12.07.2015 Views

dominio - Red por los derechos de la infancia

dominio - Red por los derechos de la infancia

dominio - Red por los derechos de la infancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Infancia Cuenta en QuerétaroGráfica 2.1 Porcentajes <strong>de</strong> registros<strong>de</strong> niños menores a un año estatal ynacional, 2000, 2005 y 2008Gráfica 2.2 Porcentaje <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> niños y niñas menores a un año <strong>por</strong>municipio, 2008Fuente: Estimaciones <strong>de</strong> REDIMFuente: Estimaciones <strong>de</strong> REDIMComo pue<strong>de</strong> observarse en <strong>la</strong> gráfica2.2 el municipio que presenta una mayorpro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> niños menoresa un año es El Marqués con un <strong>por</strong>centaje<strong>de</strong> 95.5, seguido <strong>por</strong> Corregidora con 95.4y San Juan <strong>de</strong>l Río con un <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong>94.7. En cambio, Jalpan <strong>de</strong> Serra cuentasólo con el 79.5% y Huimilpan con 82.5%.El primero se ubica en <strong>la</strong> Sierra Gorda yel segundo es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong><strong>la</strong> zona metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong>Querétaro con más características rurales.La distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> más altos <strong>por</strong>centajesen <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong>l sur ubicados en elárea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l corredor industrialQuerétaro-San Juan <strong>de</strong>l Río, permite inferirlo que se ha afirmado en estudios respectoa que el registro <strong>de</strong> niños y niñas disminuye<strong>por</strong> cuestiones tradicionales propias <strong>de</strong> <strong>la</strong>ssocieda<strong>de</strong>s rurales.El número <strong>de</strong> registros, no obstante, pue<strong>de</strong> mejorarse. La meta es que el 100% <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños yniñas menores <strong>de</strong> un año sean registrados. La Ley <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños,niñas y adolescentes <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Querétaro protege el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad con base en<strong>la</strong> inscripción <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> niños en el Registro Civil (Artículo 26, I). Los datos históricos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>2000 en este indicador, como se había seña<strong>la</strong>do, muestran que se está avanzando en elcumplimiento <strong>de</strong> esta meta. Así lo requiere una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendaciones hechas a México <strong>por</strong>el Comité <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l niño en 2006. En esta recomendación se pi<strong>de</strong> poner especia<strong>la</strong>tención al registro <strong>de</strong> niños indígenas y que viven en condiciones remotas. Es im<strong>por</strong>tanteseña<strong>la</strong>r que <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra Gorda y Semi<strong>de</strong>sierto cuentan con localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>difícil acceso y con pob<strong>la</strong>ciones con alta dispersión. Ello dificulta el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias a<strong>la</strong>s áreas don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> hacer el registro.2.1 Participación infantilLa Convención <strong>de</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño no sólo reconoce a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil como sujeto<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, sino que al promover <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> políticas que les atañen, así como en <strong>los</strong> temas que son <strong>de</strong> su interés, coadyuva a <strong>la</strong>educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> futuros ciudadanos con cultura <strong>de</strong>mocrática. La participaciónes fundamental en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas, ya que se convierte en el mecanismo <strong>de</strong>formar <strong>de</strong>cisiones comunes en función <strong>de</strong> objetivos compartidos; crea ciudadanía al reforzar<strong>la</strong> responsabilidad y el compromiso explícito con <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> que se vive.La actual Ley para <strong>la</strong> Protección <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños, niñas y adolescentes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Querétaro disponeen <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> siguientes <strong>la</strong> protección al <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños y niñas.<strong>Red</strong> <strong>por</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia en México21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!