12.07.2015 Views

Camilo Torres visto por sus contemporáneos - Página de Fernando ...

Camilo Torres visto por sus contemporáneos - Página de Fernando ...

Camilo Torres visto por sus contemporáneos - Página de Fernando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

65-A.ValenciaTovar:-Bueno, yo creo que aquí hay algo que el país no ha penetrado suficientemente. Yse ha <strong>de</strong>jado mentalizar <strong>por</strong> las versiones que los propios guerrilleros <strong>de</strong> lasfamosas cuatro “Repúblicas in<strong>de</strong>pendientes” y con ellos el Partido Comunistaque los auspiciaba, dieron sobre lo que fue el trámite <strong>de</strong>l problema,principalmente <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> Marquetalia. No hubo allí intención ofensivacontra estas “Repúblicas In<strong>de</strong>pendientes” pese a los llamados permanentes quehacía un sector <strong>de</strong> la política para que así se hiciera. Inclusive conservo un recorte<strong>de</strong>l periódico <strong>de</strong>l periódico “El Liberal” <strong>de</strong>l Cauca, que <strong>de</strong>cía más o menos ( noes cita textual claro) : “El día que el ejército entre a Riochiquito para extirpar al foco <strong>de</strong>bandoleros que allí se encuentra nosotros titularemos nuestro editorial PASO DEVENCEDORES” Esto implica que en ambos partidos existían posicionessumamente beligerantes, muy poco flexibles, muy poco permeables a elrazonamiento al estudio, a los que Ud. Llamaba “violentólogos” a quienes en esaépoca comenzaron a estudiar el fenómeno <strong>de</strong> la violencia, realmente no sepreocupó el país <strong>por</strong> hacer un análisis profundo, <strong>de</strong> ese estudio, realmente fuimosmuy pocos los que lo hicimos. Y como pocos, significamos una minoría frente alpensamiento que sentaba como premisa que al bandolero había que <strong>de</strong>struirlo<strong>por</strong>que ya se habían intentado los procesos <strong>de</strong> paz, y el término <strong>de</strong> bandoleroabarcaba a todo aquel que tuviera un arma en la mano. Hubo un intento <strong>de</strong>aproximación muy, muy a fondo a Riochiquito que era <strong>de</strong> los cuatro puntos, elque ofrecía unos caracteres sociológicos más interesantes <strong>por</strong>que sobre unaantigua parcialidad indígena, el Resguardo <strong>de</strong> Araújo, se había superpuesto unaagrupación guerrillera <strong>de</strong> las que se <strong>de</strong>splazaron <strong>de</strong>l norte cuando las operaciones<strong>de</strong> Sumapaz, Galilea y algunas otras; y ésta guerrilla, que se había ido poco a pocosedimentando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población rural, constituida principalmente <strong>por</strong>indígenas y mestizos , la forma <strong>de</strong> los cultivos, el sistema agrario que allí seimpuso <strong>por</strong> lo que se <strong>de</strong>nominó “Movimiento Agrario <strong>de</strong> Riochiquito”, que era laguerrilla convertida en autoridad, seguía más o menos los conceptoscomunitarios <strong>de</strong>l trabajo indígena, <strong>por</strong> asignación <strong>de</strong> parcelas a agrupacionesfamiliares, que se aumentaban o disminuían según el rendimiento. Esta es la largahistoria social <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s quechuas…que se extendía y ramificaba hastael Cauca; y <strong>por</strong> otra el concepto comunista, <strong>de</strong> que no hay propiedad individual,<strong>de</strong> que la tierra era <strong>de</strong> todos y que simplemente se explotaba <strong>de</strong> modo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!