12.07.2015 Views

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33/1Febrero 27DíazE insisto en la contradicción <strong>de</strong> los mismos jueces que utilizan comoargumento la imposibilidad <strong>de</strong> la <strong>provincia</strong> <strong>de</strong> legislar en materia previsional por impe<strong>rio</strong><strong>de</strong> ese Convenio, están promoviendo la sanción <strong>de</strong> una ley <strong>provincia</strong>l que les permitaacce<strong>de</strong>r al 82 por ciento móvil <strong>de</strong> sus haberes al jubilarse en idéntico sentido que losjueces fe<strong>de</strong>rales, y mucho mejor <strong>de</strong> lo que nos vamos a jubilar nosotros, porque losjueces fe<strong>de</strong>rales no tienen tope. El juez que se jubila con 30 mil, cobra el 82 por ciento<strong>de</strong> 30 mil, mientras que en la <strong>provincia</strong> <strong>de</strong> Río Negro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cobrar el 70, y sillegamos, el que ganó bien en la <strong>provincia</strong> <strong>de</strong> Río Negro no pue<strong>de</strong> cobrar más <strong>de</strong> 7.500porque acá hay tope; entonces, el Supe<strong>rio</strong>r Tribunal <strong>de</strong> Justicia, es bueno aclarar, yo loquiero aclarar para evitar erróneas o malas interpretaciones, que esta Defensora <strong>de</strong>lPueblo alienta el 82 por ciento móvil para los jueces y funciona<strong>rio</strong>s judiciales, pero conla misma fuerza y la misma convicción que para el resto <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la<strong>provincia</strong> <strong>de</strong> Río Negro, y digo <strong>de</strong> los trabajadores, los trabajadores públicos y lostrabajadores privados, porque la Constitución no discrimina. Y yo me dirijo al señorGobernador, obviamente me estoy dirigiendo al gobierno <strong>de</strong> hoy, porque es el jefe <strong>de</strong>ltrabajador público; esto es extensivo también -y es una lucha y una ban<strong>de</strong>ra que tienenparalos trabajadores <strong>de</strong> la actividad privada en la <strong>provincia</strong>.Educación. El tema educativo es una cuestión medular en nuestro trabajo, enla Defensoría, y <strong>de</strong>bería serlo también en toda la política <strong>de</strong> gobierno. Una buenaeducación <strong>de</strong> nuestros niños y jóvenes requiere <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada, <strong>de</strong>formación intelectual apropiada <strong>de</strong> los maestros y <strong>de</strong> un programa directriz que fije loscontenidos educativos y formativos que la sociedad <strong>rio</strong>negrina y los tiempos actuales yfuturos están exigiendo. “Los males sociales los cura el maestro”, expresaba DomingoFaustino Sarmiento. Pero lejos <strong>de</strong>l gran esfuerzo vocacional <strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> laeducación pública en el país, hoy la responsabilidad que le cabe al Estado y sobre todoal Gobierno <strong>de</strong> educar y formar a las generaciones <strong>de</strong> niños y jóvenes <strong>rio</strong>negrinos,requiere que toda la p<strong>rio</strong>ridad política y económica oficial esté centrada en esteprograma. El maestro educa, el Estado provee los medios que este necesita y elGobierno dirige esa función para que se cumplan los objetivos. Es un programa <strong>de</strong>gobierno, es el principal programa <strong>de</strong> gobierno, es el más proyectado en el tiempo, quecuando falla, los males sociales a que se refería Sarmiento, en lugar <strong>de</strong> menguar seincrementan y corroen el corazón mismo <strong>de</strong> nuestra sociedad.Por estas razones esta Defensora y el Cuerpo que la acompaña hanprestado especial atención a los reclamos que surgieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad educativay han seguido su <strong>de</strong>sarrollo. Las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población en esta materia en elpresente período no difieren substancialmente <strong>de</strong> las <strong>de</strong> años ante<strong>rio</strong>res.En todos los casos se corrió traslado <strong>de</strong> las presentaciones a las distintasáreas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Ministe<strong>rio</strong> <strong>de</strong> Educación.En los reclamos vinculados a las problemáticas edilicias las respuestas, enalgunos casos, fueron a<strong>de</strong>cuadas disponiéndose la ejecución <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>mantenimiento; no obstante, aún se encuentran pendientes <strong>de</strong> resolución aquellas<strong>de</strong>mandas que requieren, por su envergadura, mayor asignación presupuestaria parasu puesta en ejecución.En cada caso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Consejo Provincial <strong>de</strong> Educación aseguraron laadopción <strong>de</strong> medidas que garantizan la seguridad e integridad física <strong>de</strong> alumnos ydocentes.Por ejemplo: En cuanto a la convivencia en el ámbito escolar, hemos instadoa la aplicación <strong>de</strong> la mediación para la resolución <strong>de</strong> conflictos, cosa que se estátrabajando entre la gente <strong>de</strong> gobierno, gente <strong>de</strong> educación y la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo.Una cuestión recurrente es la atinente a los mecanismos <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong>lpersonal <strong>de</strong> servicios generales. A pesar <strong>de</strong> las recomendaciones que la Defensoría <strong>de</strong>lPueblo ha realizado oportunamente en procura <strong>de</strong> que se transparente el sistemaaplicado para dichos nombramientos, el sistema no ha cambiado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!