12.07.2015 Views

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Origen</strong> <strong>del</strong> Petróleo e Historia de la Perforación en Méxicoy de los de medios terrestres y marinos en los queesta remarcable variedad de sedimentos fue depositada.Pero una de las <strong>historia</strong>s más importantes es la<strong>del</strong> tiempo que está representado en las rocas <strong>del</strong> GranCañón y registrado en las disconformidades entremuchas de las formaciones. De la escala de tiemporadiactivo, basada en los elementos radiactivos de losminerales, se sabe, por ejemplo, que la formaciónVishnu tiene una edad que va de 1,400 a 1,500 millonesde años, y que la parte superior de Kaibab tienecerca de 225 millones de años.Las rocas como registro de los movimientos de la TierraLas disconformidades no sólo datan los intervalos deerosión, también registran los movimientos más antiguosde la Tierra. Las capas ubicadas bajo talesdisconformidades fueron foliadas, inclinadas, falladasy levantadas antes de que se produjera la erosión. Estefenómeno antecedió a los movimientos de la Tierrapor la subsidencia de la corteza que pudo contabilizarno sólo los cambios debidos a la erosión sino tambiéna la sedimentación.Las disconformidades se pueden explicar como registrosde periodos de la construcción de las montañas,aunque en la actualidad sólo se ven sus raíces.Las disconformidades –brechas de tiempo entre dosunidades que han formado capas planas paralelas –son menos drásticas pero también implican la mismasecuencia general de levantamiento, erosión ysubsidencia.Existen otras formas para describir las secuenciasde tiempo. No obstante, las rocas ígneas no estánestratificadas como sedimentos, también tienen característicasque las colocan en una escala de tiempo.Las intrusiones ígneas inyectadas como un magmamóvil pueden mostrar contactos suaves. Estoscontactos cortan de manera cruzada e interrumpenlas estructuras originales en las rocas. Tales cortesde intrusiones forman las discordancias. Sontipificadas por hojas <strong>del</strong>gadas denominadas diquesque se pueden acoplar a cualquier ángulo. Lasintrusiones pueden mostrar contactos concordantes,como los travesaños, que siguen las capas de lossedimentos dentro de los cuales son intrusionadas.Las concordancias y las discordancias relacionadasentre las rocas ígneas y las sedimentarias adyacentes,metamórficas y otras rocas ígneas, puedenser utilizadas para datar estas formaciones de lamisma forma que las leyes de Steno relacionadascon la horizontalidad original y la superposición quese puede usar para figurar las edades relativas de lossedimentos. De manera similar, los pliegues y las fallaspueden encajar en secuencias de tiempo comoun pozo.Hutton y el uniformitarismoNo obstante que se ha utilizado el razonamiento en lainterpretación de las secuencias <strong>del</strong> Gran Cañón y aparentementeésta es correcta, fue hasta el siglo XVIIcuando los geólogos estuvieron listos para creer quehabía habido una evolución en la superficie de la Tierra.Hasta entonces se encontraron con el reto de daruna explicación sobre la formación de rocas bajo laperspectiva de que la Tierra fue creada por Dios consus valles, ríos y montañas tal como se ve actualmente.La manera actual de observar la Tierra reconoceademás los constantes cambios debidos a las fuerzasgeológicas que modifican la superficie y el interior denuestro planeta.Un caballero escocés, James Hutton, mostró el caminocon su libro Teoría de la Tierra con pruebas eIlustraciones, presentada por primera vez a la SociedadReal de Edimburgo en 1785. La gran orientaciónde Hutton es su reconocimiento a la naturalezacíclica de los cambios geológicos y la forma comolos procesos ordinarios, operaciones por grandesintervalos de tiempo, pueden efectuar cambios importantes.Él razonó, partiendo de la observación,que las rocas decaen lentamente y se desintegranbajo la acción <strong>del</strong> agua y el aire. Este proceso –descomposiciónde la roca – produce ruinas de grava,arena y sedimentos, y fomenta la erosión de la Tierra.El agua y el aire también actúan como mediosde transporte de las partículas, muchas de las cualesterminan muy arriba o abajo <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar.Los depósitos son compactados, cementados hastaque finalmente se vuelven rocas sedimentarias,en un tiempo posterior según Hutton, el calor subterráneoy la expansión térmica pueden producir unaintrusión de rocas ígneas. El episodio plutónico podríaestar acompañado por un levantamiento de sedimentosy deformación interna de pliegues y fallasy por la construcción de montañas u orogenia. Lossedimentos marinos emergen en forma de tierra llevandolos depósitos a las partes altas en donde sonerosionados en la tierra que nuevamente emerge yasí vuelve a iniciarse el ciclo.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!