12.07.2015 Views

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

Origen del petroleo e historia.pdf - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Origen</strong> <strong>del</strong> Petróleo e Historia de la Perforación en Méxicohan podido definir que las rocas son muy antiguasy aún más la Tierra.Al mismo tiempo, los físicos disfrutan de una nuevaserie de actividades. Aplicando las ideas de Galileo yNewton, quien en 1687 estableció las bases para lateoría de la gravedad, los físicos pudieron calcular eltiempo que se requiere para la formación y órbitas <strong>del</strong>os miembros <strong>del</strong> sistema solar. El tiempo necesarioobservado es mucho mayor que el registrado en laBiblia. Sin embargo, antes <strong>del</strong> siglo XIX los físicos sólose apegaban a los preceptos religiosos ortodoxos.Isaac Newton fue un hombre devoto. A pesar de esto,a mediados <strong>del</strong> siglo XVIII el francés Comte de Bufónanalizó la velocidad de disolución y enfriamiento deunas bolas de acero. Sus conclusiones las resumió enuna interrogante: en el interior de la Tierra debe habermetal para calcular cuánto tiempo le tomó enfriarse.Su resultado, 75,000 años, no fueron tan satisfactorios:para los fundamentalistas, fue mucho tiempo ypara muchos geólogos fue muy poco.Más tarde, Herman Ovni Helmholtz, uno de los fundadoresde la ciencia termodinámica, analizó el problemade la luminosidad <strong>del</strong> sol y posteriormenteImmanuel Kant calculó que si la luminosidad <strong>del</strong> solproviene de una combustión ordinaria solamente podríapermanecer ardiendo mil años. Después determinóque provenía de un calor que requería una contraccióngravitacional de la gran masa <strong>del</strong> sol y partiendode este estudio, determinó que la edad de laTierra era de 20 a 40 millones de años.El descubrimiento de mayor importancia para elmundo llegó en 1895 cuando, un físico francés, HenriBecquerel descubrió la radiactividad en sales de uraniocasi al mismo tiempo que el alemán Willhelmdescubrió los rayos X. Poco después, Marie Curiehizo el crucial descubrimiento y aislamiento <strong>del</strong> radio,elemento radiactivo. En 1905 el físico ErnestRutherford complementa el estudio al descubrir quelos procesos radiactivos de los minerales podían serutilizados para fechar las rocas. Él dató un mineraluranio en su laboratorio en la Universidad de McGillen Montreal, Canadá. En el mismo año, Boltwooden Yale, Estados Unidos, descubrió el “ionium” queera un isótopo de torio. Fue hasta 1913 cuandoSoddy clarificó la naturaleza de los isótopos cuyosmétodos podrían ser refinados y hacerlos másaproximados.Los relojes en las rocasLos pioneros de la física nuclear descubrieron que losátomos de ciertos elementos, como los radioactivos,se desintegran espontáneamente para formar átomosde diferentes elementos y liberan energía en el proceso.Lo más importante de esta herramienta es que lavelocidad promedio de desintegración es fija y no varíacon ninguna de las condiciones químicas o físicastípicas que afectan a muchos de los procesos físicoso químicos. Esto significa que una vez que una pequeñacantidad de un elemento radiactivo es creadoen algún lugar <strong>del</strong> Universo, comienza a actuar firmementecomo un engrane de reloj balanceado apagandoel estallamiento de un átomo y después otro a unavelocidad definida.Para utilizar esta herramienta es necesario tener unmarco de referencia: los números que se utilizan paraleer el reloj radiactivo son proporcionados en formade átomos nuevos, los hijos de los elementos que estánformados de otros que se desintegraron anteriormente,los elementos padres. Si se pueden identificary contar los elementos hijos de los átomos y si se conocela velocidad promedio de decaimiento, se puededeterminar el tiempo en que no existían los hijos.La idea es simple, pero su aplicación práctica requiereun mayor esfuerzo por parte de aquellos geólogosque combinan sus conocimientos de física nuclear conlos de geología: los expertos en geocronología.Qué sucede con los átomos radiactivosTodos los átomos contienen un núcleo denso en dondeprácticamente se encuentra toda la masa <strong>del</strong> átomo.Alrededor <strong>del</strong> núcleo hay una nube de electrones.El núcleo contiene dos tipos de partículas: el protóncon una carga eléctrica positiva de +1 y el neutróneléctricamente neutro. En un átomo completo, elnúmero de protones en el núcleo está balanceado porigual número de electrones en el exterior de la nube;cada uno de ellos tiene una carga negativa de –1. Elnúmero de protones (o electrones) es único para cadaelemento y se denomina número atómico (generalmentesimbolizado con una “Z”). La suma de las masasde los protones y neutrones es el peso atómico<strong>del</strong> átomo. Todos los átomos <strong>del</strong> mismo elemento tienenel mismo número atómico; por ejemplo, el númeroatómico <strong>del</strong> carbón es 6. Los diferentes isótoposde un elemento tienen el mismo número de protones19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!