tabla 3.1 de <strong>SI</strong> 6-3, debe seraccesible al menos por una escalera que, o bien garantice la resistenciaR exigible a dicho suelo, como mínimo, o bien sea protegida.¿Se puede deducir de <strong>SI</strong> 6-3.3 que la estructura portante de una escaleraabierta al exterior apta como escalera especialmente protegida noprecisa garantizar ninguna resistencia al fuego?Cuando se trate de una escalera exterior al edificio y sin recinto, apta comoescalera especialmente protegida y considerada como tal (no es obligatoriohacerlo, si no es necesario) hay que tener en cuenta que sus puntos (lo queincluye a su estructura) tienen que cumplir las distancias respecto de loshuecos en fachada que se exigen en <strong>SI</strong> 2-1, las cuales permiten, en general,que dicha estructura no precise garantizar ninguna resistencia al fuego.En caso de duda, o bien cuando la escalera exterior no se considere especialmenteprotegida y por tanto no precise cumplir y de hecho no cumplalas distancias antes citadas, para determinar la resistencia al fuego necesariaen sus elementos estructurales hay que proceder como con cualquierelemento estructural exterior, cuya R debe ser función de la separación yposición respecto de los huecos de fachada a través de los cuales se lespueda transmitir la acción térmica del incendio debida a la acción directa dellama y/o a la radiación.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!