12.07.2015 Views

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Origen</strong> <strong>del</strong> Petróleo e Historia de la Perforación en Méxicoy petróleo debido a su incompatibilidad de densidades,se crea una fuerte presión interna en la rocaque propicia la expulsión <strong>del</strong> petróleo por porosminúsculos que, fractura la matriz mineral a su salidao aprovecha fallas preexistentes e inicia el procesodenominado migración primaria (figura 5). Enpromedio, el 40% <strong>del</strong> petróleo queda aprisionadoen la impermeable roca generadora aunque, excepcionalmente,se pueda tener una tasa de expulsión<strong>del</strong> 80%, pero nunca <strong>del</strong> 100%.Se conocen tres etapas de migración primaria asociadasa la permeabilidad relativa: la inmadurez en la quecon 20% de petróleo y aunque haya mucha agua nose satura el espacio poroso y por lo tanto no hay expulsión;la madurez precoz con el 60% <strong>del</strong> petróleogenerado, en la que ya se ha saturado el espacio y seha iniciado la expulsión y migración; el resto de lamaduración hasta llegar al 100%, en la que el petróleoexcedente sale de la roca. Finalmente en la senilidadse agota la capacidad de generación y no hay másexpulsión de petróleo.En los espacios porosos presentes en los conductospermeables, las gotas de petróleo se reúnen y semovilizan hacia las zonas de presión más baja paraencontrar en las rocas vecinas las condiciones de porosidady permeabilidad suficientes (rocas almacenadoras)para emplazarse dentro de ellas y habilitar elproceso de migración secundaria.Migración secundariaEs conveniente aclarar que siempreexisten pérdidas de hidrocarburosdurante esta migración debidoa las múltiples vías de comunicaciónalternas (laterales y verticales);además, parte de este petróleopermanece adherido a lassuperficies de los granos de rocapor las que atraviesa. Por su parteel agua intersticial ayuda a vencerla capilaridad <strong>del</strong> espacio porosoy a que el petróleo llegue a nivelessuperiores.Figura 5 Migración PrimariaEl viaje termina cuando el petróleose encuentra con una roca impermeableque le impide el pasoa posiciones más lejanas y por lotanto no lo deja escapar. Precisamentela ubicación de los yacimientospetroleros depende de laforma de las rocas almacenadoras.Se puede tratar, entreotros, de capas idealmente paralelasasí formadas desde el momentode su depósito con suficienteporosidad y permeabilidadcomo algunas capas de arena, ode las áreas con arrecifes de corales.También se pueden encontrarespacios más sofisticados,resultado de deformaciones pormovimientos tectónicos que modificanlas formas originales y9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!