12.07.2015 Views

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Propuestas y Proyecciones1.6 Seguro por compras de energía en <strong>el</strong> SpotEste es un mecanismo adicional que tiene por objeto controlar <strong>el</strong> precio de compra en<strong>el</strong> Spot <strong>para</strong> <strong>el</strong> agente que contrata <strong>el</strong> seguro. Obviamente, este seguro beneficia a losgeneradores que son deficitarios y no pueden cubrir sus contratos siempre sujeto a lasvolatilidades de costos d<strong>el</strong> Spot.El seguro funciona garantizando un precio máximo de compra, <strong>para</strong> lo cual debe de pagaruna prima equivalente a Z (US$/MWh) por toda la energía que comercialice. Se proponeque al inicio lo administre la Agencia d<strong>el</strong> Estado, de tal forma que si la prima Z es insuficientese pueda trasladar <strong>el</strong> costo no cubierto a los clientes mediante un sobre costo.Al inicio se puede hacer uso de parte de los recursos que obran en <strong>el</strong> Regulador (de ejerciciospasados) <strong>para</strong> llenar <strong>el</strong> fondo. Además, este fondo se puede llenar con las multasadministrativas impuestas a los agentes d<strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>éctrico y d<strong>el</strong> gas natural.1.7. Pago de la capacidad de generación <strong>el</strong>éctricaEn lo que respecta al pago de la capacidad debe adaptarse <strong>el</strong> mecanismo actual <strong>para</strong> se<strong>para</strong>rlos pagos por la reserva d<strong>el</strong> pago a las máquinas de punta.Dentro d<strong>el</strong> pago a las máquinas de punta debe ajustarse los parámetros que definen lapotencia a firme de las centrales hidráulicas <strong>para</strong> acercarlas a la potencia media que realmentepueden ofrecer al sistema.Todas las mejoras se pueden hacer en <strong>el</strong> reglamento de la LCE.2. Revisión d<strong>el</strong> pasadoEn los siguientes cuadros y gráficos se presentan los principales indicadores que marcanla evolución d<strong>el</strong> sector <strong>el</strong>éctrico desde <strong>el</strong> año 1994 hasta <strong>el</strong> 2006, por lo cual cubre las dosprincipales crisis de precios que ha sufrido <strong>el</strong> sistema <strong>el</strong>éctrico nacional. La interpretación deesta información se puede resumir en lo siguiente:• El mayor crecimiento de la capacidad instalada se produjo entre los años 1996 y 2000,debido fundamentalmente a compromisos de inversión incentivados por <strong>el</strong> Estado. Laparticipación hidráulica – térmica se equilibra en un 50%.• El consumo de energía creció a una tasa media d<strong>el</strong> 6%, siendo la tasa d<strong>el</strong> último añocercana al 8%. La producción se <strong>el</strong>evó de 13 TWh en 1994 a 26 TWh en <strong>el</strong> 2006 (se duplicóen 12 años).• El factor de carga d<strong>el</strong> sistema (uso de la capacidad máxima) ha evolucionado d<strong>el</strong> 72% en<strong>el</strong> año 1994 al 85% en los últimos años. Esto redunda en la reducción d<strong>el</strong> costo medio yen <strong>el</strong> incentivo a instalar máquinas de base (hidráulicas, ciclos combinados y carbón).• La proporción en la producción de energía hidráulica - térmica depende d<strong>el</strong> año hidrológico,observándose un máximo de 90% (2001) y un mínimo de 73% (2004 al 2006).• El costo d<strong>el</strong> activo fijo por unidad de potencia instalada se ha venido reduciendo desde1 700 US$/kW (1995) hasta 900 US$/kW en <strong>el</strong> año 2006. Estas cifras recogen los estadosfinancieros de las empresas. En la actualidad <strong>el</strong> activo fijo no depreciado equivalea 700 US$/kW.• El comportamiento d<strong>el</strong> Precio de energía en Barra, regulado por OSINERGMIN, con <strong>el</strong>d<strong>el</strong> costo marginal de energía determinado por <strong>el</strong> COES, muestra un equilibrio hasta <strong>el</strong>año 2003. En <strong>el</strong> periodo 2004 al 2006 es donde se presenta las máximas diferencias.113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!