12.07.2015 Views

dominio - Red por los derechos de la infancia

dominio - Red por los derechos de la infancia

dominio - Red por los derechos de la infancia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Infancia Cuenta en Querétarocomo se había mencionado. Así, <strong>de</strong>staca el <strong>por</strong>centaje <strong>de</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 0 a 17 años sin <strong>de</strong>rechohabiencia que se registraen Huimilpan, llegando a 90.1% (gráfica 3.7). Entre <strong>los</strong> quese encuentran <strong>por</strong> encima <strong>de</strong>l <strong>por</strong>centaje estatal en esterubro, también l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención el caso <strong>de</strong> Tequisquiapan,ya que este municipio se encuentra en <strong>la</strong> región Sur y esuno <strong>de</strong> <strong>los</strong> que conforman el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l corredorindustrial Querétaro-San Juan <strong>de</strong>l Río.Gráfica 3.7 Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 0 a 17 añossin <strong>de</strong>rechohabiencia <strong>por</strong> municipio, 2005condiciones <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>berían implicarlo en el proceso<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización. Por otro <strong>la</strong>do, en <strong>la</strong> Sierra Gorda elmunicipio <strong>de</strong> Arroyo Seco ha presentado índices aceptables,siendo parte <strong>de</strong> una región <strong>de</strong>primida <strong>de</strong>l estado.4. Dominio EducaciónLa educación básica es un <strong>de</strong>recho para todos <strong>los</strong> mexicanosconsagrado en el artículo 3º <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución. Esta educaciónbásica incluye preesco<strong>la</strong>r, primaria y secundaria. Sin embargo,es un hecho que ni <strong>los</strong> sistemas privados ni públicos cubren<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción que crece en númerosabsolutos, aunque en términos re<strong>la</strong>tivos se reduce.La Convención sobre <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong>l Niño (2006) en suapartado 58 recomienda que el Estado mexicano realicemás esfuerzos <strong>por</strong> mejorar <strong>la</strong> cobertura y <strong>la</strong> calidad, asícomo <strong>por</strong> reducir <strong>la</strong> <strong>de</strong>serción esco<strong>la</strong>r. Como se verá en estasección, son retos fundamentales en función <strong>de</strong> lograr unaatención integral en materia <strong>de</strong> educación en <strong>los</strong> niños.4.1Infraestructura educativa para <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>Como pue<strong>de</strong> observarse en el siguiente cuadro, <strong>la</strong>infraestructura esco<strong>la</strong>r con que se cuenta en el estado esmás im<strong>por</strong>tante en el rubro <strong>de</strong> primaria. Esto es así, <strong>por</strong>quehistóricamente <strong>los</strong> niños y niñas en edad para este nivelhan sido c<strong>la</strong>ramente superiores en monto. Sin embargo, seespera en un futuro cercano <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> númeroscorrespondientes a estas eda<strong>de</strong>s. Por ello, es <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> cobertura en el nivel secundaria,especialmente si se tiene en cuenta que <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 10 a14 años, como lo muestra <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, son <strong>la</strong>sque están siendo más representativas.Cuadro 4.1 Total <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s, estado <strong>de</strong> Querétaro, 2008Fuente: Estimaciones <strong>de</strong> REDIMPue<strong>de</strong> inferirse <strong>de</strong> <strong>los</strong> diferentes indicadores <strong>de</strong> salud,que en el estado <strong>de</strong> Querétaro <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> salud sehan mejorado en <strong>los</strong> últimos años, sin embargo, quedanim<strong>por</strong>tantes retos que se manifiestan mejor a nivelregional, don<strong>de</strong> se observa que <strong>los</strong> municipios son muydiferentes en su com<strong>por</strong>tamiento en materia <strong>de</strong> salud.Entre el<strong>los</strong> <strong>de</strong>staca el municipio <strong>de</strong> El Marqués que presentaim<strong>por</strong>tantes rezagos, no obstante su inclusión en el áreametropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Querétaro y, <strong>por</strong> ello, susTotal <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s, 2008 3,573Escue<strong>la</strong>s en preesco<strong>la</strong>r 1,470Escue<strong>la</strong>s en primaria 1,434Escue<strong>la</strong>s en primaria indígena 75Escue<strong>la</strong>s en secundaria 463Escue<strong>la</strong>s en bachillerato 184Escue<strong>la</strong>s en profesional técnico 22Escue<strong>la</strong>s en formación para el trabajo 57Bibliotecas públicas, 2008 62Fuente: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bise/mexicocifras/<strong>de</strong>fault.aspx?ent=22<strong>Red</strong> <strong>por</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia en México29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!