12.07.2015 Views

dominio - Red por los derechos de la infancia

dominio - Red por los derechos de la infancia

dominio - Red por los derechos de la infancia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Infancia Cuenta en QuerétaroPara el ciclo 2008-2009 en el estado se registró unapro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> niños y niñas <strong>de</strong> 3 años en educaciónpreesco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> 24.6%, cifra inferior a <strong>la</strong> nacional que fue<strong>de</strong> 38.3% en ese mismo ciclo. De esta manera, el estadoen este rubro ocupó el lugar 24 entre <strong>los</strong> estados <strong>de</strong>l país.(Estimaciones <strong>de</strong> REDIM)Gráfica 4.1 Porcentaje <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 6 a 14 añosque no asiste a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>por</strong> municipio, 2005.Sin embargo, el estudio Perspectiva Estadística (INEGI,2010), indica que para el ciclo 2009/2010, el estado registróuna atención a <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda 6 en preesco<strong>la</strong>r 7 <strong>de</strong> 84.5%,superior a este <strong>por</strong>centaje a nivel nacional, el cual ascendióa 77.6%. Ello indica que se está ampliando <strong>la</strong> cobertura eneste nivel esco<strong>la</strong>r, <strong>de</strong> tal manera que el estado ocupó paraese ciclo el 6º lugar.La probabilidad <strong>de</strong> avance normativo en primaria 8 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elciclo 2003/2004 al ciclo 2008/2009, fue <strong>de</strong> 0.82%, mientrasque en el país fue <strong>de</strong> 0.77%, <strong>por</strong> lo que el estado ocupa, conrespecto a este indicador, el lugar 10.No obstante el lugar que el estado ocupa en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónalumno maestro, <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción que <strong>de</strong> 6 a 14años que no asiste a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es menor en el estado quea nivel nacional. Para el ámbito estatal esta pro<strong>por</strong>ción fue<strong>de</strong> 5.1% en el 2005, mientras que a nivel nacional ascendióa 5.3%. Cabe mencionar que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2000 se registró unamejoría hasta 2005, ya que esta pro<strong>por</strong>ción era en el estado<strong>de</strong> 7.8% en el 2000, pero <strong>la</strong> mejoría fue mayor en el ámbitonacional, ya que para ese año en el país se contabilizó un8.2%. Si bien en el estado también se han manifestadomejoras, han sido en pro<strong>por</strong>ción menores.En este indicador, el com<strong>por</strong>tamiento municipal <strong>de</strong>ja verque todos <strong>los</strong> municipios han avanzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000en <strong>la</strong> asistencia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 6 a 14 años.Sin embargo, todos el<strong>los</strong> se encuentran <strong>por</strong> encima <strong>de</strong>l<strong>por</strong>centaje estatal, con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong>Querétaro, San Juan <strong>de</strong>l Río, Corregidora y Tequisquiapan,<strong>por</strong> lo que se pue<strong>de</strong> inferir que son el<strong>los</strong>, <strong>los</strong> <strong>de</strong> mayorpob<strong>la</strong>ción, quienes <strong>de</strong>terminan el <strong>por</strong>centaje estatal.Fuente: Estimaciones <strong>de</strong> REDIMEn esta gráfica cabe <strong>de</strong>stacar a <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Huimilpany Amealco <strong>de</strong> Bonfil, que registran <strong>los</strong> más altos <strong>por</strong>centajes<strong>de</strong> no asistencia.Según <strong>la</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Logro Académico en <strong>los</strong> CentrosEsco<strong>la</strong>res, 2009, <strong>los</strong> alumnos <strong>de</strong> sexto año <strong>de</strong> primariageneral con logro insuficiente o elemental en el examen<strong>de</strong> español representaron en <strong>la</strong> entidad un 71.4%, cifraligeramente inferior al <strong>por</strong>centaje nacional que ascendióa 73.8%. Así, <strong>la</strong> entidad logró el lugar 9 a nivel nacional.(Estimaciones <strong>de</strong> REDIM)En esta misma Evaluación y con el mismo grupo <strong>de</strong>estudiantes <strong>de</strong> sexto año <strong>de</strong> primaria, se midió el logroinsuficiente o elemental en el examen <strong>de</strong> matemáticas.Para este indicador el estado alcanzó una pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong>76.3%, superior al <strong>por</strong>centaje nacional que fue <strong>de</strong> 76%. Deesta manera, el estado ocupó el lugar 17 a nivel nacional.(Estimaciones <strong>de</strong> REDIM)Para el ciclo esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> 2009/2010 en el estado <strong>de</strong> Querétaro,el estudio <strong>de</strong> Perspectiva Estadística (op. cit.), seña<strong>la</strong> queen educación primaria se tuvo una cobertura <strong>de</strong> 99.1%,superior a <strong>la</strong> cobertura nacional que fue <strong>de</strong> 97.0%, ocupandoel estado en este indicador el 6º lugar a nivel nacional. Enel mismo nivel <strong>de</strong> primaria se contabilizó una <strong>de</strong>serción <strong>de</strong>0.3% en el estado, inferior a <strong>la</strong> <strong>de</strong>serción nacional que seregistró en 1.1%, haciendo esto que el estado ocupe el lugar23º a nivel nacional.La reprobación en el nivel primaria según el estudio citado,alcanzó el 3.3% en <strong>la</strong> entidad para el ciclo 2009/2010,mientras que a nivel nacional fue <strong>de</strong> 3.8%. Esto hace que elestado alcance en este indicador el lugar 16º. La eficienciaterminal en <strong>la</strong> primaria para ese mismo ciclo fue <strong>de</strong> 99.9%,indicador que alcanzó un 93.8% a nivel nacional. El estado,<strong>por</strong> ello, obtuvo el 2º lugar entre <strong>los</strong> estados <strong>de</strong>l país.6 Re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> total <strong>de</strong> un nivel educativo y el total <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que tiene <strong>la</strong> edad correspondiente para cursar dicho nivel educativo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que lo solicite. (INEGI, 2010)7 Se contabiliza a <strong>los</strong> niños <strong>de</strong> 3, 4 y 5 años8 Es <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que un alumno que inicia el primer grado <strong>de</strong> primaria a <strong>los</strong> seis años <strong>de</strong> edad como nuevo ingreso se inscriba a sexto año a <strong>los</strong> once años <strong>de</strong> edad. Multiplicado <strong>por</strong> cien, es <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción <strong>de</strong> alumnos que seinscriben a sexto en <strong>la</strong>s condiciones mencionadas. (REDIM, 2010)<strong>Red</strong> <strong>por</strong> <strong>los</strong> Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infancia en México31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!