12.07.2015 Views

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3/1Febrero 27BrandiEl Defensor <strong>de</strong>l Pueblo es un Órgano <strong>de</strong> la Constitución. Tiene naturalezapolítico-jurídica y autonomía funcional. Su razón <strong>de</strong> ser se encuentra en el artículo 167<strong>de</strong> la Carta Magna Provincial, al atribuírsele la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales ycolectivos frente a la administración irregular. El propio constituyente ha previsto quesea un organismo unipersonal. Con igual jerarquía supranormativa, se instituye elDefensor <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> la Nación a partir <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> 1.994. Este caráctersupralegal me ha conducido a ejercer el cargo que me honra con la plena conciencia <strong>de</strong>la jerarquía e importancia que se le atribuye a este Instituto.De la norma constitucional surge que esta oficina tiene por función, la<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l ciudadano, <strong>de</strong>fensa que se ejerce con control <strong>de</strong> la administración pública.De ahí que el profesor Gordillo llama al Defensor <strong>de</strong>l Pueblo “el abogado <strong>de</strong> lasociedad”. De ello no pue<strong>de</strong> extraerse que el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo sea un críticoconstante <strong>de</strong> la administración, sino que es un colaborador crítico <strong>de</strong> la misma, queobra en procura <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong>l planteo <strong>de</strong>l ciudadano. Creo conveniente resaltar quecuando hablamos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>bemos hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la responsabilidad.Existe el control porque el legislador previó que pue<strong>de</strong> existir irresponsabilidad <strong>de</strong>funciona<strong>rio</strong>s en el manejo <strong>de</strong> la cosa pública.La Ley Orgánica 2756 establece nuestra autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciafuncionales y autarquía financiera, rasgos <strong>de</strong> esencial importancia que aseguran que elorganismo a mi cargo actúe sin sujeciones a las instrucciones <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.Estas características, repito, <strong>de</strong> esencial importancia, llamativamente han sidocuestionadas por algunos funciona<strong>rio</strong>s.El Ombudsman actúa por recepción <strong>de</strong> quejas o instrucción <strong>de</strong> oficio anteposibles irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en algún área <strong>de</strong> la administración. Tiene la función<strong>de</strong> proteger y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos individuales y colectivos frente a los actos <strong>de</strong> laadministración pública, que impliquen ejercicio ilegítimo, o irregular <strong>de</strong> las funciones.A<strong>de</strong>más está facultado por ley, para supervisar el funcionamiento <strong>de</strong> la administraciónpública <strong>provincia</strong>l y <strong>de</strong> los organismos prestadores <strong>de</strong> servicios públicos. Otrasfunciones importantes que tiene el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo es la protección <strong>de</strong>l medioambiente y <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión e información.En cuanto a las atribuciones, el artículo 11 <strong>de</strong> nuestra Ley Orgánica, faculta ala Defensora <strong>de</strong>l Pueblo a requerir <strong>de</strong> cualquier <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la administraciónpública, los informes “que juzgue necesa<strong>rio</strong>s”, solicitando a<strong>de</strong>más la remisión <strong>de</strong>documentación. El texto legal aclara que <strong>de</strong>berán ser cumplimentadas; pue<strong>de</strong> efectuarinspecciones y pericias <strong>de</strong> documentos, aún, reitero, aún <strong>de</strong> los clasificados comoreservados o secretos, sin violar ese carácter; pue<strong>de</strong> pedir informes y remisión <strong>de</strong>documentos a entida<strong>de</strong>s públicas o privadas; pue<strong>de</strong> solicitar la comparencia personal<strong>de</strong> personas u or<strong>de</strong>nar pericias a los efectos <strong>de</strong> una investigación; pue<strong>de</strong> requerir elauxilio <strong>de</strong> la fuerza pública al efecto <strong>de</strong> lograr el comparendo <strong>de</strong> testigos o personassometidas a investigación y solicitar judicialmente or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> allanamientos ysecuestros.El articulo 12 regula el “Deber <strong>de</strong> colaboración” que tienen los funciona<strong>rio</strong>s yresponsables requeridos por esta Defensora <strong>de</strong>l Pueblo, catalogando como falta gravela negativa o negligencia en colaborar. “El Defensor <strong>de</strong>l Pueblo podrá requerir laintervención <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial para obtener la remisión <strong>de</strong> la documentación oinformación que le hubiere sido negada por cualquier institución pública o privadacomprendidas en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!