12.07.2015 Views

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Origen</strong> <strong>del</strong> Petróleo e Historia de la Perforación en Méxicouna profundidad de 501 m, tuvo una producción de1,500 barriles diarios. Al final de 1916 se habíanperforado un total de 279 (5) pozos, de los cuales el 63%habían resultado productores (174). La producciónanual creció de 10 mil 334 a 55.3 millones de barriles (6) .Fue 1918, un año crucial para la industria, cuandose concedió a las compañías la explotación <strong>del</strong>subsuelo, a cambio <strong>del</strong> 5% en regalías; estomantuvo el nivel de actividad de perforación en 42pozos productores y 13 improductivos.Para esta época, la actividad perforadora se habíaincrementado y la explotación de los yacimientosse realizaba al máximo de producción, hastaagotarse; por esta razón las cuotas de produccióneran enormes y declinaban rápidamente. El gasera prácticamente quemado en su totalidad.En 1920 los precios promediode crudo alcanzaron losvalores más elevados. Estefenómeno motivó un incrementonotable en la perforaciónque pasó de 43pozos perforados en 1919hasta alcanzar 808 en 1926:su valor más alto antes <strong>del</strong>a expropiación petrolera ycon un crecimiento promedioanual de 110 pozos,(tabla 1).Los porcentajes de éxito quese alcanzaron en el periodoque antecedió a la expropiación,fluctuaban en unabanda <strong>del</strong> 40 al 60% (gráfica3), con una tendencia adisminuir en aquellos añosen los que se logró perforarun mayor número de pozos.A su vez la producción anualpresentó un comportamientosimilar con 182.3millones de barriles en 1922.Pozos1,0008006004002000Años Dólares / Barriles1892 0.511920 5.071929 1.671930 1.391931 1.911932 1.021933 0.871934 1.211935 1.171936 1.30El Petróleo de México, 1963.Tabla 1A partir de 1926, la baja en el precio <strong>del</strong> crudo se vioreflejada en la actividad de perforación, que alcanzósu nivel más bajo en 1932 con 50 pozos. El promedioanual de pozos que se dejaron de perforar era de126. Hasta 1937 el total de pozos perforados fue de5 mil 743.Exito de la Perforación/Producción1915 1920 1925 1930 1935 1940Total Pozos Pozos Taponados ProducciónFuente: Compilación de datos Históricos <strong>del</strong> Petróleo en México.Petroleos Mexicanos 1968 yKrauze Enrique, Historia de la revolución mexicana.Gráfica 3250200150100500Millones de barriles(5) El petróleo en México. Tomo 1, Pemex 50 Aniversario. Gobierno de México. Santos Llorente, Javier.(6) Compilación de datos históricos <strong>del</strong> petróleo en México. Pemex. 1968.38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!