12.07.2015 Views

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Origen</strong> <strong>del</strong> Petróleo e Historia de la Perforación en Méxiconalmente las capas horizontales de abajo fuerondeformadas y se erosionaron, aunque la capa inferiorse depositó horizontalmente. Las rocas muestranen muchas partes la evidencia de tales deformacionesfísicas. Las capas sedimentarias, una vezque se encuentran horizontales, están en lugaresfoliados (inclinados en una estructura ondulada) yfallados (quebrados y desplazados a lo largo de fracturas).Las mismas características estructurales, algunasveces más difícilmente reconocidas, se encuentranen rocas ígneas y metamórficas. Sin embargo,se puede añadir un episodio de deformacióny levantamiento a la <strong>historia</strong> de sedimentación,sepultamiento y metamorfosis.Las rocas que se encuentran en el Vishnu son calizas,pizarras y areniscas. En las series <strong>del</strong> Gran Cañón,estas rocas no contienen fósiles de organismoscon conchas como las <strong>del</strong> Cámbrico, ni rocasde eras más jóvenes, así es que no pueden ser atadasa una sucesión de fauna estándar. Las conclusionesde la inspección de estas series, es que sonmás jóvenes que la Vishnu, pero más antiguas quelas rocas subsecuentes, y su inclinación es posteriora su posición horizontal original. Las rocassedimentarias como éstas son perfectamente ordinariasen todos los aspectos, excepto por dos características:contienen fósiles sin conchas aunque pudierancontener organismos como las algas, y puedenestar asociados con deformacionesy rocas metamorfizadas como las<strong>del</strong> Vishnu. En el siglo XIX, las rocasde este tipo eran parte de unconjunto de estratos fosilíferos jóvenesconocidos como elPrecámbrico, no obstante, siemprepermanecieron en un foliamientocomplejo y fallado en contraste conun menor número de deformacionesde rocas jóvenes. (figura 9).Otra disconformidad claramenteobservable es la que separa las series<strong>del</strong> Gran Cañón en los guijarroscafés de tepetate. El tepetateno contiene fósiles pero su edad sepuede determinar refiriéndola aotras formaciones porque se mezclaentre ellas creando una sucesión.Más arriba de esta formaciónse encuentra otra constituida básicamentede pizarra, denominada Angel Brillante. Estapizarra contiene pocos fósiles, muchos de los cualesson trilobites artrópodos extintos relacionados con losactuales cangrejos. Las distinciones entre los trilobitesde diferentes edades pueden ser utilizadas por lospaleontólogos para fechar estas rocas. Comparandolas especies de trilobites de diferentes secuenciasestratigráficas en distintas partes <strong>del</strong> mundo se ha elaboradouna sucesión compuesta. Como resultado deestos estudios, los geólogos han encontrado que lapizarra de Ángel Brillante que se encuentra abajo <strong>del</strong>tepetate no fosilífero en la parte oeste <strong>del</strong> Cañón esmás antigua que la <strong>del</strong> este <strong>del</strong> mismo. Esto indicaque el mar en el que se depositó esta pizarra se movióposteriormente al este. La pizarra Ángel Brillante empezóa depositarse en el mar y gradualmente se movióhacia la tierra como prueba de la trasgresión. Unavez más, la simple evidencia geométrica permite concluirque el mar avanzó lentamente <strong>del</strong> oeste al este;transporta continuamente la arena a lo largo de lasplayas, y el lodo a la profundidad <strong>del</strong> mar. Por el contrario,la retirada <strong>del</strong> mar y la distribución inversa desedimentos con relación a las líneas marinas se conocecomo regresión. Aun a gran distancia, la mayoríade las formaciones que se ven en las paredes <strong>del</strong> GranCañón se pueden distinguir fácilmente.La siguiente formación es una caliza llamada TempleButte, <strong>del</strong>gada y fácilmente imperceptible a loFigura 9 Afloramiento de una estructura ondulada15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!