12.07.2015 Views

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

provincia de rio negro versión taquigráfica legislatura 37º periodo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

51/1Febrero 27BrandiEn ese lapso histórico no pudimos establecer un sistema político con la calidadinstitucional necesaria para asegurar a los habitantes un ejercicio razonable <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos humanos. El restablecimiento <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n jurídico difícilmentepueda lograrse si se elu<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> rehabilitar el pacto <strong>de</strong> convivencia quesignifica la adopción <strong>de</strong> un texto constitucional. Y esto aún no ha sucedido. El mismodía <strong>de</strong>l aniversa<strong>rio</strong> <strong>de</strong> la asunción <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Alfonsín, un informe realizado por laUniversidad <strong>de</strong> Buenos Aires y dado a conocer por Red Solidaria, comunicaba queocho chicos menores <strong>de</strong> cinco años mueren diariamente en la Argentina, comoconsecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición. La dramaticidad <strong>de</strong>l dato permite prescindir <strong>de</strong>cualquier calificativo. Pero <strong>de</strong>muestra que el intenso <strong>de</strong>te<strong>rio</strong>ro <strong>de</strong> nuestra calidadinstitucional es proporcional a la abrupta caída <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s sectores <strong>de</strong>la población. La pobreza y la inseguridad, como moneda <strong>de</strong> dos caras, se fueroninstalando en nuestra convivencia social y condujeron al severo cuestionamiento <strong>de</strong> ladoctrina <strong>de</strong> la representación. La Constitución reformada en 1994, siguiendo el ejemplo<strong>de</strong> otras constituciones latinoamericanas, incorporó una cláusula inexistente en el textoorigina<strong>rio</strong> -el artículo 36- en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n republicano y <strong>de</strong>mocrático, mediante unanorma que, en sus cuatro primeros párrafos, castiga con la máxima sanción penal quefija su texto -traición a la patria- a quienes intenten interrumpir la observancia <strong>de</strong>lsistema constitucional o colaboren con gobiernos que no surjan <strong>de</strong> las formas por élprevistas. Se intentó así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo normativo, impedir la repetición <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> losgolpes <strong>de</strong> Estado. Esta nueva norma culmina con una disposición, que estima quetambién se atenta contra el sistema <strong>de</strong>mocrático cuando se incurre en <strong>de</strong>lito dolosocontra el Estado que conlleve enriquecimiento, y castiga con inhabilitación para ocuparcargos o empleos públicos a quienes los cometan. Es muy acertada la disposición,porque la corrupción administrativa y el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong> fondos públicos afecta el equilib<strong>rio</strong> yla legitimidad <strong>de</strong> nuestro sistema político. Si bien el Congreso sancionó la ley <strong>de</strong> éticapública que también contempla el último párrafo <strong>de</strong> esa norma constitucional, el sistemajurídico no ha podido impedir que este atentado al sistema <strong>de</strong>mocrático que sucedacotidianamente, lo que viola los principios esenciales <strong>de</strong> nuestro régimen constitucionaly los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población. La sucesión <strong>de</strong> hechos <strong>de</strong> corrupción sin esclarecer, laausencia <strong>de</strong> mecanismos judiciales que permitan en forma efectiva erradicar estaconducta <strong>de</strong>sarrollada como algo habitual en nuestra realidad, son la fuente principal <strong>de</strong>la inequidad social y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ficiente ejercicio <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos. También, <strong>de</strong> la caída<strong>de</strong> confianza en el sistema y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la ciudadanía en las diversasexpresiones <strong>de</strong> la vida pública. La merma <strong>de</strong> concurrencia a los actos electorales essólo un ejemplo <strong>de</strong> este fenómeno. Los actos <strong>de</strong> corrupción impi<strong>de</strong>n que puedacumplirse con el fin esencial <strong>de</strong>l Estado, que es la promoción <strong>de</strong>l bienestar general. Sicon dineros públicos se realizan negocios privados, el bien común <strong>de</strong>saparece y elprincipio <strong>de</strong> igualdad también, porque se crean grupos <strong>de</strong> privilegio en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>lresto <strong>de</strong> la población. Desentrañar las causas <strong>de</strong> este colapso necesita <strong>de</strong> un arduoanálisis, realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos ángulos <strong>de</strong>l conocimiento; pero, entretanto, sípo<strong>de</strong>mos observar que la resistencia a or<strong>de</strong>nar las conductas a las normas ha sido lavariable que ha impedido la calidad institucional en nuestro país y la posibilidad <strong>de</strong>reencontrar un camino que conjugue el funcionamiento normal <strong>de</strong> las instituciones y elbienestar general. Los altos índices <strong>de</strong> indigencia y pobreza que afectan a nuestrasociedad tienen, en los actos <strong>de</strong> corrupción, una <strong>de</strong> sus causas principales, porquecuando los fondos cuyo <strong>de</strong>stino es la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, sólomejoran la fortuna <strong>de</strong> funciona<strong>rio</strong>s y habitantes que realizan negocios con ellos, elmalestar <strong>de</strong>l habitante aumenta y se multiplica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!